El chacal
Franziska Mollo CasangaEnsayo25 de Julio de 2015
754 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Introducción
En la película “El chacal de Nahuel toro”, podemos tener en cuenta que Jorge del Carmen Valenzuela, tuvo una infancia sin vínculo familiar, ya que siempre andaba solitario, por ende no aprendió valores y estímulos inculcados por sus padres como aprender que es bueno y que es malo, logrando que Jorge creyera por sí mismo cual es el camino del bien, de igual forma no recibió educación que corresponde ya que vivía en la ignorancia, gracias a eso su vida era como un nómade tratando de buscar la felicidad, al no ser feliz y adentrándose al mundo del alcohol y la pobreza.
Luego de haber asesinado a seis personas friolentamente corrompió la moral, no solo yendo en contra de la ley sino en los derechos de la vida de estas personas, al ser un sujeto solitario, se cree que su vida a estado sin sentido y sin felicidad, de igual forma la sociedad respondió de mala forma al aplicarle la justicia y castigo incitándole una muerte por fusilamiento.
Desarrollo
¿Está bien haber educado a una persona, para luego matarlo?
La pena de muerte como castigo máximo se aplicó en Chile desde los tiempos coloniales. Algunas personas se condenaban por que cometían el delito de robo con homicidio, homicidio calificado, asalto con homicidio, homicidio con incendio y por homicidio con violación.
Uno de los casos más polémicos de ejecución de la pena de muerte fue el de Jorge del Carmen Valenzuela Torres, más conocido como el Chacal de Nahueltoro, quien en 1960 cometió un horrendo crimen que conmocionó a la sociedad chilena, en la cual asesino a una mujer y sus cinco hijos e hijas. Tras ser capturado y condenado a la pena de muerte.
El chacal en la cárcel comienza a leer y escribir, a alimentarse de una debida forma, seguir una religión creyendo en la fe, de igual forma a vestirse con buena ropa y aprendiendo el trabajo de hacer guitarras. Todo esto comienza a ser un aspecto positivo en el chacal logrando que piense racionalmente ya que sociabiliza y se arrepiente de sus actos al darse cuenta que fue en contra de la moral.
Finalmente, la justicia toma en sus manos la vida del chacal ajusticiándolo y condenándolo a la muerte por fusilamiento poniendo en duda la moral de la justicia al decidir matar a un hombre ya arrepentido echándole la culpa a su ignorancia pasada, en toda esta trama, el chacal pide ayuda para su mamá, provocando que se vea una preocupación y sinceridad hacia su madre.
En el cual se desarrolla un fuerte debate en la sociedad chilena debido a que no era necesario haberlo rehabilitado. Cuando él era pequeño no sabía lo que era la moral y como dice Jean Piaget que alrededor de los 12 años el niño es capaz de desarrolla la moral de “equidad – autonomía”, en la cual el adolescente es capaz de respetar las normas colectivas. También Lawrence Kohlberg alrededor de los 4 a 11 años (pre moral) el niño es capaz de desarrolla el primer nivel, llamado “pre convencional”, en el cual, se respetan las normas sociales sobre lo que es bueno o malo, atendiendo solo a sus consecuencias, como a los premio o castigo.
Si el Chacal de Nahueltoro hubiera tenido a alguien quien lo guiara por el camino de lo que era bueno y de lo que era malo, él no hubiera matado a esas personas, ya que, el a sabía que era malo matar y si mataba tendría un castigo que sería la pena de muerte.
Conclusión
Con este caso nos podemos dar cuenta que la moral se va construyendo en la sociedad con experiencias y buena orientación, la ética está presente cuando el chacal de Nahueltoro ya está en la cárcel y está obligado a convivir con otras personas y conoce otro mundo y en torno al cual se acostumbra, aprende y pudo descubrir la humanidad de las cosas al salir de una ignorancia de cierta forma ya sea por los estudios o todo el ambiente social que le brindaron, dejando en claro que su ignorancia, su falta de moral y racionalidad provocaron que matara a esas seis personas inocentes, además de demostrar que deben haber estímulos por parte de una familia, y la felicidad de por medio para que cosas así no sucedan.
...