ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El covid en Colombia

luisapena2Ensayo17 de Febrero de 2022

1.034 Palabras (5 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 5

La humanidad  estremecida por esta nueva realidad.

¿Estamos preparados para los cambios de la nueva era?

A finales del año 2019 se iniciaron los rumores acerca de una rara enfermedad (virus) que muto de los murciélagos a otras especies como las serpientes por la vía de la depredación, al pasar de los días este rumor fue tomando más fuerza y con el pasar de las semanas su eco se fue incrementando en medio de un mundo expectante que ignoro las primeras señales que este enemigo silencioso he invisible fue entregando, muerte tras muerte registrada en el gigante asiático, mostraba solo la punta de un iceberg que hasta la fecha ningún líder mundial ha podido vencer sin colocar vidas en esta lucha, al cabo  de unas cuantas semanas culturas más liberales, con reputación de holgura y solvencia, reconocidas por sus sistemas  de salud robustos y vanguardistas  los cuales días atrás eran tomados como ejemplo, por las economías emergentes, hoy estas potencias han sido derrotadas de manera silenciosa y sin tener a quien acudir, a quien poder pedir ayuda pues eran los referentes, los que llevaron siempre la delantera.

Ha asombrado a todo el mundo, que países como Italia y  España han sufrido la crueldad del colapso social a ver como sus familiares, amigos, y allegados terminen su existencia en una camilla alejados de sus seres queridos, incomunicados por toda la eternidad.

Cruzando el océano el panorama no es más alentador, si volteamos los ojos hacia los gigantes de América, como lo son Estados Unidos y Brasil, nos aterra la realidad que se  vive, ver como cientos de personas son sepultadas en fosas comunes debido  a que los cementerios y crematorios no dan abasto en el caso de Brasil.

Es cuestionable como mandatarios de países, que se toman en el ámbito internacional como ejemplo a seguir, hoy en día no tomen conciencia de la seriedad de las cosas que están ocurriendo en todo el globo terráqueo y se muestren indiferentes ante el padecimiento de sus conciudadanos, siendo estos últimos los más afectados por no contar con recursos, para afrontar este tipo de medidas.  

Países hermanos como Ecuador y Chile,  por nombrar a algunos de Sur América, se están enfrentando a esta pandemia de manera decisiva pese a sus esfuerzos, parecen no ser suficientes debido a la coyuntura social por la que atraviesan estas naciones, al encontrasen en medio de una lucha interna pueblo contra gobierno, aparece este enemigo  silencioso que sin preguntar por credos, estratos socioeconómicos, razas y demás, entró dando  de baja a cuanto ciudadano se le cruzaba.

El panorama Colombiano nos mantiene en una expectativa diaria, al ver como día a día la Covid-19  pese al esfuerzo de los galenos y políticas dictadas por el gobierno sigue cobrando vidas, que  parte de estas pérdidas han sido gracias a la demora del gobierno en un inicio en tomar medidas radicales para frenar esta pandemia, pero  no debemos ignorar la falta de compromiso y autocuidado que como población civil  debemos tener, el relajo y la desidia está llevando a familiares amigos y conocidos, a las UCI y que de esos ingresos a estas unidades, un alto porcentaje siguen al crematorio.

Sectores del país como el  económico, salud, educación están siendo grandemente afectados a tal punto que se han visto en la necesidad de reinventarse de su antigua manera de responder y actuar frente a las diversas  situaciones que a diario se presentan; este  es el momento en que como ciudadanía debemos dejar la indiferencia que nos caracteriza y centrarnos en  un solo propósito como sociedad, el de proteger y preservar el mayor número de vidas.  

Hoy el mundo es sacudido por este enemigo invisible, el cual no permite que se le observe a simple vista, menos que se le controle como a cualquier gripe,  el detectar de manera oportuna su contagio ha sido muy complejo y la experiencia de nuestros abuelos se han quedado cortas, mas es a ellos a los que más debemos resguardar, porque  los está atacando con más ferocidad, son ellos lo que con sacrificio, amor y ternura nos han enseñado el valor de la vida, el cómo ser personas de bien, son ellos los que nos cuidaron  en nuestra infancia. Hoy ellos demandan de nosotros todo nuestro amor y cariño, pero no este amor que conocemos, el cual a través de los tiempos hemos expresado con abrazos y besos, hoy el verdadero  amor se demuestra cuando nos abstenemos de besar y de abrazar a esos seres queridos, que siempre nos reciben con una cara amable  iluminada con esa sonrisa reconfortante, el aislamiento es la mejor expresión de amor en estos tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com