ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mensaje Interpersonal

angelicagv22 de Abril de 2013

3.300 Palabras (14 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

La comunicación interpersonal es un proceso permanente y reciproco en el que dos personas intercambian mensajes verbales y no verbales para crear y alterar las imágenes en sus mentes eso significa que como seres humanos asociamos las cosas en nuestra mente y así comprendemos mejor los mensajes con otras personas.

Hay cuatro teorías pertenecientes de la importancia de la comunicación interpersonal las cuales se presentan a continuación.

Interaccionismo Simbólico

La mente, el self y la sociedad son diferentes categorías del mismo proceso general. El acto social que es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis de Mead, es la unidad mas primitiva. En su forma más básica, el acto social implica la relación de tres partes: un gesto inicial por parte de un individuo, la respuesta a este gesto por parte de otra persona, y el resultado. Un ejemplo claro del interaccionismo simbólico llega en la adolescencia cuando se va adquiriendo conductas, gestos, tics… propios de un grupo, de una cuadrilla o de una tribu urbana: saludos, modos de andar, de vestir, de aprobación/desaprobación etc.

Después de la muerte de Mead, su principal discípulo, Herbert Blúmer, retomo está teoría y 1937 la acuño bajo el termino de “interaccionismo simbólico”

Principios del interaccionismo simbólico

• El significado

Los seres humanos reaccionan hacia las personas o hacia las cosas con base a los significados que les proporcionan, por ejemplo: hay una persona en mi colonia que siempre esta a la defensiva yo puedo pensar que esa persona se comporta a si simplemente por que es grosera o agresiva mientras otros pueden pensar que la vida lo ha tratado mal y por lo tanto se comporta de esa manera.

“La naturaleza de un objeto consiste en el significado que tiene para la persona para la que es un objeto”.

• El lenguaje

El significado no es inherente a los objetos, o prexistente en un estado natural. El significado es negociado a través del uso interactivo del lenguaje. La preocupación central no reside en el modo en que las personas crean mentalmente los significados y los símbolos, si no el modo en que los aprenden durante la interacción. Los significados son productos sociales que se forman en y a través de las actividades que definen a las personas al interactuar.

• El pensamiento

Los interaccionistas simbólicos describen el pensamiento como una conversación interior del individuo consigo mismo por medio de los gestos significantes. Mead llamo a este dialogo interno minding.

El minding es el momento en que reflexionamos y organizamos los significados para actuar o enfrentar una situación futura; para esto necesitamos el lenguaje. El requisito para pensar es que hayamos aprendido a interactuar simbólicamente a través de los gestos significantes del lenguaje.

Estos principios nos ayudan a entender el self en las personas y su socialización dentro de la comunidad.

Cuando Mead habla de un ser humano en posesión de un "Self", se puede entender que este ser es un objeto para sí mismo. Es decir, el individuo es capaz de auto percibirse, tener una concepción de sí mismo y acatar reflexivamente, es decir. Hacia sí mismo.

El self es el auto concepto que tenemos de nosotros mismos. Dentro del self están el Yo y el Mi. El YO hace referencia a esa capacidad del Self para pensar sobre uno mismo, sobre quiénes somos, cómo deberíamos ser, etc. Y el MI es la persona que somos ante la sociedad, es auto-reflejarse en los ojos de los demás, salir de nosotros mismos para ver como nos ve la sociedad.

• La Sociedad

Las personas nacen en contextos sociales que ya existen y es en esta red de relaciones sociales donde construyen el concepto de si mismos, a partir de las respuestas que obtienen de los demás al interactuar con ellos.

Las interacciones con las demás personas nos proporcionan reflejos de nosotros mismos, y a medida que combinamos estos reflejos, construimos una imagen compuesta, a la cual mead llama “otro generalizado”

El otro generalizado Es la organización de las actitudes de todos los otros, las normas o modelos de organización mas generales. A si la persona se convierte en reflejo de la sociedad global. La actitud del otro generalizado es la actitud de toda la comunidad.

