El avance del frente civil de resistencia a la reelección
SAMUEL6Ensayo17 de Febrero de 2020
716 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
EL AVANCE DEL FRENTE CIVIL DE RESISTENCIA A LA REELECCIÓN
La obtención del poder de rojas pinilla se debió al apoyo de las elites liberales y conservadoras alianza con el fin de (poner fin a la violencia política.) rojas simpatizo mucho con el conservatismo y se opuso a un gobierno de coalición. ¨ David bushnell afirma que la nueva administración fue esencialmente civil en un 100 por ciento conservadora en las altas esferas del poder, lo que causo el malestar del liberalismo que hace oposición directa al ver que no tenía participación en la dirección del estado y que no se retornaba a la normalidad civil,
Dados los avances del presidente tendientes a ganar el respaldo popular para continuar en el poder, se discutía sobre la reelección de rojas pinilla para el periodo de 1954 – 1958, ya que a juicio de los dos partidos todavía no podía garantícese la paz del país.
Sin estar incluidos en el gabinete ministerial el liberalismo encabezado por Lleras Restrepo convence al general rojas para convocarla constituyente primario a un referéndum o plebiscito que aprobara la reforma constitucional que convalido el gobierno militar en defensa del bipartidismo, disfrazando las restricciones impuestas a la libertad de pensamiento y participación, democrática.
Por otro lado se reconoció el derecho al sufragio de la mujer colombiana, que ejerció hasta 1957 el cual se dio después de medio siglo de trabajo paciente de mujeres en diferentes regiones del país que trabajaban generando conciencia sobre el derecho a su reconocimiento civil y político.
Después viene la acción individual de un sector del ejercito inconsulto, la intolerancia demostrada por las fuerzas militares y de algunos seguidores, empezó a reducir el respaldo incondicional del presidente, además de hechos como el enfrentamiento con los estudiantes que termino con la muerte de 9 de ellos, fueron menguando el respeto y apoyo de la sociedad civil.
Por otro lado la censura de la prensa con el cierre de los periódicos liberales, ( el tiempo y espectador) las masacres en la plaza de toros de todo aquel manifestante que con arengas se oponían al gobierno, hechos intolerantes por parte de la institución armada y policial.
Fue entonces cuan do ALVBERTO LLERAS CASMARGO fue convertido en un símbolo de la resistencia civil al régimen militar que cada vez perdía más y más popularidad.
EL POPULISMO MILITAR Y LA CRISIS DE LA DICTADURA
La política económica del presidente rojas fue muy cuestionada ¨marco palacios considera que rojas tiene todas las características del líder carismático pero no puede adoptar un populismo militar ya que no conto con aliados permanentes delos gremios económicos, industriales y comerciantes para hacer posibles sus ambiciones.
Rojas es identificado con la apreciación de ¨David liliethal donde ven en su proyecto una revolución de la clase media contra la gente del country club con un débil distanciamiento dela oligarquía.
Rojas es identificado como un general en proceso de adquirir grandes propiedades, bien fuera por inversión segura o como fuente de mayor prestigio social, lo que explica su indiferencia por hacer una reforma agraria en favor de los sectores populares de la misma manera la política de modernización agraria solo estuvo al alcance de grandes cultivadores de algodón , azúcar y arroz, en el valle caldas y Tolima dejando así a un lado las necesidades de los campesinos desplazados por la violencia.
Tampoco tuvo interés por hacer transformaciones en las estructuras de producción ni reformas políticas que permitieran una inclusión real el pueblo en la vida democrática del país.
Su actitud nacionalista asociada al peronismo argentino no fue bien vista por el FMI y el BANCO MUNDIAL y al no aceptar las imposiciones de la banca mundial para adoptar medidas de ajuste como la devaluación del peso y las restricciones del gasto público, el desembolso de nuevos préstamos para la financiación de obras públicas en Bogotá y el resto del país fueron paralizados, a lo cual acudió aprestamos internos y el mantenimiento de una política de libre importación de productos de consumo y duraderos, gracias al a circulación de dólares baratos termino golpeando al sector industrial y comercial del país.
...