ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE DINERO EN EFECTIVO Y PROCESO DE AFECTACIÓNHACIA LOS INDIVIDUOS DE FLOR AMARILLO PARROQUIARAFAEL URDANETA

Ruth SilvaTarea27 de Octubre de 2019

5.310 Palabras (22 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Fundación Ebenezer 2000

Valencia Edo. Carabobo

EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE DINERO EN EFECTIVO Y PROCESO DE  AFECTACIÓNHACIA LOS INDIVIDUOS DE FLOR AMARILLO PARROQUIARAFAEL URDANETA

Docente:                                                             Integrantes:

Carolina Peña                                                                           Fabiana Rodríguez

Brangelo Morillo

Rosmary Silva

Yolmer Rojas

25/11/2018

Capítulo I

Planteamiento del problema

Se sabe que el efectivo es el medio de pago en Venezuela más eficaz ya que las transacciones son inmediatas, pero la población se encuentra en una situación en donde el dinero en físico es muy escaso, imposibilitando la posesión del mismo, la problemática toma mucho carácter ya que suele usarse para pagar transporte público, compra de comida, pago de estacionamiento y entre otros, pero poco a poco cada uno de estos servicios desaparecen con la imposibilidad de pagarlos, ya que la gente preferirá pagar transporte para dirigirse a sus trabajos, hogares, universidades y colegios, dando como resultado que paguen más por los servicios públicos y privados, debido a que las transferencias de dinero por el medio del punto tienen un porcentaje más elevado porque los billetes adquirieron un valor monetario propiohasta que los mismos individuos los vendan, contribuyendo al problema y disminuyendo la posibilidad de que los venezolanos lo adquieran. Cabe destacar que dichas personas hasta duran horas y horas para lograr sacar efectivo que servirá solamente para el pasaje o uno que otro producto, pero se da la ocasión en que las masas compran el dinero para lograr conseguir los productos  más baratos.

Como dato resaltante la gran parte del dinero que crea el Banco Central para financiar al gobierno es electrónico, aparece como depósitos en las entidades financieras y se utiliza a través de tarjetas de débito, crédito, cheques o transferencias. Las estadísticas oficiales indican que al cierre de febrero de este año el efectivo representaba 4% del total del dinero en la economía, cuando históricamente esta relación se ubicó en 10% disminuyendo considerablemente para dar origen a los problemas ya dichos, al día de hoy aún se mantiene vigente el conflicto pero con el cambio del cono monetario se ha podido descartar este problema temporalmente, aunque nuevamente el problema renace ya que tan solo a las dos semanas de haber salido los nuevos billetes, perdieron la mitad de su valor.

Yendo de paso a zona de valencia estado Carabobo, la problemática se esparció con la similitud de una pandemia, afectando mayormente a los vendedores ambulantes o llamados también buhoneros, que dependen de este medio de pago para lograr tener una vida mínimamente estable, pero esto a ciencia cierta es falso ya que mayormente se puede notar que dichas personas tienen una vida desfavorable, se puede identificar debido a que por medio de la observación e información que se logró rescatar, específicamente de la Avenida Cedeño además de la Lara, que dichos vendedores tienden a no tener el éxito de compras debido a que no poseen un punto de venta, siendo su última esperanza que logren vender alguna entidad comercial en específico con el efectivo, muchos de ellos también resaltan que en gran variedad de días (aquí se empieza a referir a vendedores ambulantes comúnmente que venden productos de alto precio; ropa, zapatos, productos escolares, etc) no logran elaborar ni una venta, teniendo pérdidas en el acto a causa del problema del efectivo, muchas personas perdieron sus trabajos al no tener ganancias estables, se puede decir también que grandiversidad de estas personas tienen una familia, y que desde un principio se adentraron en este mundo laboral con el fin de encontrar alguna posibilidad para ellas y lamentablemente, el resultado no siempre es el esperado.

 Se habló de como la problemática de la escases del efectivo afecto más a los comerciantes, pero ¿Cómo afecto a las diversas familias del estado de Valencia? Nuevamente, mediante la observación de campo e investigando con el medio de pequeñas preguntas simples, se dedujo que a la mayoría les dio un golpe crítico y los mismos aclaran que problemas tuvieron de los cuales se agruparon las más resaltantes.