CONCLUCIÓN

Se puede concluir que el interaccionismo simbólico es un conjunto de propuestas que sostiene, básicamente, que los humanos conviven y se comunican a partir de comportamientos, objetos y símbolos con un significado socialmente prestablecido, el cual se va formando en el mismo proceso de interacción y que puede variar de acuerdo al contexto donde se use y a la experiencia personal del individuo con dicho símbolo.

Los individuos son actores que definen, aceptan o modifican normas, roles, creencias etc. de su entorno comunitario, según sus intereses personales. Es decir, cada persona, cada ser humano, vive en interacción con otros individuos y /o grupos sociales, y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a configurar la personalidad del individuo.

Gestión coordinada del significado

La gestión coordinada del significado normalmente se refiere a la manera en que las personas establecen reglas para crear e interpretar significado y como estas reglas se enredan en una conversación en la que el significado esta siendo coordinado constantemente.

Premisas de la teoría

• Centralidad de la comunicación

Los seres humanos viven en comunicación. Pearson asegura que la comunicación es, y ha sido siempre, mucho más vital para un ser humano de lo que había supuesto.

1.- Realidad objetiva contra realidad interpretativa.

La primera es que existen muchas verdades, cada una proviene de diferentes tradiciones y costumbres; la segunda, la idea de única verdad con múltiples interpretaciones todas estas igual de validas.

2.- Evidencia contra indagación.

Los investigadores empíricos buscan reducir la incertidumbre y el desorden considerándolos enemigos del conocimiento; por lo contrario, los constructivistas se muestran curiosos sobre las formas de actuar de los individuos en las diferentes circunstancias de su vida.

3.- Investigador contra indagador como participante.

En el modelo de transmisión de información, el científico se coloca fuera del proceso de comunicación, fungiendo como espectador de la escena humana.

Los constructivistas por el contrario, se involucran activamente en lo que estudian. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento.

• Los seres humanos crean conjuntamente una realidad social

La realidad social nos remite a las creencias de una persona sobre la manera en que el significado y la acción encajan en sus encuentros interpersonales.

Cada vez que nos comunicamos con alguien establecemos un nuevo comienzo o bien nos basamos en reglas y expectativas pasadas para guiar nuestro comportamiento es decir nuestras experiencias pasadas influyen constantemente en nuestro comportamiento.

• Las transacciones de información dependen del significado personal y del interpersonal.

El significado personal se define como el significado que se logra cuando una persona interactúa con otra y pone en interacción sus experiencias exclusivas.

Cuando dos personas esta de acuerdo entre si se dice que han logrado un “significado interpersonal”, es decir que han construido conjuntamente el significado en la interacción.

• “Personas-en-conversación”: creando un mundo en conjunto

Personas-en-conversación es el término que se utiliza para referirse a la comunicación vista desde el proceso intercomunicativo de las personas.

El modelos de la GCS propone que esta es la mejor manera para observar lo que sucede cuando dos personas entablan una conversación.

Las nociones acerca de las personas-en-conversación consideran los siguientes principios.

a).- La experiencias de personas-en-conversación es el primer proceso social de la vida humana.

La comunicación crea a las personas y construye su relación. El mundo social es creado por medio de la conversación y este mundo social que por lo general lo consideran solido y fijo en realidad es producto de la reacción humana.

b).- La manera como la gente se comunica es regularmente más importante que el contenido de lo que dicen.

Las formas que adquirimos en el proceso de comunicación son las que crean los eventos y los objetos de nuestro mundo social.

Nuestro mensaje será interpretado dependiendo de como lo demos a entender.

c).- La acciones de las personas-en-conversación son reflexivamente reproducidas a medida que el dialogó continúa.

Reflexión significa que nuestras acciones tienen efecto que regresan a nosotros y nos afectan de cierta manera. La comunicación de las personas-en conversación tiene efectos que las transforman a ellas y a su mundo social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com