El Comercio Electrónico
Carls MadrinskyApuntes29 de Mayo de 2017
11.034 Palabras (45 Páginas)264 Visitas
TEMA 1: El Comercio Electrónico
El Comercio Electrónicoestá incluido en los servicios de la Sociedad de la Información
Serviciosprestadosdeformaonerosa,adistancia,víaelectrónicay a petición del usuario (incluye servicios gratuitos si son actividad económica para el prestador):
- Contratación bienes o servicios (oferta y aceptación) realizada online
- Organización y gestión subastas por medios
- Gestión compras en red por grupos de personas
- Comunicaciones comerciales y suministro información (telemática)
- Distribución contenidos (vídeo bajo demanda)
La Estrategia Digital tiene que apoyarse en “Cuatro Pilares”:
- Branding, esfuerzos para el posicionamiento de una marca y sus productos,
- Generación de Tráfico, esfuerzos para conducir audiencia cualificada a una tienda
- Social Media presencia social de las empresas en los Medios Sociales
- Distribución consiste en el acercamiento “físico y/o “virtual”
Analizar negocio y público objetivo (preguntar) para ofrecer servicios valor añadido (contentar y fidelizar al cliente)
Beneficios
Para el Consumidor:
- Conveniencia/Accesibilidad
- Información de Productos.
- Menosdificultades (sin presión vendedor)
- Multimedia, experimentar el producto
- Nuevos Productos y Servicios. Nuevos nichos de mercado
Para la Empresa:
- ReducciónCostes.
- Mejora Distribución.
- Nuevas relaciones con Consumidores, personalizando
- Capacidad respuesta rápida a necesidades del Mercado
- Globalización Mercados. Oferta mundial producto/servicio
Problemática del Fraude:
- Para la empresa. No cobrar y no recuperar producto
- Para el consumidor. Confianza en la tienda (identificación)
- Para la entidad financiera (asegurar tranquilidad)
Cadena de Valor en el Comercio Electrónico
Creación de Valor y Mejora de la Posición Competitiva
- Impacto de Internet. Nuevo concepto de negocio, competencia entre cadenas de suministro más que entre empresas individuales
- Añadir valor producto/servicio. Reducir costes/diferenciar o mejorar producto/servicio
- Integración en procesos de las empresas de agentes implicados en cadena.
- Desintermediación. Desaparición de intermediarios→mejor información
- Reintermediación. Sustitución por proveedores con acceso a TICs
- Información clara, precisa, rápida y actualizada en todas las actividades.
Cadena de Valor en el Comercio Electrónico
Proveedores de Tecnología y de Servicio:
- Proveedor(agregador)de contenidos/servicios/aplicaciones
- CRM.
- ISP→acceso a internet
- Portal o website. Gestión del website
- Acuerdos de afiliación. Acuerdos con otros (revenue sharing)
- Banca online. Para la gestión del pago
- Operador logístico. Se encarga de la logística/e-fullfilment
- Dispositivos de visualización. Pc, móvil, tablet, PDA...
Ventas
- Técnicas de venta a distancia en Comercio Electrónico
- Segmentación. Para ofertar a clientes, productos/servicios adecuados.
- RFM/RFMP: tiempo última compra, frecuencia, valor monetario y producto
Se motiva la compra, según diferentes comportamientos:
- Comprador de impulso(no investiga)
- Cliente conocedor marca(investiga poco)
- Consumidor busca máximo valor por dinero pagado (investiga mucho)
- Cliente consciente del precio (compara precios)
- Comprador de escaparate
- Comunicación 121 y Personalización. Relación con clientes individuales (en forma masiva) para su permanencia en web e impulsar compra.
- Testing y Capacidad de Medición de Resultados.
- Servicio/Atención al Cliente.
- Elemento diferenciador frente a competencia en Internet
- Empresas web necesitan fidelizar clientes cubriendo sus necesidades.
- Calidad del servicio web relacionado con capacidad de transacciones
- Necesidad de infraestructura adecuada
Factores críticos de éxito en el Comercio Electrónico Demanda/Oferta
DEMANDA
- Perfil de los e-compradores.
- Problemas de Demanda.
- Selección de los e-tailer.
- Hábitos de compra de los e-consumidores.
