El uso recreativo de la marihuana debería ser legalizado en el Perú.
Isaac La Serna CastilloEnsayo21 de Mayo de 2019
597 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Ensayo:
El uso recreativo de la marihuana debería ser legalizado en el Perú.
Chiclayo, julio 2018
En la actualidad, el consumo de la marihuana en el Perú ha venido en aumento. En el 2017 se aprobó su uso medicinal, sin embargo, se ve como circula esta droga en reuniones sociales, discotecas y vecindarios, teniendo entre sus principales consumidores a adolescentes entre 16 y 17 años, muchos de ellos en etapa de estudios universitarios. Teniendo en cuenta que su uso guarda relación con el aumento de la delincuencia. Ante estas realidades se han suscitado que tanto los padres de familias como profesores de universidades y autoridades estén de acuerdo con que no se debe legalizar la marihuana como uso recreativo; sin embargo, hay cierto sector que busca que el uso de la marihuana sea legalizado asegurando que el daño que produce es menor a otras sustancias como el tabaco o la cafeína.
Por ello, planteamos la siguiente interrogante ¿Consideras que el consumo de la marihuana es inofensivo y por ende debe ser legalizado en nuestro país?
A nuestro punto de vista su consumo de todas maneras trae dependencia y de no ser controlada la persona que la utiliza puede convertirse en un problema para la sociedad por lo que no debería legalizarse en nuestro país. Esta postura se explicará a continuación.
El abuso de la marihuana causa dependencia. Se tiene el testimonio del joven Marcelo Alejandro Crespo que conto su caso el cual se volvió viral en Facebook, allí nos relata como su dependencia a la marihuana lo llevo a acabar en un centro de rehabilitación. Esto concuerda con lo que explican especialistas de Devida, que el consumo de esta droga trae como consecuencia bajo rendimiento académico, problemas de violencia y en casos extremos relacionados con el vandalismo. Asimismo, Entre los universitarios el consumo aumentó en un 3.2% (2009) a 5.2% (2016), según el III Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria de Perú 2016, quienes en su mayoría ven a la marihuana como una droga inofensiva.
Por otro lado, si bien la marihuana por ser una planta es un producto natural, no implica que no sea dañino o adictivo; la marihuana contiene más de 400 sustancias químicas como el THC (abreviatura de tetrahidrocannabinol) al dejar de consumirla durante unos días, puede aparecer inquietud, ansiedad, irritabilidad, agresividad, dificultades para dormir y pérdida del apetito.
La adicción que genera el consumo de marihuana es un hecho del cual muchas personas inescrupulosas se valen para traficar con esta sustancia y repartirla entre los jóvenes de nuestra sociedad. Tal es el caso de Roberto Serpa Reátegui más conocido como el Dr. “Droga”, quien siendo doctor se encargaba de traficar esta sustancia entre los jóvenes del Callao.
Legalizar el uso recreativo de la marihuana, sabiendo lo adictiva y nociva que puede ser en un país como el nuestro, donde los índices de delincuencia cada día van en aumento, es invitar a que esta situación empeore. El Perú es el 2do país con las cifras más altas en inseguridad ciudadana, solo Venezuela le gana.
Muchos estudios demuestran que la marihuana contiene sustancias nocivas, el consumo continuo puede tener consecuencias negativas para las personas como: pérdida de memoria, crea adicción, reducción de la concentración, problemas para el aprendizaje, problemas respiratorios, reducción de la actividad en el sistema inmunitario, problemas cardiovasculares, cambios conductuales y de humor entre otros.
...