ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sentido comunitario frente al individualismo imperante

David Alb. Lopez AkeEnsayo10 de Noviembre de 2019

701 Palabras (3 Páginas)3.002 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

introducción

Los seres humanos ejercen un desarrollo desde la mente hasta en lo físico, su mente desarrolla lenguaje, pensamiento, ideas e incluso sentimientos. Al nacer aprendemos, pero igual vamos interactuando con muchos aspectos, los cuales contribuyen a nuestro desarrollo personal como individuos.

Este desarrollo natural de los seres humanos ha sido afectado por un movimiento llamado individualismo, el cual a limitado a las personas a interactuar de manera cotidiana con los demás, tanto personas, entornos y comunidades.

Se presenta como el individualismo fue apareciendo en la historia, el principal responsable de que este movimiento vaya creciendo, como se manifiesta en la actualidad y como afecta al desarrollo del ser humano.

Todo esto con la finalidad de poder proporcionar información útil para la compresión de estos términos y el buen uso de ellos para una sociedad y un desarrollo sano de nuestro propio individuo.

El sentido comunitario frente al individualismo imperante.

Vivimos en un mundo rodeado de personas, los cuales pertenecen a una sociedad a la que igual nosotros pertenecemos, siendo esto en parte necesario para el desarrollo social y emocional del ser humano, nos lleva a pensar que la falta de la convivencia social podría ocasionarnos un desorden en nuestro desarrollo como individuos.

Desde la antigüedad el ser humano se ha enfrentado a la experiencia de convivir con individuos y entornos que los llevan a tener un interacción estrecha o limitada con ellos. Independiente mente de la forma de la interacción, esta existe y es por necesidad; el humano interactúa con la naturaleza por la necesidad de alimentarse y tener un techo donde vivir, su interacción con otros individuos es por la necesidad de reproducirse e interactúa con la trascendencia porque necesita una fe.

Todo esto nos lleva a pensar que seria malo para el humano el convertir su vida en un individualismo radical, siendo algo que ocurre en la actualidad y que ocurrió a lo largo de la historia.

El individualismo ataca al sentido de la comunidad, siendo esta la sensación de formar parte de un grupo, un sentimiento compartido de que las necesidades colectivas serán atendidas bajo un compromiso cooperativo entre todos sus integrantes. (Chavis, 2001)[pic 4]

En la actualidad la tecnología es la más responsable de que el individualismo se convirtiera en un movimiento común entre los seres humanos, actualmente vemos en la calle personas caminando con audífonos sin la necesidad de interactuar con nadie, ajenos a lo que suceda a su alrededor, siendo ellos y solo ellos en su mundo, siendo individuales.

Un mundo donde lo que le ocurra a los demás no es más importante que satisfacer nuestras necesidades, esto por que no necesitamos a los demás o al entorno para vivir. Si queremos comida solo vamos al super mercado o pedimos algo a domicilio, si queremos hablar con alguien, un simple mensaje lo ase sin ver a la persona.

Analizando como esto puede afectar al desarrollo de los seres humanos, podemos saber que una persona individualista no sabrá interactuar, no podra tener una relación social con personas o el entorno. Ser individualista puede ser visto de muchas maneras, podremos estar en una comunidad, en una sociedad, pero con el sentimiento de que solo estamos ahí por un beneficio especifico, sin importarnos lo demás que suceda o lo que los demás sientan o piensen.

De manera profesional puede ser visto como esa persona que solo va a cumplir su trabajo con el propósito de obtener un sueldo sin importarle el bienestar de la empresa, siendo completamente imparcial de los interese de la empresa.

Todo esto nos lleva a que se ha ido perdiendo  los valores religiosos, sociales, culturales y de interacción, donde había una tendencia de fomentar la colaboración e identidad social.

En definitiva, tenemos una sociedad que camina cada vez más hacia el individualismo, pero a la vez hay estudios que nos advierten de los graves peligros que esta forma de actuar. Nuestro reto será aprovechar los aspectos positivos que nos deparan las nuevas tecnologías sin que ello nos lleve aislarnos socialmente y con ello perder calidad de vida. (Llamas, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (236 Kb) docx (376 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com