ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Racismo y Futbol


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2021  •  Informes  •  2.601 Palabras (11 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 11

El Racismo y Futbol

Descripción

Aunque el problema del racismo parecía haber sido superado, recientes sucesos como la emisión de sonidos simiescos contra jugadores negros, cánticos anti-semitas e incluso la utilización de eslóganes y símbolos racistas de la extrema derecha parecen mostrar lo contrario.

Este articulo te ayudará a conocer más sobre esto y a cómo podemos resolverlo.

Introducción

La aproximación científico social a la cuestión del racismo y el deporte es algo escasa y superficial. Se necesita profundizar mucho más tanto a nivel teórico como empírico.

Este estudio se centra en el ámbito de la problemática del racismo en el deporte profesional con relación a la participación de las minorías étnicas, por ejemplo: (En Estados Unidos los trabajos han incidido especialmente en la población afroamericana y los estereotipos más habituales que se les asocia: “más violentos”, “menos trabajadores”, “menos inteligentes”, “que tienen más problemas de drogas y alcohol”, etc.)

Metodología

[pic 1]

Conceptos

racismo y deporte, racismo y fútbol, prevención, intervención.

Objetivo General

Informar sobre la discriminación como problemática social y exponer que los seres humanos no hacemos nada para arreglar dicha situación.

Objetivo Especifico

  • Informarle al lector la historia del racismo en Colombia, en el Futbol y cómo podemos solucionar esta problemática.
  • Dar a conocer las consecuencias generadas por el Racismo en Colombia.
  • Dar a conocer el surgimiento del racismo en el futbol con sus respectivos casos y sus soluciones.  

Historia del Racismo en Colombia

El 21 de marzo de 1960 es un día histórico para la humanidad pues sentó el precedente del impacto que tiene la discriminación racial en la sociedad. Fue precisamente ese día, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. El recuerdo de ese acontecimiento llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar “El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” el cual se conmemora el 21 de marzo de cada año, desde 1966.

Lo ocurrido en Sharpeville fue una oportunidad para evidenciar un fenómeno de exclusión y afectación social que se presenta en el mundo y que se materializa, cada vez, de diferentes maneras, ahora no sólo contra la población afrodescendiente, sino, además, contra indígenas y población migrante. Pastor Murillo, experto del Comité para la eliminación de la discriminación racial de las Naciones Unidas explica cómo surge esta conmemoración y en un país como Colombia por qué es importante conmemorar esta fecha.

Para 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. En esa ocasión, decidió que debería organizarse todos los años y en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.

Pero, cuándo se habla de discriminación racial, qué significa este término y a quiénes afecta exactamente este fenómeno. Murillo cuenta qué personas o poblaciones se ven expuestas por esta situación y qué le hace falta a Colombia y el mundo para superarlo.

USAID y OIM se suman y promueven iniciativas contra la discriminación racial en Colombia

Desde el Programa Inclusión para la Paz, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se acompañan y lideran diferentes actividades y campañas que buscan evidenciar las diferentes formas de discriminación racial que afectan, fundamentalmente, a las poblaciones étnicas, afrodescendientes e indígenas en el país.

A lo largo de la historia, se ha evidenciado que Colombia es un país netamente racista para con los indígenas y los afrodescendientes, lo cual es irónico sabiendo que los primeros habitantes en el territorio fueron tales personas. En la actualidad, se siguen presentando estos comportamientos a pesar de que en la constitución está estipulado que tanto los indígenas como los afrodescendientes deberían tener un trato especial por ser minoría. Sin embargo, esto efectivamente no tiende a cumplirse, Además, el estado también ha establecido que se debe crear una equidad en cuanto a la participación laboral, educativa, ciudadana y política de los afrodescendientes.

Por otro lado, la variedad étnica y cultura es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas, esta variedad tiende a verse afectada en Colombia, puesto que existe una discriminación, y, por consiguiente, falla. Diariamente, en la sociedad se puede evidenciar esto; por ejemplo, cuando hay una oportunidad de trabajo, es más factible que se contrate a una persona blanca que a una persona de color, es aquí donde el Estado no ha cumplido su deber de garantizar un trabajo digno para las minorías étnicas, paralelamente se pueden ver ciertos índices, tales como:

El 98,3% de los afrodescendientes en situación de desplazamiento viven bajo la línea de la pobreza (ACNUR, 2012). El 86% de los pueblos étnicos en Colombia no tiene acceso a una educación pertinente. El 30.1% de la población indígena no registra ningún tipo de educación, el 32,14% no sabe leer ni escribir (DANE, 2005). El 27% de afrodescendientes entre 15 y 16 años están por fuera de la educación superior (CIDH, 2009). El 4,2% de la población indígena tiene nivel de preescolar, el 43,7% alcanza básica primaria, el 11,3% tiene secundaria, 8,1 tiene educación media y el 2,17 alcanza la educación superior (DANE, 2005). Y aquí, también se evidencia que el Estado no garantiza el derecho a la dignidad ni el derecho a la educación del modo que debería ser. Incluso, se puede evidenciar que esta discriminación se puede dar por medio de comentarios tales como: “Trabajando como negro” o “El mercado negro”.

En conclusión, a pesar de estar en pleno siglo XXI, la sociedad no deja de discriminar a los grupos étnicos minoritarios por su color de piel, y como quien dice “ser negro en Colombia es ser muy de malas”. Para una persona de color es más difícil vivir, tiene menos oportunidades y el Estado no garantiza de manera efectiva el cumplimiento de los derechos que se encuentran en la constitución.

El racismo en el Futbol (En Europa)

Según un estudio de Sterkenburg y col. (2005) sobre el problema del racismo en el fútbol en ocho países de la Unión Europea (Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, España, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), aunque parecía que el racismo había sido eliminado en este deporte, recientes sucesos como la emisión de sonidos simiescos contra jugadores negros, cánticos anti-semitas e incluso la utilización de eslogan y símbolos racistas de la extrema derecha parecen mostrar lo contrario. España y Bélgica serían los países donde esta situación aparece como más alarmante.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (111 Kb)   docx (16.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com