EVALUACIÓN DEL LIMITE DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD DE PAGO Y EL MONTO OTORGADO POR LAS TARJETAS DE CRÉDITO
MBZHApuntes25 de Abril de 2017
8.362 Palabras (34 Páginas)409 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
EN EL VALLE DE SULA
DEPARTAMENTO DE CONTADURIA Y FINANZAS
[pic 1]
TESIS DE PREGRADO
TITULO
EVALUACIÓN DEL LIMITE DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD DE PAGO Y EL MONTO OTORGADO POR LAS TARJETAS DE CRÉDITO
Resumen Español
Resumen English
Dedicatoria
Agradecimientos
Indicé de Contenido
Tablas
Figuras
INTRODUCCION
La tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite hacer compras que puedes pagar posteriormente (una semana después, un mes después, un año después, etc). Son llamadas “de crédito” porque cuando se paga cualquier mercancía con ella, el banco que la otorgó está concediendo un préstamo que debes pagar de acuerdo al periodo que elijas según los plazos negociados con la entidad.
Sin embargo las entidades financieras están enfrentado un riesgo de crédito ocasionado por el aumento de los niveles de mora de los tarjetahabientes, por ello tomaron medidas para realizar una limpieza y ocasiono una disminución del número de tarjetas de crédito en el mercado nacional.
Existen varios factores que afectan el riesgo de incumplimiento de pago y estos son importantes para evaluar la realidad de las transacciones con la tarjeta de crédito.
Planteamiento de la Investigación
ANTECEDENTES
Las tarjetas bancarias, se remonta al año 1914 cuando la Western Union emitió la primera tarjeta de crédito al consumidor, pero en particular a sus clientes preferenciales.
El surgimiento de la tarjeta de crédito está vinculado al desarrollo de las actividades mercantiles, al auge de la sociedad de consumo y de la contratación en masa asimismo, como medio destinado a evitar la movilización del dinero en efectivo, y a simplificar las actividades de los consumidores.
Surge como un instrumento cuya presentación permite aplazar obligaciones de pago en determinadas transacciones. La exhibición de la tarjeta acreditará a su titular para disponer de bienes o servicios sin entrega inmediata de dinero en efectivo. Realiza así, en sentido económico, una función similar a la que efectuó desde hace siglos la carta orden de crédito, para la entrega de dinero o de determinados bienes al designado en la misma.
En Honduras considerando que la tarjeta de crédito es un instrumento financiero moderno de uso generalizado muy importante para la economía y de gran beneficio para el usuario se aprobó dicha ley mediante el decreto No. 139-98 del 19 de mayo de 1998, que contenía la Ley Regulada para las operaciones de tarjeta de crédito en Instituciones bancarias, establecimientos comerciales u otras obligaciones en dinero, reformada mediante decreto No. 293-98 del 30 de noviembre de 1998, no ha cumplido su finalidad por lo que fue necesario emitir una nueva ley que regule las operaciones de los tarjetahabientes mediante el decreto No. 106-206 que establece los reglamentos para todo lo relacionado de estas mismas.
Con el propósito que los usuarios de tarjetas de crédito conozcan las tasas de interés que aplican las sociedades emisoras sobre el financiamiento brindado a través de los distintos productos financieros, el promedio general de las entidades financieras que circula en el país es en moneda nacional mínima en un 27.87% y la tasa moneda nacional máxima en 62.38%.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Enunciado del Problema
La capacidad de pago de los tarjetahabientes, de acuerdo a los límites otorgados por las entidades financieras de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
Formulación del problema
¿Cómo influye la capacidad, carácter, capital, colateral y condiciones externas con el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras?
Preguntas de investigación
- ¿Cómo influye la capacidad de pago en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras?
- ¿De qué forma el perfil crediticio afecta el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras?
- ¿Porque el capital perjudica el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras?
- ¿Cuál es la influencia de las condiciones externas en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras?
- ¿Porque las exigencias de un colateral intervienen en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras
Objetivos
Objetivo General
Evaluar el límite de crédito otorgado por las entidades financieras dependiendo de la capacidad, carácter, capital, colateral y condiciones externas a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
Objetivos Específicos
- Analizar la influencia de la capacidad de pago en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
- Indicar que forma el perfil crediticio afecta el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
- Identificar la afectación del capital en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
- Enumerar las condiciones externas que influyen el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
- Examinar la exigente participación de un colateral en el límite de crédito otorgado por las entidades financieras a los tarjetahabientes de San Pedro Sula, Cortes, Honduras.
Justificación
La presente investigación surge debido que en el mercado financiero se está dando una disminución en el número de tarjetas que circula en la ciudad de San Pedro Sula esto se debe a que los tarjetahabientes no cumplen lo estipulado por el banco con los limites otorgados y por lo tanto entra en condición de mora.
Debido a que los tarjetahabientes no tienen la capacidad económica para efectuar sus pagos en el tiempo pactado inicialmente. Por lo consiguiente el banco sanciona a los tarjetahabientes y como consecuencia salen del sistema y por ende efectuar un proceso de recuperación de las deudas.
Los principales problemas que afronta el país relacionados con las tarjetas de crédito son:
- Altas tasas de interés
- Falta de educación financiera
- Cobros excesivos y sobreendeudamiento en los burós y centrales de riesgo.
CAPITULO II
Marco Referencial
Historia de la Primera Tarjeta de Crédito
Sin embargo, la primera tarjeta de crédito tal y como la conocemos hoy en día, es decir, una tarjeta con la que podemos pagar cómodamente en múltiples establecimientos sin tener que cargar con la tarjeta de cada uno de ellos, no surgió hasta 1949, fruto de una combinación de casualidades en un restaurante de Nueva York, en concreto el Major’s Cabin Grill.
En aquel restaurante estaban cenando Frank X. McNamara, de la “Hamilton Credit Corporation”, Ralph Sneider, su abogado, y Alfred Bloomingdale, nieto del fundador de “Bloomigndale’s”. En la cena hablaron de un problema de crédito de uno de los clientes de McNamara, que se había endeudado a causa de su bondad, pues había cedido sus tarjetas de diferentes establecimientos a vecinos con problemas económicos, y ahora no podía hacer frente a sus deudas, por lo que había recurrido a la compañía de McNamara.
Casualidades de la vida, aquella noche McNamara se había olvidado el dinero en casa, algo que descubrió al ir a pagar. Tuvo que llamar a su esposa para que le trajera dinero con el que pagar la cena, y decidió que no querría pasar esa vergüenza nunca más. Así, uniendo la búsqueda de un sistema seguro y personal de pago a crédito junto con la comodidad de pagar en varios establecimientos con la misma tarjeta, surgió la Diners’ Club, fundada por los tres socios presentes en aquella cena.
Al principio la Diners’ Club (literalmente, club de cenadores) tuvo poca repercusión. Sólo 14 restaurantes neoyorquinos se adhirieron, y a principios de 1950 la tarjeta únicamente la poseían unas 200 personas, la mayoría amigos y conocidos. Sin embargo, a finales de ese mismo año, más de 20.000 personas la utilizaban y el número de establecimientos que la aceptaban crecía exponencialmente.
...