Ejemplo Argumrnyo Jurídico
renecito7223 de Enero de 2014
731 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
EXORDIO
Al gobierno del estado de Michoacán, “Si un hombre inocente y honesto está obligado a no abrir la boca y a abandonar todo lo que tiene, simplemente para no romper la paz, y tiene que ceder ante quien pone violentamente las manos sobre él, yo pediría que se considerase qué clase de paz habría en este mundo: una paz que consistiría en la violencia y en la rapiña, y que habría de mantenerse para beneficio exclusivo de ladrones y opresores. ¿A quién no le parecería una paz admirable entre el poderoso y el débil el espectáculo de ver a un cordero ofrecer sin resistencia su garganta para que ésta fuese destrozada por el fiero lobo?”.
NARRACIÓN
Derivado de la ineficacia del gobierno federal y del estatal de la protección de nuestros derechos como ciudadanos ante la ola de violencia ocasionada por el crimen organizado en el estado, como ciudadanos nos hemos visto en la necesidad de tomar las armas para ejercer nuestro derecho a defender nuestras vidas, familias, bienes, libertad como seres humanos, volver a la paz y tranquilidad que anteriormente reinaba en nuestro estado, así como la restitución de su patrimonio a todos aquellos conciudadanos que han sido desapoderados de su patrimonio por el crimen organizado, ya que no es posible vivir con el temor reflejado en nuestro rostro, y en el de nuestras familias, de ser desapoderados de nuestros bienes y ver asesinados o secuestrados a miembros de nuestras familias, vecinos y amigos por no querer cooperar con dicha organización, no entregar nuestras tierras o no trabajar nuestras tierras en su beneficio.
Por lo que nuestras acciones se encuentran sustentadas bajo el principio universal de la legítima defensa. Ya que no podemos continuar siendo agredidos impunemente por la delincuencia organizada y frente a la ausencia de seguridad jurídica por parte de nuestras autoridades. Tenemos el derecho primario a defendernos de las agresiones de las cuales día a día somos objeto en el estado por parte del crimen organizado.
PROPOSICIÓN
Los grupos de autodefensa en el estado, se encuentran debidamente constituidos, sustentados y legitimados por el derecho que nos confiere el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala a la letra:
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Si bien es cierto dicho artículo de nuestra carta magna nos otorga como pueblo el derecho de alterar o modificar la forma de gobierno, no tenemos la menor intención de hacerlo, la conformación de las autodefensas en el estado tiene como pilar fundamental defender nuestra vida, libertad, seguridad y felicidad propia y de nuestros conciudadanos.
PROPOSICION
Ante el apoderamiento que está llevando a cabo el crimen organizado de nuestra forma de vida y ante la ineficacia de las instituciones gubernamentales, que si bien es cierto con las modificaciones realizadas el 18 de junio de 2008 al párrafo octavo del artículo 16 de la constitución política en materia penal, creo una figura de excepción a través del arraigo, para combatir la Delincuencia Organizada, este esfuerzo ha sido insuficiente, por lo cual nos hemos visto impelidos a defender nuestros derechos como ciudadanos a través de la violencia y la toma de las armas.
REFUTACIÓN
A los ojos del gobierno federal, del estado, municipios y de la opinión pública, les pareceremos un grupo de insurrectos, revoltosos, un grupo armado o tal vez un grupo para militar que únicamente trata de desestabilizar el orden jurídico y constitucional de las instituciones legalmente establecidas dicha apreciación es errónea, los cuerpos de autodefensa
...