ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

ilovenewyork4 de Febrero de 2014

6.454 Palabras (26 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 26

INDICE

1. Planteamiento del problema………………………………………….....2

2. Objetivos………………………………………………………….…….....4

2.1 Objetivos específicos………….…………….………………………….4

3. Marco teórico – empírico……………………………….….………...….5

1. La Contaminación atmosférica ….……………………………........5

2. La contaminación del aire en la ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México……………………..……………………………..….6

3.2.1 El IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire)......6

3. Principales contaminantes atmosféricos en el sureste de la ciudad (Iztapalapa y sus alrededores) ………………………….…8

3.3.1 Partículas suspendidas …………………………………….…8

3.3.2 Ozono (O3)…………………………………………………....10

4. Daños a la salud por Ozono y PM10 ………………………….....10

5. El Aparato Respiratorio …………………………………………....12

6. Infección del las vías respiratorias superiores……………..…...13

3.6.1Rinofaringitis Aguda……………………………………….…13

3.6.2 Faringitis Aguda………………………………………………14

4. Justificación del problema…………………………………………..…15

5. Hipótesis……...………………………………………...….……...........15

6. Diseño de la Investigación.………………………………..………......15

7. Recursos humanos, físicos y financieros…………….……........…...17

8. Programa de trabajo....………………………………………...…….…20

9. Referencias bibliográficas…………………………...……….………..27

10. Anexos………………………………………………….…………..…29

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo con las tendencias de la calidad del aire, el ozono y las partículas suspendidas se mantienen como los contaminantes que representan un riesgo para la salud de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.[i]

Los problemas de contaminación o de calidad del aire, no son iguales en toda la cuidad. En la parte suroeste (Coyoacan, Ajusco, Pedregal, San Ángel) predomina solamente el Ozono. En el sureste (Iztapalapa y áreas cercanas) hay problemas de Ozono y partículas.[ii]

La contaminación del aire generada por los humos y vapores producidos por la combustión de gasolina, por el consumo de cigarrillos, incendios, fábricas, entre otros, favorece la aparición de fenómenos inflamatorios en el aparato respiratorio, permitiendo su colonización por virus y bacterias.

Las enfermedades respiratorias son mas frecuentes en los niños porque estos son particularmente susceptibles a los efectos de la contaminación del aire. Se ha demostrado que el Ozono interfiere de manera negativa con la actividad mucociliar, lo que disminuye las funciones de defensa natural del aparato respiratorio. Así, es probable que también aumente la frecuencia y gravedad de las enfermedades respiratorias.[iii]

Las partículas suspendidas PM10 son especialmente perjudiciales porque pueden alcanzar las partes mas profundas de los pulmones, sin ser capturadas por la acción de limpieza natural del sistema respiratorio.

Estas partículas además tienen un efecto indirecto sobre el aparato respiratorio, pues a su superficie se adhieren agentes microbiológicos como virus, bacterias, hongos, pólenes, etcétera y pueden ser transportados al pulmón (Organización Panamericana de la Salud, 2005).

Aunado a esta problemática en la delegación Iztapalapa los principales problemas de salud en la población infantil se presentan en la siguiente tabla 1.

Como podemos observar en la tabla 1 dentro de las 3 principales causas de morbilidad en niños de 1 a 9 años en el 2008 se encuentran enfermedades respiratorias como son la rinofaringitis aguda con 1,481 casos, la faringitis aguda con 1,455 casos, e infecciones de las vías respiratorias superiores con 639 casos, que han sido atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 43.

TABLA 1.

