ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espectro Wicksell


Enviado por   •  29 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 3

El espectro de Wicksell

Uno de los textos ávidamente estudiados en los bancos centrales es Intereses y Precios de Michael Woodford, cuyo libro toma el nombre del libro de 1898 del economista sueco Knut Wicksell: Interés por el dinero y los precios de los bienes, el cual ha tomado relevancia en la actualidad gracias a la evolución financiera y en el cual nos centraremos. Wicksell planteó dos modelos en su libro, los cuales formaban dos extremos de un espectro evolutivo de alternativas institucionales.

1. Modelo ricardiano:

El primero de estos consistía en un modelo anterior de la teoría cuantitativa ricardiana que no fue muy relevante en su momento. Este planteaba que la oferta monetaria estaba dada por las monedas y billetes convertibles en oro que eran emitidos por bancos del sector privado. En este, el multiplicador nos da una oferta de dinero, donde en la siguiente ecuación g es la propensión del público a mantener oro en perfecto estado y r las reservas de los bancos.

M = [(1-g) / (g-r)] G

Luego, el nivel de precios está determinado por la ecuación cuantitativa y Wicksell estaba satisfecho con esto, ya que la velocidad de las reservas era mayor, pero con el curso del siglo XIX, los bancos habían encontrado maneras para economizar cada vez más en el mantenimiento de las reservas de oro, ocasionando que la demanda de oro en perfecto estado por el público no bancario se convirtiera prácticamente cero. Gracias a todo esto Wicksell proveyó entonces su segundo modelo.

2. Modelo economía de puro crédito:

En este segundo modelo, el multiplicador está determinado por la demanda (ya que tanto r como g serían prácticamente cero) y el nivel de precios está por ende indeterminado, sin embargo, el Banco Central puede controlar la dirección del cambio del nivel de precios mediante el uso de su tasa de descuento y podría ser capaz de mantenerlo constante si y sólo si logra dar con la tasa “natural” correcta.

Wicksell no pensaba que ninguno de sus modelos se ajustara bien al sistema monetario de su tiempo, esto debido a que el siglo XIX había comenzado cerca del modelo ricardiano pero gracias a la evolución financiera este estaba muy cerca del modelo de dinero interno puro. Aunque todavía existía alguna demanda de dinero externa en el sistema, esta era pequeña y tenía la tendencia de convertirse en más pequeña aún.

Patinkin

En 1961, el economista monetario israelí Don Patinkin demostró que para que el nivel de precios tuviese un equilibrio determinado bajo el control de un Banco Central, era necesario que este tuviera la capacidad de controlar, primero, una tasa de interés, y segundo, el volumen de un activo nominal para el cual el sector privado no pudiese producir un sustituto perfecto. En principio, el teorema de Patinkin no depende del tamaño del volumen de ese activo nominal relativo al tamaño de la economía cuyo nivel de precios se quiere controlar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com