ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Y Empleo


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  1.318 Palabras (6 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 6

ASIGNATURA:

Características de la Sociedad Actual

MAESTRA:

Lic. Maria Victoria Valdez

TEMA:

Educación y empleo

ALUMNO:

Ricardo Alonso Meraz Ángeles

FECHA: 05/10/2011

Introducción…

Encontraremos las definiciones de factor demográfico su utilización estadísticamente en el gobierno para resolver los problemas de crecimiento en la población ya sea de crecimiento de jóvenes, adultos y viejos.

LA EDUCACION Y EL EMPLEO

Existen regiones en el mundo donde la población crece en forma acelerada, por que existen condiciones económicas sociales que favorecen y en otras perjudican.

Tipos de problemas que generan el exceso de población, la pobreza, inseguridad, problemas de empleo la alimentación y el servicio público.

Baja la productividad, problemas para la producción de la exportación y hasta para el mercado nacional crean consecuencias del envejecimiento de la población.

Crees que determinen los movimientos migratorios internos e internacionales. Principalmente la falta de empleo, pero también por los conflictos internos.

Características que ha tenido el movimiento migratorio en nuestro país en las últimas décadas.

Han logrado crear el movimiento migratorio en la fuente de empleo, pero últimamente a basado el interés a la migración.

Los tipos de problemas que enfrenta sonora con la relación de concepto de población y demografía, problemas de falta de agua, surgimiento de seguridad.

Las causas del desempleo son principalmente por la falta de de trabajo, pero también influye la falta de preparación para ser competitivo en otros mercados laborales.

El desempleo es un problema nacional, la falta del gobierno nocional por falta de un plantación de un gobierno federal.

La educación es un medio importante para tener un trabajo digno y mientras mas estudios tengamos podemos conseguir trabajo esto nos va a permitir mayores ingresos.

Las características y problemas en la globalización es incorporarnos la base mundial.

La población son conjuntos de individuos se relaciona con el mercado, el trabajo con la población y el mercado y educación, la educación en todos para lograr una buena economía.

La demografía es la que se encarga de estudiar a la población, familiarizándose con la estadística de acuerdo con el sexo. La edad, la ocupación, el estado civil etc.

La población es un conjunto de individuos que forman una sociedad, es también un hecho dinámico que se encuentra en movimiento constante. Este movimiento es de dos tipos.

Movimiento natural: dado por los nacimientos y las defunciones.

Movimiento social: dado por las emigraciones salidas de un lugar y las inmigraciones llegada de un lugar para quedarse.

Malthus dice que la vida tiene una tendencia a reproducirse y aumentar mas allá de lo que permiten los recursos disponibles para su subsistencia.

La población se duplica cada 25 años, aumenta en progresión geométrica 1, 2, 4, 8, 16…

Mientras que la producción de alimentos aumenta en forma aritmética 1, 2, 3, 4, 5, 6…

Transcurrido de cierto tiempo la cantidad de alimentos no bastaría para sostener a la población y el destino de esta seria padecer de hambre.

El problema de la población en el mundo de la actualidad es por crecimiento rápido, la población aumenta rápidamente, la razón del crecimiento rápido ha sido el progreso de la medicina disminuyendo la mortalidad. La solución seria, mediante la recuperación de la mortalidad, la emigración, el progreso de la producción (solución económica) y mediante la reproducción de la natalidad (solución demográfica).

Técnicas de análisis de demográfico

1.- Coeficiente de natalidad y mortalidad; con ella podemos observar el crecimiento o decrecimiento de una población, su comparación con otras poblaciones y la perdición de situaciones futuras.

2.- Densidad de la población; este calculo nos permite determinar la distribución de la población en un país o una región.

3.- Estructura demo económica.

4.- Índice de fecundidad; nos da la cantidad, la tabulacion de nacimientos un una población. Para calcularlo es necesario poner en relación al total de mujeres en posibilidad o capacidad de tener hijos (15 a 19 años de edades) con los nacimientos en un año determinado

5.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com