Educacion Sexual Comprensiva
ohno3014Documentos de Investigación8 de Marzo de 2019
6.342 Palabras (26 Páginas)243 Visitas
INFORME DE INVESTIGACIÓN
LA EDUCACIÓN SEXUAL COMPRENSIVA EN EL CURRÍCULO ESCOLAR
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe contiene una introducción al tema de investigación, en la que se presenta una breve definición de la educación sexual. Seguidamente se definen el objetivo general y los específicos de la investigación.
En el concepto, se aborda la concientización social donde tanto los preadolescentes como los adolescentes, deben tener el conocimiento necesario de la sexualidad, también se dan a conocer las diferentes etapas en la educación compresiva, la importancia de los cursos sobre la educación sexual para disminuir las probabilidades de sufrir consecuencias no deseadas en los jóvenes y el rol del docente en la educación sexual.
Seguidamente se presenta las medidas de precaución, la anticoncepción y contra concepción, los métodos más eficaces para prevenir embarazos a temprana edad. También, se explican las formas de interrupción voluntaria de embarazos ya sea por razones de salud, económicas, entre otras y cómo tener un hijo a temprana edad podría apartarlos de sus objetivos personales importantes, como completar su educación. Luego se exploran las enfermedades de transmisión sexual y se explica cómo son explicadas en el currículo. Además, se escribe sobre el impacto del currículo en los estudiantes; explorando la presión social, el consentimiento y los derechos del cuerpo y la diversidad sexual y de género. Finalmente, se exploran los efectos de la educación sexual comprensiva, tanto en los jóvenes como en la sociedad.
Índice
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 4
Objetivo General ...............................................................................................................................4
Objetivos Específicos .........................................................................................................................4
1. CONCIENTIZACIÓN SOCIAL................................................................................................... 5
1.1 Etapas en la educación sexual comprensiva .......................................................................... 5
1.1.1 De 0 a 1 año.....................................................................................................................6
1.1.2 De 1 a 3 años y medio ..................................................................................................... 6
1.1.3 De 3 años y medio a 6 años .............................................................................................6
1.1.4 De 6 a 9 años ...................................................................................................................7
1.1.5 De los 10-14 años............................................................................................................. 7
1.1.6 Preadolescencia............................................................................................................... 7
1.1.7 Adolescencia ...................................................................................................................7
1.2 Cursos sobre educación sexual...............................................................................................8
1.3 El Rol del Docente en la Educación Sexual ........................................................................... 9
1.4 Opinión de las Personas sobre la Educación Sexual ........................................................... 10
2. MEDIDAS DE PRECAUCIÓN................................................................................................... 12
2.1 Métodos anticonceptivos ...................................................................................................... 12
2.2 Embarazo en la adolescencia ............................................................................................... 13
2.3 Aborto................................................................................................................................... 14
2.4 Enfermedades de transmisión sexual (ETS)........................................................................ 16
2.4.1 Prevención de las ETS en las escuelas y su importancia ............................................. 17
2.4.2 ¿Por qué es importante?............................................................................................... 17
2.4.3 ¿Qué pueden hacer las escuelas para apoyar la prevención de las ETS? ................... 18
3. IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES........................................................................................ 19
3.1 Presión social........................................................................................................................ 19
3.2 Consentimiento..................................................................................................................... 19
3.3 Diversidad sexual ................................................................................................................. 20
3.4 Efectos .................................................................................................................................. 22
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 24
INTRODUCCIÓN
La educación sexual comprensiva toma un gran papel en el desarrollo del adolescente, preparándolos para la etapa que les espera: la vida adulta. Con este informe se intentará aclarar lo que rodea a la educación sexual comprensiva y por qué se le considera importante. Los jóvenes entran a la adolescencia con muchas preguntas sobre lo que les está pasando; y con la carencia en la educación sexual, los adolescentes se quedan con dudas a causa del silencio de los adultos y entran a una vida adulta sin estar preparados.
En primer lugar, se explorará la concientización social. Este tema está compuesto por las etapas que se tratan en la educación sexual, los cursos que los estudiantes toman, cuál debe ser el papel activo del docente en el desarrollo del currículo y cuál es la opinión y la razón detrás de esta misma. Luego se especifica las medidas de precaución y cuándo estas se deben de considerar. Dentro de las medidas, se explica las consecuencias de no utilizarlas, qué son las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo y el aborto.
Finalmente, el impacto de la educación sexual comprensiva es justificado. Se exploran temas como presión social, y cómo esta afecta a las decisiones de los jóvenes. Luego se pasa al consentimiento, cómo pedirlo y cómo identificarlo. Antes de terminar con el verdadero impacto de la educación sexual, se explora el tema de la diversidad sexual y de género.
OBJETIVOS
Objetivo General
Dar a conocer qué es la educación sexual, su propósito, su importancia en el currículo escolar y la influencia que tiene en la sociedad.
...