ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación de Calidad en Chile

Supertaniel13 de Diciembre de 2014

619 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Educación de Calidad en Chile

En la actualidad la educación superior en Chile es entregada por un conjunto amplio y heterogéneo de instituciones: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica y distribuida en instituciones tradicionales, públicas y privadas. Las instituciones de educación terciarias tienen disposiciones variadas en formación de: docentes, de investigación y especializadas en ciertas disciplinas, con sello regional o específicamente en pregrado o posgrado.

Cualquiera sea la institución que imparte la educación es aconsejable mantener y fortalecer esta diversidad resguardando la calidad de los estudios y la transparencia de las distintas opciones, al tiempo que se configura un sistema con distintos niveles que ofrezca a los jóvenes y adultos diversas oportunidades de formación a lo largo de la vida.

Según el Ministerio de Educación (2004) “Para que exista un sistema de educación superior es fundamental que los programas y las instituciones posean garantía de calidad para que los estudios que se cursen en las distintas instituciones dispongan de equivalencias a nivel nacional e internacional.”

Por esta razón, en Chile, se ha resuelto implementar el aseguramiento de la calidad de la educación superior a través de la autorregulación y la acreditación de programas e instituciones.

Asegurar la calidad de los estudios superiores en forma sostenida es el objetivo del proyecto de ley de Aseguramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior que se ha discutido ampliamente en el Congreso Nacional.

Actualmente se establece un conjunto de normas a través de las cuales el Estado de Chile dará garantía pública de la formación de técnicos y profesionales en el país.

Según Vitar (2010) “Si queremos lograr nuevos cambios sustantivos en la educación superior, es necesario tener un diagnóstico y una evaluación certeros de los avances e insuficiencias.”

Para el autor, antes mencionado, si se desea un aseguramiento de la calidad de la educación superior se debe poner énfasis en las acreditaciones de dichas instituciones de educación terciaria, para ello considera lo siguiente:

-Fijar estándares más precisos y medibles de calidad adaptados a la diversidad de las Instituciones.

-Elevar los requisitos de calidad de los evaluadores y agencias que miden la calidad de las instituciones de educación superior.

-Contemplar un seguimiento de las decisiones que se van adoptando en cada Institución.

-Publicar los antecedentes para mejorar la transparencia hacia los ciudadanos.

En este marco, el panorama no se muestra muy alentador, principalmente debido a que los procesos de acreditación de las instituciones de educación terciaria son realizados con parámetros que no son públicos y, por lo tanto, no existe un seguimiento del aseguramiento de la calidad de la educación.

El ranking de acreditación 2014 publicado por UNIVERSITAS (Universidades chilenas), declara que 44 de un total de 60 universidades existente en Chile se han acreditado, 30 han logrado superar los 4 años de acreditación, 14 están bajo los 4 años y 16 no muestran datos que evidencien su acreditación.

Anexado a lo anterior López (2010), declara que el primer plantel chileno en aparecer en este ranking global es la Universidad Católica que está en el puesto 239. (Dato extraído de OECD)

Estos datos e ideas están a disposición de toda la comunidad estudiantil y necesario que avancemos en términos de mejorar la calidad de la educación terciaria principalmente avanzar en la concreción de un marco regulatorio del Sistema de Educación Superior y de un Plan Maestro que defina los objetivos que como sociedad deseamos para nuestras plétora de universidades indistintamente.

REFERENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com