ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de las tecnologías en nuestra sociedad

EDUARDO7054Ensayo26 de Septiembre de 2019

730 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

1ª. Entrega Evaluación Distancia

2-2019

ESTUDIANTE:

EDUARDO NEGRETE

CÓDIGO:

2272956

DOCENTE:

WILMA EDITH LIMA RAVELO

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

 

Nuestra sociedad cada dia nos  va mostrando y brindando  mas herramientas  al ser humano para  seguir desarrollando su conocimiento, actualmente en el mundo todavía existe muchas personas, adultos, niños, jóvenes que no saben leer ni escribir, estos tienen varias causas como son las escasas políticas de educación que los gobernantes brindan a sus habitantes. El reto que tiene  el  cada nación es brindarle eduacacion a cada uno de sus habitantes ofreciéndoles todas las  herramientas necesarias para lograr su objetivo y es la alfabetización. Actualmente tenemos diferentes manera de aprender la tecnología se a desarrollado a pasos gigantes. Una de esas herramientas es la Alfabetizacion Digital que consiste es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. (wikipedia, 2018).

La alfabetización es un nuevo camino al mundo, y es un nuevo comienzo a otra civilización donde se unen la eduacacion, el trabajo y la vida de las personas, esta manera de obtener este conocimiento nos implica una captar una serie de competencias   que nos permina autogestionarnos para nuestra formación a lo largo y ancho de toda la vida y asi mismo repartir todo ese conocimiento que podemos lograr. Con la alfabetización digital nos creamos nuestro propio lenguaje haciendo uso de el mismo. La sociedad avanza, aunque  de manera desigual, pero  de las infotecnologias esta marca un punto clave en el mundo para dejar esa brecha digital atrás y todos sintonizarnos con el mundo desarrollado, ya que estamos en una economía global de la información. Cualquier alfabetización consiste en la adquisiciónde las habilidades requeridas para entender correctamente un determinado lenguaje y hacer uso del mismo(leer y escribir), siendo su objetivo último «el contribuira una sociedad cohesionada y democrática donde losbeneficios de la sociedad de la información puedan llegar a todos.

La alfabetización digital  marca una habilidad de una persona para  llevar a cabo tareas efectivamente en un ambiante digital “digital” significa la información representada en forma numérica y utilizada por las computadoras y Alfabetización (literacy) incluye la habilidad de leer y interpretar los textos, sonidos e imágenes (media), reproducir datos e imágenes a través de la manipulación digitalademás de evaluar y aplicar nuevo conocimiento adquirido por las comunidades digitales. (andalucia, 2011).

LA alfabetización digital es la clave para la inclusión socialí, las instituciones de educación deben convertirse en espacios que posibiliten una renovación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que incorporan otros lenguajes y aspectos vinculados con la educación no formal, propiciando la apertura de nuevas dinámicas institucionales. Uno de los tips que se pueden emplear para llevar a cabo la alfabetización digital es Fomentar el contenido de aprendizaje electrónico generado por el alumno donde puedan crear su propias paginas digitales, plataformas, emprender negocios. Los docentes se enfrentan a retos importantes: los estudiantes están hiperestimulados y son capaces de atender a varios <> al mismo tiempo, destreza adquirida por el diario contacto de tecnologías, aunque con la incapacidad de mantener la atención a prolongados discursos didácticos; las tecnologías a su vez cambian su papel de experto (en su área de conocimiento) a aprehendiente (del uso de las TIC), lo que genera situaciones emocionales complejas que pueden llevar a limitar o rechazar su uso. Es muy importante, para el éxito de la incorporación de las TIC en las aulas, recordar que no se trata de elegir aquellas tecnologías o conocimientos técnicos instrumentales que puedan parecer adecuados o interesantes por su propio diseño, sino que debe pensarse en cómo pueden ser adaptados (las mismas TIC y los programas de capacitación) a las necesidades reales de los profesores y su utilidad educativa, de manera que sean asimilados y formen parte de un proceso de alfabetización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (166 Kb) docx (55 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com