ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo: la celda de la comunicación humana

sarahssEnsayo24 de Enero de 2023

811 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

La comunicación humana, a diferencia del pensamiento, se ve limitada por su materialización, es decir, por la transformación del conocimiento y las ideas en códigos lingüísticos. Aquellos límites, al igual que las posibilidades que nacen en las interacciones humanas, habitan en el malentendido y la paradoja, ambos fenómenos del universo simbólico del hombre. Por ejemplo, cuando se dialoga con alguien, cuando se escribe o se lee un libro, o en general cuando se manifiestan las ideas por medio del lenguaje, intervienen un sinnúmero de factores determinantes en la comunicación humana que permiten, o no, en primera instancia, la comprensión del receptor, evidenciando así que aquella interacción no se reduce a un mero intercambio de signos, sino que comprende también elementos como el contexto, las condiciones, la regla, las predisposiciones o los prejuicios de quienes participan en el proceso comunicativo, y allí estriba la complejidad del mismo.

Es aquí cuando se manifiestan los fenómenos del lenguaje y en ellos se da lugar a los límites y las posibilidades que este contiene, siendo malentendido y paradoja el hábitat de los obstáculos y las potencialidades que surgen en la comunicación. En el caso del malentendido, el contexto, por ejemplo, actúa como un límite para la decodificación del mensaje por parte del receptor, pues si los protagonistas de la interacción están inmersos en realidades distintas entonces la interpretación de lo que el emisor quería transmitir probablemente sea errónea. Del mismo modo ocurre con factores como las creencias de quien lee o escucha, pues muchas veces ocurre que cuando se tiene muy arraigado un pensamiento se tiende a relacionar todo con él, adoptando una postura dicotómica donde el receptor tal vez interprete el mensaje como un ataque hacia sí mismo o entienda una sola idea como la tesis central de lo que se dice, restringiendo así el objetivo real de lo comunicado. Sin embargo, los límites no solo competen a aspectos del destinatario, sino que también tienen que ver con falencias en la codificación del mensaje por parte del emisor, pues si este comete errores de redacción, de uso de comas o de pausas al hablar, por ejemplo, entonces la interpretación tendrá como base a algo desde el inicio errado con respecto a lo que verdaderamente se deseaba transmitir. No obstante, no son solo obstáculos los que presenta el malentendido, sino también posibilidades que podrían brotar, por poner un ejemplo, de las ambigüedades, las cuales dan pie a anécdotas o chistes que pueden darse tanto en contextos informales e íntimos como en espacios de entretenimiento y opinión abiertos al público.

Por otra parte, y ahora con enfoque en la paradoja, sus posibilidades y limitaciones son un poco diferentes. Las primeras, a diferencia de las de las del malentendido, tienen que ver con hacer nuevos descubrimientos, replantearse lo ya propuesto a partir del hallazgo de una incoherencia interna de una teoría base, por lo que la paradoja representa nuevo conocimiento en potencia, o, en su defecto, revela algunas circunstancias que hacen de lo ya establecido algo no tan coherente, algo ya no tan lógico y completo. Por otro lado, en el caso de los límites, estos, en contraposición de los del malentendido, no aparecen como producto de una interpretación errónea, sino como resultado de una que reta la disposición natural de las cosas, y por lo tanto genera una barrera para el pensamiento y la reflexión, surge la fisura de un sistema que evidencia falencias en su planteamiento o estructura, pero al hacerlo encierra entonces a los razonamientos en un ciclo perpetuo de incompatibilidad entre aquella fisura encontrada en lo ya establecido y lo ya establecido.

Finalmente, la comunicación humana, por su condición mundana, resulta irremediablemente compleja por todos los factores que la determinan. Los límites y las posibilidades del lenguaje son entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com