20 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACION DE 1 A 9 AÑOS, 2008

|CIE |DIAGNOSTICO |No. DE CASOS | |

|J00x |RINOFARINGITIS AGUDA |1481 | |

|J02x |FARINGUITIS AGUDA |1455 | |

|J06x |INFECCION EN LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES |639 | |

|Z00 |EXAMEN GENERAL DE INVESTIGACION |457 | |

|A09x |DIARREA Y GASTROENTERITIS |313 | |

|G40 |EPILEPSIA |170 | |

|H10 |CONJUNTIVITIS |165 | |

|N39 |OTROS TRANSTORNOS DEL SISTEMA URINARIO |130 | |

|Z13 |EXAMEN DE PESQUIZA ESPECIAL |61 | |

|B35 |DERMATOFITOSIS |27 | |

|K29 |GASTRITIS Y DUODENITIS |25 | |

|K58 |SINDROME DE COLON IRRITABLE |24 | |

|E10 |DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE |10 | |

|S93 |LUXACION, ESGUINCE, TOBILLO Y PIE. |8 | |

| |TOTAL |4965 | |

| | | | |

Fuente. Base de Datos Unidad de Medicina Familiar No. 43, 2008.

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación existente entre contaminación del aire y la incidencia de enfermedades respiratorias en la población infantil (menores de 14 años).

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Recabar los datos estadísticos mensuales del centro de monitoreo de la UAM-I.

2) Aprender a procesar e identificar los niveles de Ozono (partes por millón) y de PM10 (en microgramos entre metro cubico) en el ambiente.

3) Recopilar las estadísticas mensuales de la Unidad de Medicina Familiar No. 43 sobre la morbilidad de enfermedades respiratorias en los niños.

4) Obtener las graficas de series de tiempo correspondientes a cada una de las variables (ppm de Ozono y µg/m3 PM10); incidencia de casos de Rinofaringitis y Faringitis).

5) Comparar las graficas obtenidas para la comprobación de la Hipótesis.

3. MARCO TEORICO – EMPIRICO

3.1 La Contaminación Atmosférica.

La contaminación del aire es uno de los problemas más críticos a nivel mundial y constituye un factor importante sobre la salud del hombre, esta proviene de la adición de sustancias emitidas a la atmosfera que causan un desequilibrio en la composición original. El aire contaminado contiene gases, polvos, olores y humos en grandes cantidades.

Hay dos tipos de contaminantes: los primarios que son emitidos directamente a la atmosfera como resultado de un proceso de combustión, como ocurre con las emisiones de las chimeneas industriales, los gases de escape de los vehículos y otros, los principales son el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), vapores de combustibles y solventes, plomo (Pb) y partículas suspendidas; y los secundarios que se forman en la atmosfera como resultado de una reacción química entre el contaminante primario y uno o más contaminantes del aire, como son el ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y algunos tipos de partículas.[iv]

Debido a la presencia de todos estos contaminantes la salud de las personas se ve reducida y afectada, habiendo grupos más vulnerables como son los niños y personas mayores que pueden padecer Enfermedades Respiratorias que dañan su organismo y en ocasiones pueden llegan a ser causa de muerte.

La contaminación atmosférica se ha definido como la acumulación en el aire de sustancias en concentraciones tales que provoquen daños provisionales o permanentes a los hombres, los animales, las plantas y los bienes.[v]

3.2 La contaminación del aire en ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México).

No hay duda de que la contaminación atmosférica es un problema de salud pública. Según la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), “existe evidencia abundante, que indica que los niveles de ozono que se miden habitualmente en la aéreas metropolitanas más pobladas, son dañinos para la población general.” El ozono es el componente más conocido de la contaminación atmosférica en la capital del país. En la cuenca del Valle de México (que incluye a el área metropolitana del DF y la de municipios conurbados del Estado de México), el nivel de ozono más alto es casi dos veces mayor que lo establecido por la norma federal.

Tanto el Ozono (O3) como las partículas menores a diez micrómetros (PM10) aun representan una fuerte presión sobre la calidad del aire, ya que todas las ciudades rebasaron, al menos una vez al año, las concentraciones máximas permitidas. En la Zona metropolitana del Valle de México el (O3) sigue siendo el problema principal, ya que se excedió la norma 170 días (46%) durante el año 2004, sin embargo es considerablemente menor a lo registrado en los años 90 cuando se registraban, en promedio, 314 días (86%) al año.[vi]

3.2.1 El IMECA

En la Cuidad de México la calidad del aire (que tan contaminado se encuentra) se da a conocer al publico en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com