ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación de Calidad en Chile

Javiera Matamala FischerEnsayo27 de Septiembre de 2015

939 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

La Educación de Calidad en chile.

Nombre: Javiera Matamala Fischer

Curso: 4 Medio A.

Fecha: 13 de Junio de 2014.

Buenos días Sra. Directora, Inspector General, coordinadora, Asistentes de la Educación, Asistentes administrativos, Profesores y alumnado Presente.

                                                                                                                               

Hoy comparto con ustedes, un tema relevante con es la        educación de calidad en chile. tal como lo dijeran José Pedro Varela “La Educación, como la luz del Sol, puede y debe llegar a todos”, así también el ex Presidente Sebastián Pinera “Lo más importante es asegurar una educación de calidad en todos los niveles. respecto a estas dos citas, podemos decir que la Educación es una actividad que debe ser considerada una obligación del estado, quien nos garantice este derecho humano básico, esencial para el desarrollo y que nos permita desplegar las potencialidades, cultivar las capacidades, soñar y ejecutar proyectos personales de vida, para obtener el bienestar humano de hombres y mujeres de nuestro país.

En primer lugar, si nos basamos en lo anteriormente expuesto, la Educación de Calidad puede y debe llegar a todos por igual, en condiciones de equidad, desde la formación inicial (Pre-Kínder) hasta la Educación superior permitiendo el progreso individual y colectivo de todos los niños y jóvenes, promoviendo una sociedad incluyente, formando seres humanos integrales, libres y autónomos. La Educación de Calidad es un asunto de Justicia, de Derecho, de Equidad, considerando que una mejor educación constituye una mejor sociedad. aumentando la formación del recurso HUMANO, a través de una educación apropiada y eficiente. Educar es la Vida misma, es el camino a la prosperidad, genera oportunidades legitimas de progreso para todos y para el país.

Si evaluamos y recopilamos información respecto a, discusiones, marchas, movimientos estudiantiles que convocan las principales asociaciones de estudiantes de Chile, pidiendo una educación pública de calidad, que rescate y fortalezca la educación, hasta entonces no se consigue en su totalidad lo que los estudiantes piden, que es la tranquilidad de sentirnos acogidos y respaldados que el gobierno acceda a considerar las peticiones de carácter urgente como lo es una educación de prestigio y de calidad.  hay  avances, sin embargo, no existe evidencia que en  los sectores más vulnerables se demuestre la calidad de la educación deseada.

es por ello que  afirmamos que queremos una sociedad sin diferencias, calidad para todos y en todos los niveles.

Por ello y a medio de propuesta se sugiere que el estado chileno, determine la calidad de la educación que se está entregando a niños y jóvenes desde la educación parvularia, educación general básica, educación media, educación media superior, Educación técnico profesional, de manera que se oriente a mejorar el índice de desarrollo humano centrado en las personas, construyendo una sociedad justa, diversa, equitativa, y de igualdad de oportunidades. De esta forma obtendremos una población con recursos académicos de calidad, herramienta indispensable  para jóvenes profesionales competentes y así una mejor calidad de vida para la familia y para todos los chilenos.

Existen al menos cinco elementos que afectan la calidad de la educación:

  • Lo que el estudiante trae consigo.
  • El entorno.
  • Los Contenidos Académicos.
  • Los Procesos.
  • Los Resultados.

Entendemos entonces que la educación de calidad es una ventaja al recibirla tempranamente, como un derecho, para que así los niños y jóvenes de Chile tengan un futuro brillante

.

A la luz de todo lo expuesto resulta indispensable generar un amplio debate social y académico, respecto a cómo obtener calidad educativa, en el contexto del Chile actual, altamente segmentado socialmente. el mejoramiento de la calidad de la educación constituye un desafío que involucra decisiones, necesidades de generar cambios en las políticas educativas, cambios culturales que permitan no perder de vista los principios que deben orientar y establecer la base de los procesos de mejoramiento de la calidad educativa.  “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo, para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (82 Kb) docx (22 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com