ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desempeño de los gobiernos locales

mijailpicasso7Trabajo27 de Noviembre de 2018

690 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

El desempeño de los gobiernos locales.

Este es un artículo  del Dr. Lucio Flores en donde el lleva un estudio sobre el desempeño de los gobiernos en a nivel estatal y municipal  el cual su principal función es medir mediante indicadores los diferentes formas de gobierno y como afecta dentro de su estructura, su resultado dentro de los mismos.

Estos estudios fueron hechos entre los años 2005 y 2013 en varios estados de México y ver las diferentes variables que existen entre  las diferentes dependencias como la fiscal, financiera, administrativa, proveedora de servicios y económica.

 Esperando medir su desempeño con la disponibilidad de los recursos, las diferentes competencias internas, la reglamentación y cómo interactúan las diferentes dependencias una con la otra.

En estos estudios se basarían en el desempeño y los indicadores de cada una de las dependencias como de los gobiernos ya sea de los estados o de los municipios donde hace referencia sobre la curiosidad por llevar una investigación sobre el desenvolvimiento de los mismos gobernadores locales y estatales.

Una de las menciones dentro del texto indica que la literatura y el desempeño en México surgen  dentro de los años 1980, donde  surgieron  los primeros expositores sobre el tema  donde comenzó el diseño  y la metodología de evaluar el desempeño a nivel gubernamental.

 Uno de los trabajos mencionados analiza  el desarrollo y este como se promueve a partir de las finanzas, planeación y la participación ciudadana donde se involucra la planeación de reglas donde se pueda implementar su desarrollo.

Hay un estudio dentro de este mismo artículo el cual menciona al estado de Jalisco como parte de este mismo estudio  de análisis en este se hace mención sobre su influencia que tiene el mismo gobierno en el índice de la delincuencia  a nivel municipal y a su vez su potencial de crecimiento donde  los factores de medición se tomaron en cuenta mediante factores de ponderación entre otros.

Donde a la par se realiza una medición a los habitantes de las poblaciones donde se argumenta que la ciudadanía llega a limitar a sus diferentes asociaciones civiles donde buscaban el incrementar su propia participación dentro de su propia localidad.

Y en donde estas tienen que regular el índice de la  misma participación donde se ve la carencia del capital humano capacitado  donde las decisiones se tienen que ver con las instituciones y los administradores locales.

Donde una de las conclusiones parece guiarse que el desempeño tanto como del gobierno estatal y local puede determinarse  por los resultados que tenga en sus acciones dirigidas a su mejoramiento de la  sociedad que tiene en sus manos el gobierno.

Donde algunos de los factores que influyen en sus indicadores son están basados en su infraestructura como agua, drenaje, electricidad, salud, educación y la seguridad donde se contemplaron los siguientes indicadores de desempeño de las diferentes dependencias como la fiscal en base a su dependencia de contribuir en ámbitos financieros y como puede ayudar o que tanto puede influir en su inversión o  en el endeudamiento del municipio.

La metodología para calcular sus elementos teóricos es poder hacer una mezcla entre ambas para poder llegar a un buen resultado dentro del mismo artículo hay diferentes gráficas, diferentes procedimientos y algunas etapas como.

Incorporación: donde se integran una gran información de datos.

Recursivas: donde ya se encuentran integrados.

Respuesta y salida: donde se encuentran los valores resultantes.

 Los cuales en conjunto y en diferentes formas de expresar la información tienen por llegar al mismo resultado.

En donde el procedimiento dio resultados consistentes a los demás estudios, en donde el porcentaje de los gobiernos  caen en desempeño regular  en los periodos de gobiernos locales en un lapso de 5 años  donde despeja a partir de esas fechas de  malo a regular, en donde los siguientes años no se alcanza un estado de estabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com