Economia internacional
mauriciozeballosTarea17 de Abril de 2020
12.508 Palabras (51 Páginas)166 Visitas
HOJA PARA LA CARATULA
[pic 1]
ÍNDICE
Contenido
Introducción 7
Capítulo 1: tipo de negociación de acuerdo con el país 8
Bulgaria 8
Polonia 8
República Checa 8
Rusia 9
Ucrania 9
Capítulo 2: características de la región 10
Bulgaria 10
Características generales 10
Geográfico 11
Político 11
Económico 12
Social 12
Polonia 13
Características generales 13
Geográfico 13
Político 13
Económico 13
Social 13
República Checa 14
Características generales 14
Geográfico 14
Político 15
Económico 15
Social 16
Rusia 17
Características generales 17
Geográfico 18
Político 18
Económico 19
Social 20
Ucrania 21
Características generales 21
Geográfico 21
Político 21
Económico 21
Social 21
Capítulo 3: características culturales 22
Bulgaria 22
Costumbres y culturas 22
Arquitectura 23
Gastronomía 23
Vestimenta 24
Polonia 25
Costumbres y culturas 25
Arquitectura 25
Gastronomía 25
Vestimenta 25
República Checa 26
Costumbres y culturas 26
Arquitectura 27
Gastronomía 27
Vestimenta 28
Rusia 29
Costumbres y culturas 29
Arquitectura 30
Gastronomía 31
Vestimenta 31
Ucrania 33
Costumbres y culturas 33
Arquitectura 33
Gastronomía 33
Vestimenta 33
Capítulo 4: negociación en los países de Europa oriental 34
Bulgaria 34
Planificación de la reunión 34
Puntualidad 34
Tratamientos 35
Tarjetas de visita 35
Comunicación no verbal 36
Reuniones 37
Toma de decisiones 38
Polonia 40
Planificación de la reunión 40
Puntualidad 40
Tratamientos 40
Tarjetas de visita 40
Comunicación no verbal 40
Toma de decisiones 40
Reuniones 40
República Checa 41
Planificación de la reunión 41
Puntualidad 41
Tratamientos 41
Tarjetas de visitas 42
Comunicación no verbal 42
Toma de decisiones 42
Reuniones 43
Rusia 45
Planificación de la reunión 45
Puntualidad 45
Tratamientos 46
Tarjetas de visita 47
Comunicación no verbal 47
Toma de decisiones 49
Reuniones 50
Ucrania 51
Planificación de la reunión 51
Puntualidad 51
Tratamientos 51
Tarjetas de visita 51
Comunicación no verbal 51
Toma de decisiones 51
Reuniones 51
Conclusión 52
Bibliografía 53
Anexos 57
Bulgaria 57
Polonia 58
Republica Checa 59
Rusia 61
Ucrania 62
Introducción
Capítulo 1: tipo de negociación de acuerdo con el país
Bulgaria
Polonia
República Checa
- Forma de gobierno: República basada en una democracia parlamentaria
- Nivel de desarrollo: Economía de altos ingresos, miembro de la OCDE, Ex-País de transición, marcha financiera en ascenso. Es una economía basada en la industria del automóvil y el turismo. (Cortes)
- Tipo de acuerdo: Todas sus alianzas se cierran a través de acuerdos legales. Se realiza con el consentimiento entre dos o más partes involucradas, que debe enmarcarse legalmente para concretarse.
Generalmente se realiza en los negocios y en el ambiente laboral. En las últimas décadas, República Checa ha afianzado su estrategia de inserción internacional mediante la firma de acuerdos con otros países o el ingreso a organismos internacionales. (Euroskop, s.f.)
- Riesgo/país:
Prima de riesgo frente a Alemania: 181 (cuadro 1- Evolución prima de riesgo)
Prima de riesgo frente a Estados unidos: 76 (cuadro 2- Evolución prima de riesgo)
(DatosMacro, s.f.)
Rusia
Ucrania: Son duros negociadore, tienen más un enfoque de ganador-perdedor que de ganador-ganador. La idea del compromiso y de la relación a largo plazo entre las partes no va con ellos.
No es fácil conseguir una entrevista de negocios en Ucrania. Habrá que hacer el esfuerzo de contactar varias veces y una vez conseguida la cita, reconformarla.
Para ellos el estatus profesional es importante. Hay que desplazar al país ejecutivos que tengan poder de decisión ya que les gusta tratar con los primeros niveles jerárquicos de las empresas.
A diferencia de los rusos, que pueden llegar a ser agresivos, se mantienen tranquilos durante las negociaciones. Suelen hablar en un tono bajo y reflexivo. Es preferible dejarles tomar la iniciativa para averiguar lo que realmente les interesa.
El tema clave de cualquier negociación es su capacidad de pago y la disponibilidad para transferir fondos al exterior ya que se trata de un país de riesgo en el que los sistemas de cobertura (seguros, cartas de crédito) están poco desarrollados. Para no perder tiempo con otros temas conviene confirmar lo antes posible su solvencia.
La presentación debe centrarse en hechos y cifras ya que los argumentos de marketing no son efectivos.Es preferible hacer más hincapié en los aspectos técnicos que en los comerciales.
Tienen tendencia a utilizar mucho el "no" durante las negociaciones, si bien suele tratarse de una respuesta automática, heredada de los tiempos del autoritarismo soviético, que no se corresponde con la realidad. En estos casos lo mejor es volver sobre el tema más tarde y presentarlo de una manera distinta.
Hay que resistir su presión para que la otra parte haga concesiones: cualquier concesión se considera una muestra de debilidad y da pie a nuevas peticiones. En negociaciones largas suelen amenazar con romper los pre-acuerdos. No hay que hacer caso y seguir manteniendo la misma propuesta.
Al tratarse de una economía en transición, el proceso de decisiones es lento, ya que existen varios niveles jerárquicos. Hay que tener paciencia y no mostrar prisa por llegar a un acuerdo ya que se debilitaría la posición negociadora. NORMAS
(impulso exterior.com)
Capítulo 2: características de la región
Bulgaria
Características generales
- Nombre oficial del país: República de Bulgaria.
- Capital: Sofía
- Lenguas oficiales: búlgaro.
- Superficie total: 111.910 Km2
- Forma de gobierno: República parlamentaria.
- Número de habitantes: 7,6 millones
- Moneda: Lev.
- Visado: No se necesita.
- Pasaporte: Pasaporte o D.N.I. en vigor.
- Vacunas: No es obligatoria ninguna vacuna.
- Condiciones sanitarias y alimenticias: No muy buena. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir asistencia médica gratuita. En caso de no tenerla, hay que pagar los servicios en el momento.
- Delitos: El tráfico, consumo y posesión de drogas están penados con hasta 20 años de cárcel.
- Está prohibido sacar del país obras de arte sin permiso del Ministerio de Cultura.
- Otros: Para circular por las autopistas búlgaras es necesario comprar una viñeta.
Bulgaria es un estado del sureste de Europa, situado en el área conocida como “balcánica”. Limita al norte con Rumanía, al oeste con Serbia y Macedonia, al sur con Grecia y Turquía y está delimitada al este, por el Mar Negro. Obtiene la independencia del Imperio Otomano en 1908 y desde 1990 se constituye como una democracia multipartidista, después de 45 años de dictadura comunista. En 2004 entra a formar parte de la OTAN y en 2007 se adhiere como miembro de la Unión Europea.
(Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores U. E., Bulgaria)
...