ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura mexicano

drksnake17Tutorial12 de Febrero de 2012

653 Palabras (3 Páginas)621 Visitas

Página 1 de 3

Los autores de este libro exponen la psicología del mexicano desde sus orígenes, empezando por las culturas azteca y maya. La colonización y el modo en que busca una identidad propia, hasta la actualidad como el pasado representa inconscientemente muchas de las barreras que impiden situarnos en un mayor rango como ciudadanos, a continuación presentare los puntos que me parecieron más relevantes de cada capitulo.

Cap.1

El capítulo uno muestra la riqueza existente en el país referente a recursos y el no aprovechamiento de ello , como nuestra herencia biológica y reacciones personales nos hacen diferentes , así como también nos ejemplifica algunos mexicanos reconocidos como pioneros del principio filosófico socrático conócete a ti mismo.

Cap.2

Nos adentra a la cultura, que es lo que influye en la psicología desde la niñez hasta la edad adulta, valores y hábitos más arraigados

Cap.3

Muestra los factores que nos hacen mexicanos, una mezcla indígena, hispano cristiano y toque anglosajón gracias a la influencia del país vecino, la búsqueda de una cultura propia entre la mezcla de indígenas y españoles

Cap.4

El trauma inconsciente de buscar un lugar propio, llamarse mexicano rechazando su procedencia azteca/maya-española, siendo sometidos por nosotros mismos a servir como antiguamente se acostumbraba por carencia de identidad.

Cap.5

Crisis de identidad ambivalente, es decir el amor y desprecio por una cultura madre, reflejada en el machismo y admiración por una mujer (madre).El sentido de admiración por el español anteriormente y ahora desplazado por un yanqui Un sentido patriótico arraigado símbolos que le identifican como mexicano, la inseguridad y hasta donde ha llegado la actitud social dentro de lo moral. La importancia de las festividades y el valor que le otorgan a unas cuantas tradiciones que quedaron de un México antiguo.

Cap.6

Contraste político solicitando un gobierno justo y contribuyendo a las injusticias sociales, creyendo en promesas de campaña que siempre son las mismas y siempre dan resultados negativos, después de tanta manipulación del pueblo mexicano Como dice Octavio paz: el mexicano solo cree en dos cosas, la virgen de Guadalupe y la lotería nacional.

cap.7

Como se ve el mexicano a su mismo, realmente se devalúa mucho al ponerse al servicio de otra persona refiriéndose a sí mismo como un nadie También está la sobrevaloración de extranjeros, de la cual cito esta frase.somos muy inclinados a desdeñar lo nuestro, muy afectos a admirar lo extranjero aunque sea inferior y muy propensos a la idolatría que es la más estúpida de las cegueras. Caso que se ejemplifica muy bien cuando vemos turistas en nuestro territorio. Impuntualidad: elegí este punto ya que todos o la gran mayoría presentamos tal característica lo cual devalúa el interés sobre alguien al no respetar el tiempo de esa persona. Corrupción: no podía pasar este tema de largo ya que nos vemos inmersos todos los días en ella. Una forma de devaluarnos es esa y as aun con la frase de la corrupción somos todos

Cap. 8

En este muestra las diferencias marcadas de la clase privilegiada (minoría) y la clase oprimida (mayoría) como ha cambiado el papel que juega la familia y la mujer dentro de la psicología del mexicano en la actualidad.

Cap. 9

Actitud del mexicano ante el trabajo después de dos siglos de distorsiones en el terreno laboral abarcando desde la dominación española

Cap. 10

En países como Estados Unidos, la gente no se acopla al medio; no sufre la vida sino que la goza y para ello hace cambiar al medio aunque a la larga se llegan a perder los valores humanos y llegan a sentirse frustrados.

Cap. 11.

Los valores humanos que tiene el mexicano es lo más preciado de su cultura .Todos estos valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com