ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de la cultura en el estilo de negociacion entre israelistas y mexicanos

IvanG01Documentos de Investigación28 de Septiembre de 2022

3.166 Palabras (13 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 13


Planteamiento del problema[pic 1][pic 2]

Según la secretaria de Economía actualmente existe desde el 2000 un tratado de libre comercio entre México e Israel, desde ese entonces el intercambio de bienes y/o servicios entre empresas mexicanas e israelitas han estado aumentando, en el año 2019 el valor total de estos intercambios llego a una cantidad de 951 millones de dólares, lo cual es bueno, significa que si hay un interés de negociar entre estos dos países. Sin embargo, comparando los números que tiene el comercio entre Perú y México, la diferencia es abismal, pues con una cantidad de mil millones de dólares, esto significa que Perú es más importante para México que Israel, a pesar de que su tratado empezó en 2011, 11 años después de que se firmó el de Israel. Incluso Colombia, que se firmó su tratado de libre comercio en 2010, tiene números más impactantes que los que tiene México con Israel, con un valor de 3 mil millones de dólares lo cual significa una diferencia de más de 2 mil millones. A pesar de que Israel tiene mejor poder adquisitivo, un mejor Producto Interno Bruto, una moneda más fuerte, una mejor economía en general que Perú y Colombia, México tiene más negociaciones con los países latinoamericanos. Esto puede tal vez ser porque la cultura entre estos países es más parecida, o por las distancia que son más cortas entre México y los países de Sudamérica, o también puede ser porque que no existe mucha información de cómo es negociar con personas de Israel, qué elementos son importantes para tener en cuenta al momento de llevar a cabo una negociación.

Esta falta de información la descubrí al momento de realizar una investigación de la materia de “introducción a negocios internacionales” sobre la cultura y comercio internacional entre los países de Israel y México, se pudo encontrar que existe una escases de información sobre la comparación entre la cultura de México e Israel especialmente a la hora de hacer negocios, pues si bien existen documentos donde comparen la cultura negociadora de México con la de Japón, China, Colombia o Perú pero no hay mucha información sobre México e Israel. Esto puede ocasionar que empresas mexicanas o israelitas no se animen a hacer negocios con empresas de estos países ya que desconocen datos como la religión que se practica, vestimenta que se suele vestir en reuniones de negocios, gustos de la poblaciones, tradiciones de esa cultura, costumbres que suelen practicar en una reunión, tabúes de las personas, si es una cultura colectiva o individualista, femenina o masculina, la percepción de la población ante la incertidumbre, que tanta distancia hay entre los altos mandos de una empresas y sus subordinados, entre otros datos. Esta información se puede encontrar en documentos, plataformas y/o páginas, pero por el momento no existe un documento donde se encontré toda esta información en una sola investigación, y mucho menos un documento que comparé la cultura en el estilo de negociación entre personas de Israel y México


Justificación

Al ver la problemática pasada, nos podemos dar cuenta que el comercio entre México e Israel no es como en otros países que tienen una mejor relación, pues estos dos a pesar de tener tratado de libre comercio, su intercambio es muy escaso. Una razón de que afecta el comercio entre el país americano y el asiático es que sus culturas en el estilo de negociación son muy diferentes, esto puede llevar a que empresas de ambos países no tengan la información adecuada sobre cómo hacer negocios entre estas dos naciones, por lo que esta investigación ayudará a recabar todos esos aspectos culturales que pueden impactar en una reunión de negocios entre personas mexicanas e israelitas, y así poder llevar más acuerdos de contratos entre estos dos países y sea una agradable experiencia negociar con una cultura completamente diferente.

Esta investigación ayudara a que aumente los negocios entre estos dos países, al saber cómo negociar con personas de nacionalidad israelita o mexicana, saber que elementos, gustos, tradiciones, tabús, etc. se tienen que tener en cuenta al momento de tratar con una persona de una cultura distinta. Esto provocará que se incremente la confianza para cerrar negocios, contratos, provocando que haya más empleos, aumentando la economía de la empresa, la población y el país en general para los dos países, además de que se dará a conocer las culturas entre estos dos naciones que son muy diferentes y tengan una mejor relación, ya que es muy difícil ver personas israelitas en México o viceversa mexicanos en Israel. Esto ayudará a que las empresas puedan empezar a desarrollar planes de expansión, diversificación, exportación o importación que tengan que ver ya sea con México o Israel. Sin embargo, no solo ayudará a empresas o negociadores mexicanos o israelitas también ayudara a negociadores de cualquier lado del mundo a darse una idea de cómo es la cultura negociadora de alguno de estos dos países, pues ambos tienen culturas muy interesantes pero distintas.

