ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De EL CHACAL

gempera1 de Diciembre de 2011

4.860 Palabras (20 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 20

Biografía de Carlos El Chacal

Ilich Ramírez Sánchez, más conocido como Carlos El Chacal nació en Michelena, estado Táchira, Venezuela, el 12 de octubre de 1949, es un terrorista miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Su primera acción conocida es el intento de asesinato, el 30 de diciembre de 1973, de Joseph Edward Sieff, dueño de las tiendas de Marks & Spencer. En 1974 reside en París, de donde tiene que huir matando a dos policías y a un libanés que según él le delató, hiriendo a un tercer agente, el 27 de junio de 1975. Fue condenado por este triple asesinato a cadena perpetua por el Tribunal de París, el 24 de diciembre de 1997. Luego de varias operaciones fracasadas, alcanzó notoriedad pública tras su incursión en la sede oficial de Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena el 21 de diciembre de 1975, causando la muertes de tres personas y tomando a 42 rehenes. Por muchos años estuvo entre los fugitivos más buscados a nivel internacional. En la actualidad cumple cadena perpetua en la prisión de La Santé de París por el asesinato de dos agentes franceses del DST (contraespionaje) y un presunto informante. Su captura se fecha a 15 de agosto de 1994, en Jartum, Sudán.

Ramírez se dio el nombre de guerra de Carlos (Carlos Martínez Torres de pasaporte) cuando se hizo miembro del Frente izquierdista Popular para la Liberación de Palestina. Más tarde el periódico británico The Guardian le asignaría el seudónimo «el Chacal», después de que fuera encontrada entre sus pertenencias la novela El día del Chacal, de Frederick Forsyth.

Desde el año 1994 cumple pena en una cárcel francesa de máxima seguridad el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como Carlos "El Chacal", considerado en las décadas de los 70 y 80 como el enemigo número uno del sistema occidental, el más buscado por la INTERPOL, en torno a quien se construyó una figura de temible y especializado terrorista que, con el pasar de los años historiadores e investigadores han pretendido desmitificar haciendo público sus errores y supuesta impericia.

Relacionado a los más importantes movimientos armados; Ira en Irlanda, Ejército Rojo de Japón, el español Eta y grupos alemanes, su fama se multiplicó a nivel mundial cuando en 1975 asesinó a dos agentes del servicio secreto francés. Durante las investigaciones del hecho, en el marco de las pesquisas se halló en el lugar un ejemplar de la obra "El día del Chacal", de Frederick Forsyth; los medios de comunicación se encargaron del resto, nació el mito y su apodo. Sus detractores señalan que el libro no era propiedad de Ilich, conocido en su juventud por su fama de mal estudiante, indisciplinado y copión.

Numerosas fuentes insisten que durante distintos ataques adjudicados a Carlos, éste estaba en cualquier otro lugar, fumando habanos y viviendo de una fama ajena de asesino sanguinario.

Hace algún tiempo, en vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, en entrevista ofrecida a un medio venezolano, Carlos señaló que de producirse un ataque terrorista importante en suelo norteamericano el presidente George W. Bush aseguraría su reelección en los comicios pautados para el 2 de noviembre de 2004. Así mismo, indicó que de resultar electo el candidato demócrata John Kerry, no existirían cambios en la política exterior de la potencia americana, enraizada actualmente en el conflicto bélico iraquí y su polémica participación en el mismo.

"El integrismo islámico se manifiesta por su actuación armada internacional. La causa actual del terrorismo es la voluntad hegemónica yanqui, que históricamente la ha utilizado de manera masiva en sus guerras de agresión con su tecnología militar y su estrategia de aniquilación territorial," señaló Carlos, reiterando su apoyo a la Yihad; guerra santa árabe. El terrorista venezolano no desaprovechó la oportunidad para referirse a "una indiscutible continuidad histórica" entre las acciones del emblemático líder árabe, Osama Bin Laden, y las suyas.

Ingreso a la Universidad y Transformación de Ilich

Ilich y Lenin cursaron la secundaria en el Liceo Fermín Toro, de Caracas, donde ingresaron como bachilleres de ciencias en junio de 1966. En agosto de ese año nos fuimos a Londres, siguiendo un proceso de formación diseñado por nuestro padre. Pero en septiembre de 1968 Ilich y Lenin obtuvieron una beca del Partido Comunista de Venezuela para la Universidad Patricio Lumumba, en Moscú…”.

Y ahí es donde el destino de Ilich Ramírez cambiaría para siempre. Durante su estancia en la legendaria Patricio Lumumba, universidad conocida mundialmente por su formación de líderes revolucionarios y de ultraizquierda, el joven Ilich y su hermano Lenin, conocieron a varios jóvenes palestinos, que le hablaron de la situación de sus familias en los territorios ocupados, y de los abusos israelíes con la población civil. Y el joven y apasionado adolescente comunista, encontró una causa por la que morir… y por la que matar.

