ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto de la política exterior estadounidense en El Salvador

haroldmathewDocumentos de Investigación2 de Mayo de 2021

2.990 Palabras (12 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Integrantes:

Kevin Roberto Guzman Portillo.

Francisco Arturo Grimaldi Martell.

Jorge Marcelo Herrera Cañenguez.

David Ernesto Martínez Mejía.

Harold Amilcar Matheu Rodríguez.

José Roberto Suriano Rodríguez.

Rafael Antonio Parada Martínez.

Efecto de la política exterior estadounidense en El Salvador

Materia:

Auditoría y Consultoría Administrativa (ACA 0)

Grupo:

1-2

Jueves, 08 de diciembre 2016

Contenido

Objetivos        3

Objetivo general        3

Objetivo especifico        3

Estrategia para manejar el trabajo:        3

Metodología de la investigación        3

Justificación        4

Desarrollo de investigación:        4

Política Exterior de Estados Unidos        4

Relación política de El Salvador con Estados Unidos        5

Peso económico de las remesas familiares.        5

Estados Unidos como principal destino de las exportaciones de El Salvador.        7

Intereses que busca El Salvador en su relación con Estados Unidos.        7

TPS        7

El cambio filosófico con el nuevo presidente de EE.UU,  Donald Trump        8

Resultados        10

Disminución de remesas        10

Mayor dificultad para personas ilegales entrar al país.        10

La incertidumbre de la renovación del TPS como resultado        11

Mayores niveles de polarización en los partidos políticos salvadoreños.        12

El resultado de la propuesta de implementación de política proteccionista en Estados Unidos.        12

Recomendaciones:        13


Introducción

En la crítica Situación económico-social y laboral de la población salvadoreña, se les ha presentado una salida frente a su precaria situación, que consiste en realizar enormes sacrificios y esfuerzos para que alguno de los miembros de la familia pueda emigrar a los Estados Unidos. El esfuerzo, desde un punto de vista exclusivamente económico, ha valido la pena en la mayoría de los casos. Sus aportaciones conocidas como remesas familiares, son una de las principales columnas de la economía salvadoreña.

Las estimaciones indican que dos millones y medio de salvadoreños residen fuera de su país, lo que implica que uno de cada cuatro salvadoreños está radicado fuera de las fronteras nacionales. Los cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, indican, un 94 % de la población salvadoreña en el exterior, reside en los Estados Unidos concentrándose principalmente en los estados de California, Texas, Nueva York, Maryland y el Distrito de Columbia.

Recientemente el triunfo en las elecciones de los Estados Unidos por parte de Donald Trump, ha generado expectativas, pero también temor e incertidumbre entre varios analistas salvadoreños. Debido a las propuestas presentadas durante su campaña y su deseo de hacer deportaciones masivas generando una preocupación grande en los países latinoamericanos que tienen compatriotas radicados en los Estados Unidos.


Objetivos

Objetivo general

Identificar los efectos de la política exterior estadounidense en El Salvador en el ámbito político económico y social.

Objetivo especifico

  1. Desarrollar hipótesis sobre cómo influye la política exterior estadounidense en El Salvador.
  2. Detallar los efectos negativos que afectan directamente a El Salvador en su entorno político, social y económico.
  3. Proponer recomendaciones que permitan aplacar los efectos de la política exterior estadounidense en El Salvador.

Estrategia para manejar el trabajo:

Metodología de la investigación

El tipo de investigación se refiere al plan o estrategia referida para responder a la interrogante de la investigación. Para la auditoría se utilizó la investigación descriptiva.

Este tipo de investigación consiste en describir y evaluar los efectos de la Política Exterior estadounidense, y una de sus funciones principales es la capacidad de seleccionar las características fundamentales y la descripción detallada de las variables que afectan el tema.

Las actividades realizadas en la consultoría se basaron principalmente en la revisión documental mediante la consulta a diferentes fuentes de información y documentos, noticias actualizadas y de prestigio.

Por lo tanto, la metodología aplicada desarrolló los siguientes temas:

  1. Política Exterior de Estados Unidos.
  2. Relación política de El Salvador con Estados Unidos.
  3. Estructura de la economía de El Salvador.
  4. Peso económico de las remesas familiares.
  5. Estados Unidos como principal destino de las exportaciones de El Salvador.
  6. Intereses que busca El Salvador en su relación con Estados Unidos.

Justificación

A través de la recopilación de noticias se busca el conocer los factores que puedan afectar la política exterior de los estados unidos con respecto al trato que se posee hasta la fecha en El Salvador también se busca realizar un detalle de los efectos y repercusiones que la nueva presidencia en estados unidos pueda tener en el crecimiento del país, y de esta forma presentar soluciones prácticas y eficientes, para poder prevenir los efectos adversos del decrecimiento económico  del entorno de El Salvador.

Desarrollo de investigación:

Política Exterior de Estados Unidos

El compromiso de la política exterior estadounidense con la región latinoamericana consiste en combatir el narcotráfico, la implementación de tratados de libre comercio y ejercer la influencia sobre toda la región, El Salvador no es la excepción.

Estados Unidos ejerce influencia a través del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como herramientas, ya que estos organismos desembolsan prestamos que ayudan a la economía del país, la cual crea una dependencia en el país con estas organizaciones.

Para que los organismos desembolsen los préstamos se exigen condiciones que favorece a los intereses que busca Estados Unidos, esto ejerce una fuerte influencia en la política del país. Por otro lado, estados unidos proporciona cooperación económica al salvador a través de los programas de FOMILENIO1 y FOMILENIO2 lo cual proporcional un monto total $460,960,000.00. Estos proporcionan una ayuda para impulsar programas sociales en el país los cuales son sujetos a condiciones o prerrequisitos que hay que cumplir para la aprobación de los fondos.

 

Relación política de El Salvador con Estados Unidos

La relación de El Salvador con Estados Unidos es totalmente desigual y existe una interdependencia por parte de El Salvador, la falta de oportunidades del país a provocado que emigren millones de salvadoreños a Estados Unidos.

Por otro lado, la economía estadounidense requiere de mano de obra salvadoreña, en los sectores de agricultura y servicios, esta relación obliga al gobierno de El Salvador a aceptar de forma complaciente los intereses que busca Estados Unidos en la región, y así someter las políticas nacionales con las políticas exteriores de Estados Unidos.

Peso económico de las remesas familiares.

Las remesas representan muchos millones de dólares que ingresan a El Salvador, en algunos países de Latinoamérica representa el 25% de su PIB. Para el caso de El Salvador las remesas representan el 18%del total del PIB. Miles de trabajadores que han inmigrado mandan remesas a sus países todos los meses.

Datos de remesas del año 2013 en los países de Latinoamérica:

[pic 2]

Según los datos poblacionales más recientes del departamento de migración de los Estados Unidos el total de los residentes salvadoreños ascendió en 2016 a 1,975,000 con documentación legal y existe un aproximado de 675,000 salvadoreños indocumentados actualmente en estados unidos. El 25 % de la población salvadoreña vive en Estados Unidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (379 Kb) docx (262 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com