También este trabajo ayudará a recabar información sobre la cultura negociadora de Israel, porque tal vez no es un país del continente asiático que tenga mucha relevancia en el mundo de los negocios, ya que tienen países cercanos como India, China, Vietnam, Tailandia que son países con una gran presencia en el mundo de los negocios, provocando que haya una escases de información sobre Israel y su cultura negociadora.

Objetivos de la Investigación

  • General

Analizar los aspectos culturales y su impacto en el estilo de negociación entre personas mexicanas e israelitas.

  • Específicos:

Identificar las características que tienen la cultura negociadora de personas de México e Israel.

Describir las semejanzas y diferencias de los aspectos culturales de estos dos países y su impacto en las negociaciones.

Preguntas de la Investigación

  • General:

¿Cuáles son los aspectos culturales que pueden intervenir en una negociación entre personas de México e Israel?

  • Especificas:

¿Qué aspectos de la cultura se deben de tener en cuenta en una negociación con mexicanos por parte de personas de Israel?

¿Qué aspectos de la cultura se deben de tener en cuenta en una negociación con israelitas por parte de personas de México?

Hipótesis

Al realizar una negociación de nivel internacional debemos tener presente que la cultura juega un papel muy importante dentro de los antecedentes o características que puede tener un negociador internacional, lo cual puede afectar de una manera positiva como concretar un trato y empezar una bonita relación comercial con la contraparte o puede ser negativa que resuelte en una desagradable experiencia experimentando choques de cultura y malentendidos.

Por lo que es necesario considerar aspectos como el idioma, la religión, vestimenta, tradiciones, costumbres, tabúes, si suelen trabajar de una manera colectiva o individual, su percepción ante la incertidumbre, la distancia de poder que suelen tener dentro de la empresa y si su cultura es más femenina o masculina, al momento de hacer negociaciones con personas de una nacionalidad diferente a la nuestra.

Estado del arte

Hoy en día la globalización es algo que está ocurriendo en todo el mundo, cada vez los países se van mezclando más y haciéndose más dependiente el uno al otro, ya que ningún país es capaz de producir todos los productos y/o servicios para satisfacerse a sí mismo, es por eso que recurren a un socio estratégico para comprarle esos servicios o bienes que se le es complicado producir, es por eso donde se origina los negocios internacionales. Este tema cada vez más va tomando más relevancia en el mundo actual, con el paso del tiempo los negocios internacionales y las compañías trasnacionales van ocupando una mayor importancia, jugando un papel primordial en las economías de los diferentes países. Pero para que una transacción internacional pueda ser posible, primero tuvo que haber ocurrido una negociación, una reunión de trabajo, donde se tuvieron que haber discutido temas importantes de las compañías interesadas como cuestión de precios, costos, método de trabajo, capacidad, calidad, historia, etc. Para poder llegar a un acuerdo y así concretar un trato. Sin embargo, no solo las características de las empresas juegan un rol importante dentro de una negociación, también los negociadores son los principales jugadores de este encuentro, en donde tienen que estar muy bien preparadas y saber que sus características y/o antecedentes como persona puede llegar afectar el resultado de dicho contrato. Aspectos culturales como el tiempo, el lenguaje, la vestimenta, sus emociones, contexto social, entre otros forman parte primordial de las características de la cultura a la que pertenecen los negociadores.

Por esto este testo tratará el tema del estilo de negociación que suelen tener negociadores mexicanos y los negociadores israelitas, ya que estos dos países cuentan con un Tratado de Libre Comercio (TLC), sin embargo, empresarios tanto mexicanos como israelitas no lo aprovechan. Con esto en mente, se quiere investigar ¿Cómo afecta la cultura al momento de hacer negociaciones con israelitas y mexicanos?, ¿Qué aspectos de la cultura debemos de tener en cuenta al momento de realizar una reunión de negocios con mexicanos?, ¿Qué aspectos de la cultura debemos de tener en cuenta al momento de realizar una reunión de negocios con israelitas?. Es decir, se quiere lograr a cumplir el objetivo general que es identificar los aspectos culturales que pueden intervenir dentro de una negociación entre Israel y México, y cuales son importantes tener en cuenta. Para lograrlo, se plantaron los siguientes objetivos específicos. Describir las características culturales semejantes o diferentes que tienen México e Israel y cuáles son los aspectos que se necesitan ser tomados en cuenta al momento de querer realizar una reunión de negocios. Además de analizar como estos aspectos culturales que puede llegar a impactar en una negociación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (313 Kb) docx (27 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com