EXPLOTACIÓN DEL LOTE MINERO CRES-Z
kelly-s27Tarea26 de Junio de 2021
1.934 Palabras (8 Páginas)92 Visitas
EXPLOTACIÓN DEL LOTE MINERO CRES-Z[pic 1][pic 2]
1.- UBICACIÓN DE PROYECTO
El proyecto se ubica en el estado de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, en la intersección de las coordenadas 17°12'55.32" N y 99°29'42.93" O.
Figura 1.- Ubicación de la Zona de Estudio.
El polígono de la concesión consta de 272 hectáreas, con los siguientes límites
No. | LATITUD | LONGITUD |
1 | 17°13'1.05" | 99°30'27.37" |
2 | 17°12'27.51" | 99°29'58.94" |
3 | 17°12'51.40" | 99°29'8.55" |
4 | 17°13'41.56" | 99°29'30.35" |
Nota: se puede checar los límites en el archivo anexo denominado POLÍGONO CRES-Z.kmz
2.- NATURALEZA DEL PROYECTO
El Proyecto Minero CRES-Z, tiene como finalidad la explotación de minerales de Plomo y Zinc, así como la recuperación en menor cantidad de metales preciosos (Plata). De acuerdo a estudios geológicos preliminares realizados en el área se ha estimado una reserva potencial de 3,000,000 de toneladas conforme a una estimación inicial, la zona que abarca este estudio se le calcula una vida útil de 10 años; al área total del yacimiento se le estima una vida útil de 20 (veinte años).
El sistema de explotación inicial será el de Minado a Cielo Abierto, en donde se efectuará el descapote, conformación de los taludes de tránsito y acceso a las vetas, posteriormente se evaluará la apertura de túneles de acuerdo a las características de la veta. En la Figura 1 se observa el perfil esquemático de la ubicación de la mina, los elementos que se retiran para su extracción y las actividades necesarias.
[pic 3][pic 4]
Figura 2. Actividades realizadas en el proceso de Minado a Cielo Abierto para llegar a la mina.
Para proceder a la explotación del Mineral es necesario realizar previamente las siguientes actividades.
[pic 5] Rehabilitación de camino de acceso [pic 6] Construcción de caminos secundarios [pic 7] Construcción de campamento
[pic 8] Construcción de polvorines [pic 9] Suministro de agua
[pic 10] Suministro de energía eléctrica
Rehabilitación de Camino de Acceso
Durante el proceso de exploración se inició el de la rehabilitación del camino de acceso de 5 km de longitud, el cual era utilizado desde años atrás por los pobladores. Las actividades consisten en la ampliación y el revestimiento para tener acceso a la zona durante todo el año. En una etapa posterior se plantea la pavimentación de este.
No se efectuaron cortes ni rellenos, solo se acondiciona la superficie de rodamiento, así como la conformación de cunetas para el paso libre de escorrentías. Se establece un ancho de corona de 6 metros más 1 metro en cada lado para obras de cunetas para control de escorrentías. Siendo hasta 8 m. de ancho en su rehabilitación.
Construcción de Caminos Secundarios
Dentro del área donde se desarrollarán las actividades de extracción del mineral será necesario construir una red de caminos secundarios los cuales están englobados dentro de la zona estudiada por el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para cambio de uso de suelo.
Al igual que el punto anterior, durante la realización de esta actividad se procurará no derribar árboles y mantener las condiciones naturales del sitio lo menos alteradas posibles.
Ambientalmente el área se encuentra en un estado natural, la vegetación presente es predominantemente de Selva Baja Caducifolia, Pastizal y Arbustivo con algunos Manchones de Bosque de Pino y Encino. Para el desarrollo de esta etapa del proyecto se han proyectado conformar cunetas laterales y en algunas secciones obras de drenaje a las márgenes del camino que permitan un control de las escorrentías para disminuir la erosión en el área de rodamiento.
Construcción del Campamento
El campamento se construirá al sur de la zona de estudio, las coordenadas donde se localiza son: 17°12'42.02" N y 99°30'6.21" O.
De la misma manera que en los puntos anteriores, durante la construcción de estas instalaciones se procurará derribar el menor número de árboles y alterar lo menos posible las condiciones naturales del sitio. Cabe señalar que en la actualidad existen construcciones provisionales que se realizaron cuando se realizó la etapa de exploración de esa zona.
Ambientalmente el área donde se ubicará el campamento se encuentra en un estado alterado, la vegetación presente son restos de selva baja caducifolia y estratos arbustivos.
Construcción de Polvorines
Se construirá un polvorín, el cual se ubicará en las siguientes coordenadas: Longitud 17°12'40.08" N y 99°29'38.49"O
La vegetación de la zona donde se ubicarán es de selva baja caducifolia, cabe señalar que al igual que las obras señaladas anteriormente, estos se ubicarán dentro del polígono que se presentó para la autorización del cambio de usos de suelo (ETJ).
Suministro de Agua
El agua que servirá para las actividades iniciales de la operación de la mina se tomará de las escorrentías naturales existentes en la zona, debido a que ahí
inicialmente no se realizará el beneficio del mineral, el agua a utilizar será únicamente la que se necesite para las actividades extractivas.
El agua se obtendrá de los arroyos ubicados en las cercanías de la zona de explotación.
Suministro de Energía Eléctrica
El consumo de energía eléctrica será mínimo, la poca que se requiera, será obtenida de generadores propiedad de la compañía. En una etapa posterior, posiblemente se tramite la conexión a la red eléctrica de CFE.
2.-Construcción de Obras Mineras Tajos
Cuando se ha retirado la vegetación y el suelo, se inicia la barrenación y la voladura, usadas toda vez que el material estéril está conformado de rocas duras y consolidadas. En los puntos donde la roca no esté muy consolidada se empleará el ripeo sin explosivos.
La explotación a cielo abierto será una operación que considera varios tajos los cuales serán explotados mediante un solo frente de trabajo, cabe señalar que la programación de los frentes de explotación puede verse modificada a partir de diversos factores de carácter técnico y económico.
Las características generales del diseño de los tajos serán:
[pic 11] Bancos de 10 m de altura.
[pic 12] Banquetas (bancos de seguridad) de anchura entre 9 y 10 m. [pic 13] Pendientes inter - rampas con ángulos de 50º.
...