  • Dificultad para tomar transportes (como taxis o micros bus, etc).
  • Problemas en la compra de productos alimenticios de alta calidad.
  • Inconvenientes para la compra de prendas de vestir (poleras, zapatos, pantalones…).
  • Aprieto en adquirir productos a precios regulados.
  • Impedimento para adquirir productos de uso personal (jabón, champú, pasta dental, etc).
  • Complicación de búsqueda de medicamentos.

  Los mismos aclaran que tienen pérdidas de dinero al comprar productos ‘’bachaqueados’’ ya que dichas personas suelen comprar por punto de venta, además que los contrarios con son los vendedores colocan la opción de colocarlos más baratos solo si se disponen a pagar con dinero en físico.

Ahora se destaca una zona en específica, se tiene a la zona de Flor Amarilla, lugar comercial del dicho territorio. En este sitio los productos de compra y venta en efectivo se vuelven escasos con la devaluación de la moneda, ya que al perder más valor, se requieren de la posesión de diversidad de billetes para lograr una transacción efectiva, es un problema que se tenga a posesión gran variedad de estos billetes, además que los bancos solo se limitan a dar de bajo valor dando como vector resultante dichos inconveniente. Resulta ser que los vendedores ambulantes son afectados de la misma manera ya que en este territorio los puntos de venta son muy bajos, y tienden a prestarse entre diversos negocios para lograr hacer ventas además que el préstamo de estos aparatos electrónicos no son gratuitos, tendrían que seguir un seguimiento de aumento para lograr ganancias (productos al mayor, aumento del 30% aunque suele ser menos si es en efectivo, aumento por préstamo de punto de venta que sería la suma del 30% más este).

Cabe resaltar que las familias por sentido común, también son afectadas por el problema, teniendo a disposición las mismas complicaciones aclaradas en la lista, todo lo que es dificultad para alimento, transporte, medicamento, etc.

Solucionar este inconveniente resulta ser un trabajo serio, se deben emplear diversas técnicas para la elaboración de un buen plan específico que pueda acabar con la problemática desde la raíz.

Objetivo general

  • Promover planes de acción mediante la evaluación de la pérdida del rubro monetario y cómo este aflige a los individuos de la zona de Flor Amarillo, Rafael Urdaneta.

Objetivos específicos

  •  Diagnosticar las causas que originaron la pérdida del efectivo para obtener un concepto base de la distribución en el país y en la zona específica de Flor Amarilla.
  • Dictaminar el valor del efectivo antiguo con la equivalencia que posee actualmente.
  •  Elaborar entrevistas para conocer la opinión pública de los individuos, tomando en cuenta como les ha afectado la situación de la disminución de dinero en físico y qué beneficios o perjuicios han tenido desde que se inició esta problemática.
  •  Ofrecer un plan de desarrollo e integridad donde se involucren diversas soluciones que puedan solventar los problemas que envuelven a las personas afectadas por la complicación general, dando como base un círculo de opinión.

Justificación  

Mediante este proyecto se emplean la efectuación de estrategias claves y concisas que determinen posibles soluciones o hagan mermar la problemática actual. Es por ello que se busca establecer una solución que sea factible acabar con el conflicto dicho, para que aquellas personas puedan tomar consciencia, se habla generalmente debido a que muchos venezolanos y no venezolanos contribuyen al comercio con el fin de beneficiarse y aumentar sus riquezas, el lado innoble de la moneda es que no favorece a los sujetos, no solo de la zona aclarada, sino que se manifiesta en todo el país, ocasionando como derivación que ocurran diversas consecuencias que perturban a los pobladores zona, y por ello es que establecer la ayuda resulta ser necesario, pero la parte más importante es que el sentido común de las personas actúen para que todos en soberanía e integridad logren acabar con el aprieto que tiene molestando a muchos habitantes del territorio, es triste saber que muchos prefieren beneficiarse a sí mismo sin importar lo que piensen los demás, tales como su condición económica, la necesidad que necesitan para obtener el efectivo con el fin de pagar sus necesidades obligatorias (transporte, alimentos, medicamentos…) y no se puede negar que en ocasiones varias personas han faltado al trabajo, institutos colegiales o simplemente alguna diligencia por el simple hecho de no tener dinero, y es una falsedad que un puesto comercial o los microbuses colocarán puntos de venta, es obvio que los bancos lo denegarán y realmente resulta ser poco movimiento de fondo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (240 Kb) docx (229 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com