EXPECTATIVAS DE DESARROLLO PERSONAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN DISTINTOS BAZARES DE SAN MIGUEL Y SANTA ROSA DE LIMA, DURANTE EL PERIDO DE AGOSTO A NOVIEMBRE 2018
Cindy150Documentos de Investigación23 de Julio de 2019
18.468 Palabras (74 Páginas)199 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.
SECCIÓN DE PSICOLOGIA.
MATERIA:
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS II
[pic 1]
TEMA:
EXPECTATIVAS DE DESARROLLO PERSONAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN DISTINTOS BAZARES DE SAN MIGUEL Y SANTA ROSA DE LIMA, DURANTE EL PERIDO DE AGOSTO A NOVIEMBRE 2018.
PRESENTADO POR:
RAMOS REYES, CINDY MAYENCY
SÁNCHEZ ZAVALA, MARIELOS GUADALUPE
DOCENTE:
LIC. ARMANDO CARLOS DOMINGUEZ
CICLO II– 2018
CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, SAN MIGUEL, 2018
1. Resumen 3
2. Introducción 7
3. Planteamiento del problema 9
4. Objetivos 25
5. Marco teórico 26
6. Diseño metodológico 43
7. Cronograma 47
8. Presentación de resultados 48
9. Análisis cualitativos 55
10. Análisis cualitativos 72
11. Bibliografía 101
12. Anexos 104
Resumen
Problema
Al ser las organizaciones humanas realmente complejas tanto como la imaginación se lo permite, no se puede englobar este tema en un solo problema, es más complejo que eso, pero se va a tratar de identificar dentro de esta problemática rasgos importantes que se considera son pilares principales en la manifestación de un problema en las expectativas de las personas a la hora de buscar un trabajo y específicamente en este caso en concreto, se pueden identificar algunos factores:
Represión socio-cultural
Falta de oportunidades de ascenso
Economías limitadas de las medianas y pequeñas empresas
El primer factor tocante a la problemática es la represión socio-cultural, esta se ve reflejada en dos espectros del ser humano, el interno y el externo, el externo se hace referencia meramente al constante bombardeo de la sociedad misma desde su parte más básica que es la familia, que desde temprana edad crean en la persona un sentido impropio del trabajo, en el cual el empleador como buen samaritano y que de forma solidaria ofrece al trabajador la oportunidad de trabajar para él y así poder subsistir con el salario que el “generosamente” le ofrece.
El segundo espectro es dependiente del primero, que es el interno, al crearse en el ser humano la idea de que a través de la “gracia inmerecida” que su empleador muestra al darle un puesto laboral, su concepción de el mismo y de su valía dentro del lugar de trabajo se ve reducida a la de un simple servilismo y no le dignifica en lo absoluto, al contrario, atenta con la esencia misma del ser humano, pero está sumamente arraigada a la psiquis del trabajador lo que genera pocas expectativas y se conforma con lo que se le ofrezca, por poco que sea.
El segundo factor es muy común en la mayoría de empresas como la de este tipo, ya que sus organizaciones son tan sencillas que no habrá más de dos tipos de trabajadores y que probablemente no se diferencian en jerarquías, por consiguiente no existe la motivación propia del ascenso, y que sume al trabajador en una espiral rutinaria que le sitúa en un letargo anímico de improductividad, donde esforzarse no tiene ningún beneficio a largo o mediano plazo, y no satisface sus necesidades de una manera más efectiva.
El factor ultimo pero no menos importante es el de las economías de esta clase de empresa, que son limitadas, y no poseen una capacidad patrimonial que les permitan generar plazas de distintos tipos y una organización más compleja, profundamente intimo con el factor anterior, no obstante se extiende a la imposibilidad de aumentos salariales significativos por los cuales el trabajador tenga una motivación extra para desempañarse de manera más efectiva dentro de la empresa.
Contradicción conducente a la situación problema
La situación actual que se vive en los distintos bazares, es que al ser una empresa contenida dentro del grupo de pequeñas y medianas, los requisitos y las prestaciones para la obtención de un ascenso de algún puesto laboral dentro de ellos son bajos, las personas que trabajan tenían las expectativas mínimas como que simplemente les pagaran a tiempo, y ganar lo suficiente para subsistir, no hay que obviar que el ser humano está siempre buscando el crecimiento pero son estas situaciones que sumen a las personas en la frustración de no ser capaces de obtener un puesto más elevado por falta de aptitudes o que este puesto no exista.
La realidad salvadoreña influye mucho en la formación de estas expectativas, ya que culturalmente a una persona promedio se le enseña que debe agradecer porque le dan la oportunidad de trabajar, y que no pida más, esto crea un ambiente de represión socio-cultural de la necesidad humana de crecimiento, superación y desarrollo de él mismo e invisibiliza las capacidades que este puede desarrollar dentro de un ambiente de exigencia personal, al hacer referencia a esta exigencia personal se quiere dar a entender que las circunstancias a las que el trabajador es sometido, potencian su deseo de desarrollo y su desempeño dentro del recinto laboral.
Debería, entonces, respecto a lo anterior, existir modalidades de ascenso propias de cada empresa, que si bien es cierto no sería la creación de nuevas plazas, sino más bien distintivos que reconozcan el empeño de este trabajador y sus aptitudes laborales, esto sería un incentivo natural a la dialéctica de las relaciones de las personas dentro de la empresa, suponiendo que su deseo de ascender les motivaría a aplicarse más eficientemente a su labor.
Objeto
Saber cómo afecta la falta de expectativas de algunos empleados de distintos bazares de San Miguel y Santa Rosa de Lima, en el crecimiento y evolución. Puesto que las organizaciones dentro de estos rubros no necesitan mano de obra tan cualificada y sus prestaciones muchas veces son menores a las que la ley garantiza al trabajador, el estándar exigido es también bajo, y ya que el índice de pobreza en países como el nuestro es alto, personas con poca educación optan por trabajos de este tipo, en el cual no existe un incentivo más que el de satisfacer sus necesidades y las de su familia, limitando de este modo un mejor Talento Humano.
Deben estar plenamente identificados con los objetivos trazados por la organización ya que precisamente las personas constituyen la fuerza motriz en la conducción y ejecución de todo el proceso transformador porque son ellas las que frente a un proceso de cambio deben ser capaces de guiar al sistema a ganar una posición ventajosa en el mercado.
En los últimos tiempos, el mercado se ha caracterizado por una evolución constante, por consiguiente nuevas formas de contratación y una dinámica oferta de beneficios al trabajador que causan vejámenes en su dignidad como seres humanos, y que limitan de modo casi absoluto un desarrollo del mismo, y ya que en nuestro país las pequeñas y medianas empresas son la fuente más común de empleo, no existe esa motivación de crecimiento personal.
Es por eso por lo que el presente trabajo se dedica a explorar expectativas de los empleados que laboran en este rubro del comercio de los bazares y de cómo esto afecta de manera positiva o negativa la producción de los mismos.
Introducción
Los empleadores tienen la obligación de proporcionarles a sus empleados un ambiente de trabajo libre de condiciones de discriminación, de acoso y de inseguridad, pero también tienen la responsabilidad de satisfacer las necesidades de sus empleados en otras áreas. Estas áreas incluyen la satisfacción laboral, el reconocimiento de los empleados, las necesidades financieras y la estabilidad laboral. Una organización sólo tiene que emplear el sentido común para determinar lo que los empleados necesitan y cómo satisfacer esas necesidades.
...