Economia de Australia
Marytic105Trabajo3 de Noviembre de 2018
3.500 Palabras (14 Páginas)191 Visitas
Tabla de contenido
TABLA DE CUADROS III
INTRODUCCIÓN IV
1. PIB REAL V
2. PIB REAL PER CAPITA VII
3. TASA DE DESEMPLEO IX
4. INFLACIÓN XI
5. TASA DE ÍNTERES O DE POLÍTICA MONETARIA XIII
6. SITUACIÓN DEL GOBIERNO XV
7. ANÁLISIS MACROECONÓMICO XVII
8. DATOS PROYECTADOS XIX
CONCLUSIONES XXI
BIBLIOGRAFÍA XXII
TABLA DE CUADROS
Cuadro 1: Socio-demografía Australia IV
Cuadro 2: PIB Real Australia 16 años VI
Cuadro 3: Crecimiento PIB anual % VI
Cuadro 4: PIB per cápita 2016 VII
Cuadro 5: PIB per cápita 2017 VIII
Cuadro 6: PIB per cápita US$ VIII
Cuadro 7: Desempleo 2015 IX
Cuadro 8: Desempleo 2016 X
Cuadro 9: Desempleo 2016 X
Cuadro 10: Comparación desempleo 2015-2016 X
Cuadro 11: Inflación: Australia VS Mundo XI
Cuadro 12: Inflación: Australia VS Mundo números 2015 XI
Cuadro 13: Inflación: Australia VS Mundo números 2016 XII
Cuadro 14: Evolución IPC anual: 2015-2016 XII
Cuadro 15: Política monetaria XIII
Cuadro 16: Evolución tasas de interés 2015-2016 XIV
Cuadro 17: Evolución de déficit XV
Cuadro 18: Balanza comercial 2015-2016 XVI
Cuadro 19: Datos estimados 2017-2018 XIX
INTRODUCCIÓN
Australia es un país que se encuentra en el continente de Oceanía y tiene 7.741.220 Km2 de extensión, esto hace que sea uno de los países más grandes del mundo. Su gran tamaño, le hace ser un país diverso en distintos aspectos, de tal manera que casi que todo el continente de Oceanía está compuesto por este país. La población es de 24.127.159 personas, su capital es Canberra y su moneda es el dólar australiano.
Australia es el único país de la OCDE que no entró en recesión durante la crisis financiera. La economía australiana vivió 25 años de crecimiento económico sin interrupción; el país ahora cuenta con una de las tasas de crecimiento más altas del mundo desarrollado.
[pic 1]
Cuadro 1: Socio-demografía Australia
PIB REAL
El producto interno bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo; es decir, el total de lo que se produce con los recursos que se han útil izado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
El cálculo del PIB se puede re alizar de tres formas distintas según el punto de vista:
- Método del gasto
- Método de los costes de los factores
- Método del valor añadido
Hay dos tipos de PIB:
- Real o (precios constantes): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los precios de mercado de un periodo base fijo.
- Nominal (precios corrientes): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los precios de mercado de ese mismo periodo.
[pic 2]
Cuadro 2: PIB Real Australia 16 años
En el cuadro anterior, se muestra como en los últimos 16 años, el PIB de Australia, se ha mantenido en constante crecimiento. A continuación, el PIB US$ de los últimos 5 años:
- 2012: 1.5 billones
- 2013: 1.539 billones
- 2014: 1.579 billones
- 2015: 1.617 billones
- 2016: 1.662 billones
[pic 3]
Cuadro 3: Crecimiento PIB anual %
Respecto al crecimiento PIB en Australia, se puede apreciar qué en los últimos 16 años ha tenido caídas importantes, siendo la peor en el año 2009 que cayó de un 3,7% (2008) a 1,8, sin embargo, comenzó a subir de nuevo poco a poco. Su mejor porcentaje fue en el año 2004 con un aumento del 4,1 %.
PIB REAL PER CAPITA
Es la relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la economía de una nación o estado y el número de sus habitantes en ese año. Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales generados en el país o entidad federativa, que le correspondería a cada habitante en un año dado si esa riqueza se repartiera igualitariamente.
El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado. Con frecuencia se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto a condiciones económicas.
Australia es un país próspero y su PIB per cápita es de los más altos en el mundo. La tasa de desempleo subió a 5,5% en 2016. Australia debe resolver dos problemas: el envejecimiento de su población y el cambio climático. En 2016, el Gran Arrecife de Coral perdió 20% de su tamaño debido a una catastrófica situación de blanqueamiento. Asimismo, el país es uno de los contaminadores más grandes del mundo. Debido a la presión internacional, Australia se ha comprometido a desarrollar su sector de energía nuclear para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Respecto al PIB per cápita en el I y II semestre de los años 2016 y 2017, se nota una gran mejoría en el presente años, ya que hay un aumento de €1907 en el primer trimestre y €1060.
[pic 4]
Cuadro 4: PIB per cápita 2016
[pic 5]
Cuadro 5: PIB per cápita 2017
[pic 6]
Cuadro 6: PIB per cápita US$
Cuando hay una disminución en el PIB per cápita, incrementa el costo de la vida. En la imagen, se puede apreciar que a partir del 2013 ha ido en disminución del PIB per cápita.
TASA DE DESEMPLEO
La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación a la población activa. En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene puesto de trabajo.
La tasa de desempleo es una de las estadísticas más observadas por los analistas y es vista como un signo de debilidad de la economía que puede requerir reducir la tasa de interés. Una tasa decreciente, de manera similar, indica una economía en crecimiento, que suele ir acompañada por una tasa de inflación más alta y requerir así un aumento en las tasas de interés.
[pic 7]
Cuadro 7: Desempleo 2015
En el 2015, la tasa de desempleo fue de 6,1%, la más alta junto con el año 2014 (la misma cifra) en los últimos 5 años.
[pic 8]
Cuadro 8: Desempleo 2016
En el año 2016, la tasa de desempleo descendió 0,4% respecto a los dos años anteriores. Se prevé que, para el siguiente año, esta tasa descienda.
[pic 9]
Cuadro 9: Desempleo 2016
A nivel de sexos, en el año 2015, el porcentaje de mujeres desempleadas fue mayor que el de los hombres, pero para el año 2016, los papeles se invirtieron y fueron los hombres los que obtuvieron un porcentaje de desempleo mayor.
[pic 10]
Cuadro 10: Comparación desempleo 2015-2016
INFLACIÓN
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
...