ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol Del Maestro En El Siglo XxI

oscar23048127 de Julio de 2014

588 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

El presente reporte de lectura tiene como propósito describir los aspectos fundamentales que tiene el maestro en su práctica y la manera en la que interactúa con los alumnos, haciendo énfasis en las distintas situaciones que se desarrollan al interior del aula y como resuelve cada aspecto en tiempos actuales.

Es por ello que siguiendo esta perspectiva es importante mencionar el rol del Maestro en el siglo XXI y sus implicaciones en el contexto escolar actual. Es así que el docente debe considerar abrirse a varias perspectivas que permitan mejorar su práctica y hacerla flexible, dinámica y acorde a las necesidades del contexto.

El rol del docente en el siglo XXI debe enfocarse en mejorar su práctica, enfocarla al contexto sociocultural que se vive y procurando centrar su atención en las necesidades del alumno haciendo hincapié en impactar en el aprendizaje y en el logro de la calidad.

Los conocimientos y habilidades del docente deben de ser sólidos y con dominio en la materia y/o materias que enseña además de vigentes a las necesidades del mundo contemporáneo y del alumno. Debe acompañarse de valores bien cimentados principalmente en el respeto y la disciplina en el trabajo escolar. Es de entenderse que las competencias que el nuevo profesor debe poseer lo deben de llevar a vincular la teoría y la práctica, desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes acordes a su práctica pedagógica y además valerse de herramientas fundamentales como las tecnologías de la información debido a que esto facilita el trabajo y lo hace más enriquecedor.

La actualización del docente del siglo XXI debe enfocarse en la búsqueda constante de información pertinente que proporcione elementos didácticos adecuados a las exigencias del momento, de su práctica y de los alumnos. El docente debe buscar actualizarse de manera continua y ser capaz de dar respuesta a las diversas inquietudes.

Por todo lo anterior mencionado es fundamental concluir que el docente para impactar en su práctica y en el logro de aprendizajes debe considerar manejar una adecuada disciplina en el salón de clase donde se busque el respeto, la armonía y principalmente el dialogo.

La construcción de conocimientos y saberes tiene actualmente un fuerte choque con los esquemas pasados debido a que los jóvenes de hoy utilizan la tecnología para entretenerse pero también en algunas ocasiones para encontrar información solicitada en la escuela y es así que se vuelve esta situación una fuente de elementos positivos para la construcción de aprendizajes y a la vez elementos negativos puesto que el Facebook, twitter, WhatsApp pueden ser de gran utilidad pero utilizados en forma incorrecta crean distracciones y problemas diversos en el alumnado que se traducen en no escuchar al profesor y el no interesarse por la actividad planteada en el aula.

Por otro lado el profesor debe tener siempre presente todos estos aspectos para mejorar su desempeño y encaminarlo a la calidad que se espera tener, por tal motivo es que el papel de la evaluación con sus alumnos es básico puesto que esta debe retroalimentar el esfuerzo realizado por el alumno y así tener mejores resultados y que en consecuencia impacten de forma positiva en su aprendizaje.

Por tales razones el maestro debe organizar sus actividades y considerar que la escuela debe ser un espacio que guste y despierte el interés de sus alumnos. Así situaciones como el bullying y la indisciplina por mencionar algunos ejemplos se contrarrestan teniendo organización, dinamismo y principalmente dialogo con los estudiantes que permita tener un adecuado clima escolar y por consecuencia aprendizajes significativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com