- Formas de pago seguras. Tarjeta medio más utilizado
- Problemas en compras por Internet.
- Seguridad en las transacciones.
- Satisfacción de los clientes.
- Conocimiento de Site y Marca.
- Catálogo de productos completo y claro
- Entrega puntual y según producto
- Sistema de atención al cliente (24/7/365)
- Razones para comprar.
- Razones para no comprar.
OFERTA
- Control de Calidad.
- Motivación para la venta en Internet
- Tiendas online vs. Tiendas offline.
- Mejoras de los e-tailers.
Tema 2:
Tipos de Empresas y Comercio Electrónico
Desde el punto de vista del modelo de negocio...
- B2C→ empresa a consumidor.
- C2C → tratos entre consumidores
- B2B→ Negocio a negocio
- B2B2C→ afiliación entre empresas para acercarse a los consumidores.
B2C | |
|
|
C2B
Colectivos de compra:
Características:
- Suscripción a compra de producto/servicio.
- La compra por volumen genera mayor descuento
- Un sitio web o “site” aporta la plataforma y aglutina grupos de consumidores
- Tiempo límite para suscripción.
- Redes sociales
Modelo económico:
- Publicidad y comisiones por transacción al proveedor
Compra invertida:
Características:
- Los usuarios solicitan productos y el precio dispuestos a pagar
- Un “site” se encarga de contactar a los proveedores
- El “site” aglutina compradores difíciles de agrupar
Modelo económico:
- Comisión por transacción al proveedor
Ejemplos: priceline.com
Clubes de compra:
Características:
- Acceso por invitación, por suscripción aceptada o como socio.
- El “site” dispone de un stock de productos, precios agresivos.
Modelo económico:
- Comisiones por transacción al proveedor
- Publicidad en el sitio web
Ejemplos: es.privalia.com, es.buyvip.com (comprado por Amazon)
C2C
Subastas:
Características:
- El negocio se cierra entre particulares
- El site aporta la plataforma y las herramientas
- La masa crítica puede atraer oferentes B2C
Modelo económico:
- Publicidad
- Pequeña comisión por transacción
Ejemplos: eBay, por1centimo.es
Clasificados:
Características:
- Traslación a Internet del negocio tradicional
- Posibilidad de incorporar nuevos medios: imagen, video..
- La masa crítica puede atraer oferentes B2C
Modelo económico:
- Publicidad, apoyo de marca a medio tradicional
- Comisión por Transacción a oferentes B2C
Ejemplos: segundamano, idealista, milanuncios
B2B
Características:
- Es una extensión del SCM (Supply Chain Management) tradicional
- Promotor aporta plataforma tecnológica que integra cadenas de valor.
- Acceso es vía “usuario y contraseña” exclusivo para proveedores certificados
Modelo económico:
- Ahorro de costes administrativos para ambas parte
- Nuevos “players” mejoran concursos de compra
- “Fee’s” de entrada y mantenimiento
- Comisión por transacción
B2B2C
Alianzas comerciales:
Características:
- Es la evolución de la venta indirecta o canal de distribución tradicional
- Tienda y portal unen sus
- En función del negocio, la integración tecnológica y operativa será mayor
Modelo económico muy diverso, hasta 10 criterios de negocio:
- “fee” mensual
- fijo por click
- comisión sobre venta
Ejemplos: Google Shopping.
Redes de afiliación:
Características:
- Alianzas comerciales con pequeños sites (páginas personales)
- Tienda ofrece presencia en web a cambio de condiciones económicas.
- La tienda a asociados como comunidad y les ofrece merchan, asesoramiento...
Modelo económico:
- Incremento de ventas a un menor coste por pedido
- Mayor presencia en red a bajo coste
Ejemplos: zanox.com, webgains.es
MODELOS DE INGRESOS:
Publicidad:
Portal Horizontal
- Definición: portal con contenidos múltiples de diferentes temas
- Ingresos: publicidad y patrocinios (negocio de audiencias).
- Puntos Fuertes: tráfico masivo
- Puntos débiles: público no segmentado
- Situación: regular
- Posible evolución: comercio electrónico, canales especializados, fusiones,...
Ejemplos: Yahoo, Altavista, MSN
...