Resumen Estudios Sociales
Enviado por kim153 • 10 de Octubre de 2011 • 1.467 Palabras (6 Páginas) • 1.465 Visitas
Tema 2. Geopolítica mundial en el siglo XX.
Los antecedentes políticos, económicos y geográficos a finales del siglo
XIX.
Expansionismo Europeo
Expansionismo Europeo
Producto del acelerado desarrollo
económico en Europa, al aumento de la
riqueza provocó un exaltado
Nacionalismo basado en ideas
superioridad étnica.
Es necesario
Dominar el resto del mundo para
Obtener materias primas baratas
Influyeron algunos elementos
como
Conseguir mercados para
los bienes producidos
Crecimiento de la actividad
industrial
Aumento de la población mundial
Las ciudades se convirtieron en
sentros de atracción para el
trabajo en la industria y el
comercio
Ascenso de la producción
agropecuaria por la innovación de
técnicas
Cambios tecnológicos, uso de
caucho, el petróleo, la electricidad.
Características de Expansionismo Europeo
¿Quiénes? Los países europeos que habían tecnificado sus industrias y sus medios de
comunicación.
¿Por qué? Requería materias primas baratas y mercados donde colocar sus productos.
¿Para qué? Para obtener prestigio internacional y convertirse en la primera potencia
mundial.
¿Adónde? Zonas marginales de Asia, África y América Latina.
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo: Dominio total, político, cultural, militar, económico, etc. que un Estado ejerce sobre
otro territorio.
Imperialismo: Establecimiento de relaciones de dominio indirecto sobre todo económico entre las
potencias desarrollados.
El surgimiento del imperialismo en Europa se dio básicamente por dos razones:
El aumento del comercio exterior, propició un rápido desarrollo de la economía mundial,
cuya característica principal fue el intercambio comercial de acuerdo con la ley de la oferta
y la demanda.
La búsqueda de zonas que proporcionaran materias primas baratas y donde vender, a
precios más caros los productos elaborados. Aparecen las denominadas zonas de
influencia o zonas marginales que se van a centrar en Asia, África y América Latina.
Imperialismo posterior a 1880
El imperialismo después de 1880 tuvo como objetivo principal el dominio de los mercados. Se
buscaba establecer un intercambio de mercancías donde el dominador obtiene materias primas y
mano de obra barata y el dominado recibe los productos elaborados a precios sumamente
elevados.
¿Por qué los europeos decidieron crear imperios?
- Desarrollo acelerado de sus industrias
- La producción en serie
- El aumento de la población.
Esto causó un excedente de productos imposibles de ser absorbidos por la población interna por
lo que surgió la necesidad de colocar los bienes en otras zonas mundiales. La meta era lograr la
mayor cantidad de ganancias en las transacciones comerciales.
Características
de las
Naciones Imperialistas
Los objetivos expansionistas de las naciones
imperialistas varían; ya que unas requieren materia
prima y otras lo que buscan es ampliar sus capitales
por medio de instrumentos bancarios ( imperialismo
financiero)
En el
imperialismo financiero, las potencias
proporcionan préstamos con altos intereses y
comisiones a los países que los necesitaban
principalmente
para
construir
obras
de
infraestructura.
La dominación financiera inició el endeudamiento
externo en los países pobres y fortaleció la
dependencia económica con las grandes potencias.
Las potencias justificaron el dominio en las colonias ya
que daban a estas: mejores condiciones de vida,
llevaban la civilización a las colonias, los libraban de la
“esclavitud” y porque propiciaban la modernización
económica.
TIPOS DE COLONIZACIÓN
Colonización Indirecta Colonización Directa
El dominado tiene cierta libertad El dominador ejerce su poder de forma
política
...