Ilich Ramírez vivió en Jordania los terribles acontecimientos del llamado “Septiembre Negro”, en el que miles de refugiados palestinos murieron a manos de las tropas israelíes, y aquello radicalizó su implicación en el conflicto. Muy pronto Wadih Haddad, su mentor en el FPLP, bautizó al joven Ilich con el alias con el que se haría mundialmente conocido: Carlos, por ser el nombre hispano proveniente del árabe Khalil. En febrero del 71 regresó a Londres para iniciar su trabajo “de inteligencia” para el FPLP, aprovechado su cobertura como joven adinerado venezolano en Europa. Y participó en varias “operaciones” que pasarían a la historia del terrorismo internacional. Sin embargo, la fama no le llegó hasta el 27 de junio de 1975. Según la sentencia del Tribunal de París, ese día Ilich Ramírez se encontraba en el nº 9 de la Rue Toullier de Paris, cuando llegó un compañero de Ilich, con tres agentes de policía, presuntamente para identificarlo. Ilich mató al supuesto delator y a dos de los agentes y se dio a la fuga.

La investigación policial reveló la identidad del prófugo a la prensa internacional poniendo precio a su cabeza, y en Londres, el novio de Ángela Otaola, una ex amante vasca de Carlos en cuya casa Ilich aún guarda una maleta, reconoció su foto en la televisión y decidió romper la cerradura y abrir la maleta. Dentro encontró varias pistolas, munición, granadas, pasaportes… Su identidad como agente del FPLP estaba descubierta.

En París, la prensa encontró en el apartamento donde se produjo el tiroteo un ejemplar de la novela El día del Chacal, de Frederick Forsyth, y subrayó el parecido entre Carlos y el asesino ideado por Forsyth. Así nació la leyenda de Carlos el Chacal.

La Historia

El 12 de octubre de 1949 José Altagracia Ramírez Sánchez, un acaudalado venezolano de ideas comunistas, ve nacer a su primer hijo a quien llama Ilich, el segundo nombre de una de las personas a quien más admiraba: Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Lenin, fundador del Partido Comunista de la Unión Soviética y del Estado soviético, sobre bases marxistas y engelianas. A sus hijos siguientes el millonario venezolano los llamo Vladimir y Lenin. Por su parte, la madre de los pequeños, Elba María Sánchez, no comulgaba con el ateísmo de su esposo y sus afinidades de carácter marxista. La mujer bautizó a los niños a escondidas de su padre, aunque respetando los nombres elegidos por éste, y en algunas oportunidades los llevaba a la Iglesia.

Desecho el matrimonio Ramírez Sánchez, en 1958 Ilich es enviado por su padre a Caracas para que cumpla estudios en el Liceo Fermín Toro, institución considerada en ese momento como la principal formadora de activistas de izquierda.

Hacia el año de 1964 Ilich se inscribe en el Partido Comunista de Venezuela. Según informaciones inciertas, viaja junto a un grupo de personas a Cuba para entrenarse en la guerra de guerrillas, seguido de cerca por Fidel Castro y la KGB, servicios secretos rusos. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, CIA por sus siglas en inglés, avaló la veracidad de esta información, sin embargo, aceptaría luego que no disponía de pruebas.

En su lucha por alejar a sus hijos de ideales izquierdistas, Elba María Sánchez logra el traslado de los jóvenes a Londres, en el año de 1966. Ilich es seducido por la vida de la alta sociedad y se convierte en todo un playboy, con admirada inclinación por el buen vestir.

Durante su estadía en la capital británica, Ilich participó en reuniones de comunistas que permanecían en el exilio. Aunque se acreditó la creación del grupo de los expatriados, los miembros del mismo señalarían luego que el venezolano sólo asistió un par de veces en carácter de oyente.

En el ámbito académico resultó un fracaso, lo que se convirtió en la excusa perfecta para que su padre retomara su tutoría. En 1968, con el apoyo del Partido Comunista venezolano, José Altagracia Ramírez consigue un cupo para su hijo en la Universidad Patrice Lumumba de Moscú. Ilich se traslada a la capital rusa donde no tarda en invertir su tiempo en lo aprendido en Londres: mujeres y alcohol, despilfarrando la dadivosa manutención que recibía periódicamente desde Caracas.

Ante el fortalecimiento político y militar de los palestinos el Rey Hussein se sintió amenazado, deteriorándose las relaciones de una manera insostenible. Finalmente, tras violentos enfrentamientos, los palestinos son expulsados de Jordania. Carlos regresa a Londres, se reencuentra con su madre e ingresa a la Universidad de Londres para estudiar economía y ruso.

En 1972, el Frente Popular para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com