ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO REFLEXIVO ACERCA DEL PAPEL DEL VICTIMARIO EN LOS DIVERSOS ROLES SOCIALES

YanelisVDocumentos de Investigación2 de Abril de 2021

8.576 Palabras (35 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1]UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA             [pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO REFLEXIVO ACERCA DEL PAPEL DEL VICTIMARIO EN LOS DIVERSOS ROLES SOCIALES. A TRAVES DEL RELATO DE VIDA DE IGAI

Septiembre del 2020


DEDICATORIA

        A Dios, por ser más que todo poderoso; ser todo amoroso.

        A mi madre, por su dedicación, su apoyo, por creer en mí, por perder su libertad y estar conmigo, por sus consejos y palabras de aliento, por existir.

        A mi padre, por su confianza, su valentía, por creer en mí y mis metas, por enfrentarse al mundo aún con miedo y demostrarme que puedo todo lo que hace con amor es posible.

        A mi hermano Luis, por protegerme, por su sincera compañía, por su ejemplo, por dejar a un lado sus intereses y apoyarme a cumplir los míos.

        A mi hermano Wilmer, por llenar de diversión cada momento, y cuando no; por intentarlo, por tu compañía, por tus sueños y energías.

        A mis abuelos y abuelas, porque son los pilares con los que me sostenido y construido lo que soy y seré.

ii


AGRADECIMIENTO

        A Dios padre, por todas las bendiciones que he recibido.

        A mi familia, ustedes son mi ejemplo, mi amor más grande, sus esfuerzos por acompañarme a cumplir mis metas, por nunca demostrar su preocupación y darme sus palabras de aliento, ustedes son mis héroes.

        A la Licenciada Sandra Villanueva, por su profesionalidad, sus claras tutorías, su esfuerzo y paciencia para llevar a cabo su catedra de manera on-line, y ofrecer de manera profesional y gentil las correcciones correspondientes.

iii


INDICE

INTRODUCCIÓN

6

CAPÍTULO I: FENÓMENO DE ESTUDIO

7

Descripción del fenómeno

7

Interrogantes de la investigación

13

Propósito de la investigación

13

           Propósito

13

           Directrices

14

Justificación

14

CAPÍTULO II

16

Antecedentes de la investigación

16

            Antecedentes internacionales

16

           Antecedentes nacionales

17

           Antecedentes regionales

19

Bases teóricas

20

           Enfoque constructivista

20

           Violencia

20

           Víctima

20

           Victimario

21

iv


           Roles sociales

21

          Bullying

22

          Violencia o acoso laboral

22

Bases legales

23

Definición de términos

28

Capítulo III: METÓDICA

33

Paradigma cualitativo de la investigación

33

Naturaleza de la investigación

34

Tipo de investigación

35

Relato de vida

36

Etapas del relato de vida

36

           Etapa I: Pre-relato

36

           Etapa II: Relato

37

           Etapa III: Interpretación

37

           Bloques de sentido

37

           Marcas guías

38

Diseño de la investigación

38

Fases de la investigación

39

           Fase I

39

           Fase II

40

           Fase III

40

REFERENCIAS

41

v


INTRODUCCIÓN

Antes que nada el victimario es un rol mundialmente estudiado, cada país le otorga al tema la importancia según sea la necesidad sociocultural que exista. En Latinoamérica los estudios se han limitado  a tratar dicho tema investigativo otorgándole máxima polarización hacia la delincuencia o el maltrato a la mujer y niños. Algunos trabajos no muy destacados abordan al victimario desde la generalización, es decir sin importar el sexo o la edad se puede ser victimario, y en cualquier situación puede presentarse un victimario.

Así mismo Venezuela no es la excepción, las investigaciones en cuanto al rol del victimario han girado durante años en torno a la violencia de género, y algunas al maltrato infantil, dejando a hombres, específicamente delincuentes y aquellos con indicio de síndromes de la personalidad como agresores. Esto es debido a la necesidad de que las mujeres denunciaran los abusos por parte de sus parejas, o jefes, hacia ellas y sus hijos. En mucho tiempo fue un tema bastante delicado con demasiadas historias por contar, por tanto surge la creación de las leyes especiales de protección para la mujer, los niños, niñas y adolescentes. Aunque existen investigaciones cuya conclusión es: las victimas desarrollan deseos de venganza contra su agresor, se sigue ignorando este hecho, dándole más atención al castigo para el maltratador.

Considero que los patrones de crianza y las experiencias aunque no sean propias emergen gran influencia en el desarrollo de la personalidad de una persona, y en relación al tema, también se ve afectada  la apropiación de un rol ante la situación de conflicto.

Para dar inicio esta investigación muestra en el capítulo I la descripción de los conocimientos necesarios para abordar el tema estudio. El capítulo II muestra las teorías por las que se delimita el estudio. Y para culminar en el capítulo III se encuentra plasmado el marco metodológico que siguió la investigación.

        

6


CAPITULO I

FENÓMENO DE ESTUDIO

Descripción del fenómeno

        El victimario es quien da trato con agresión física o psicológica a las personas de su entorno, desarrollando en estas características como sumisión y sentimientos negativos; es decir, desarrolla en otra persona el rol de víctima. El agresor o victimario no es solamente un padre o esposo que da maltrato a su pareja o familia. Este se caracteriza por no tolerar que otros realicen actividades de manera distinta a la suya; ya que a estos les agrada tener el control y la sensación de poder; disminuye la ansiedad que les genera cualquier acontecimiento, en especial; si se trata de presión que les genera estrés; los agresores suelen dar el mismo trato que se les ha dado o creen que se les fue dado, de esta manera humillará a otros y no se responsabilizará debido a que su malestar fue ocasionado por otros factores; y estos son los responsables.

        Por otra parte en Venezuela los estudios a la conducta del agresor, su perfil psicológico y emocional es dirigido en torno a la violencia en actividades ilegales (robo, hurto, secuestro, extorsión, asesinato, abuso sexual, y a aquellos que cometen violencia de género). Sin embargo estas investigaciones no hacen posible que los ciudadanos reconozcan que se encuentra ante un victimario si este no está dedicado a actividades delictivas.

        

7


Así mismo dentro de Latinoamérica se reconoce a un agresor cuando concurre en hechos delictivos y en agresiones a la dignidad humana. La agresión en delincuentes es un tema tratado con frecuencia, el rol del victimario parental, el victimario en la familia, en los centros educativos y laborales; y con esto las consecuencias de las agresiones, con una visión inductiva de los hechos futuros. Es creciente el número de investigaciones que se han realizado en un margen de cinco años dedicados a describir la agresión, y sus consecuencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (263 Kb) docx (60 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com