ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento rural como alternativa para el desarrollo socioeconómico del municipio de Simiti, Bolívar

giuisiTesis13 de Noviembre de 2025

9.390 Palabras (38 Páginas)28 Visitas

Página 1 de 38

El emprendimiento rural como alternativa para el desarrollo socioeconómico del municipio de Simiti, Bolívar.

María Fernanda Payares Torres

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Administración de Empresas

Mgtr. Nasly Jesuris Bermúdez Silva

Mgtr. Gladys Castañeda Vergel

29 de septiembre de 2025


Índice

Capítulo 1. El emprendimiento rural como alternativa para el desarrollo socioeconómico del municipio de Simiti, Bolívar.        7

1.1 Planteamiento del problema        7

1.2        Formulación del problema        9

1.3        Objetivos        9

1.3.1 Objetivo general        9

1.3.2        Objetivos específicos        9

1.4        Justificación        10

1.5 Delimitaciones        11

1.5.1 Delimitación operativa        11

1.5.2 Delimitación conceptual        11

1.5.3 Delimitación geográfica        12

1.5.4 Delimitación temporal        12

Capítulo 2. Marco referencial        13

2.1 Antecedentes        13

2.1.1 Antecedentes a nivel internacional        13

2.1.2 Antecedentes a nivel nacional        14

2.1.3 Antecedentes a nivel local        15

2.2 Marco contextual        15

2.3 Marco conceptual        16

2.4 Marco teórico        17

2.4.1 Teoría de los recursos y capacidades (Resource-Based View – RBV)        17

2.4.2 Teoría del desarrollo endógeno        20

2.4.3 Enfoque de medios de vida sostenibles (Sustainable Livelihoods Approach)        24

2.4.4 Teoría del capital social        28

2.5 Marco legal        32

2.5.1 Ley 101 de 1993: Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.        32

2.5.2 Ley 1876 de 2017: Crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA).        33

2.5.3 Ley 1900 de 2018: Fortalecimiento de la economía campesina y rural.        35

2.5.4  Ley 2069 de 2020: Ley de Emprendimiento, orientada a impulsar el ecosistema emprendedor en Colombia.        36

2.5.5 Decreto 1176 de 2021: Reglamenta líneas de crédito y garantías para pequeños productores rurales.        38

2.5.6 Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Prioriza la economía popular y campesina como motor del desarrollo territorial.        39

Capítulo 3. Diseño metodológico        41

3.1 Tipo de investigación        41

3.2 Población        43

3.3 Muestra        43

3.4 Diseño de instrumentos de recolección de la información y técnicas de análisis de datos        44

3.5 Análisis de información        45

Capítulo 4. Administración del proyecto        47

4.1 Recursos humanos        47

4.1.1 Proponentes        47

4.1.2 Director        47

4.1.3 Codirector        48

4.1.3 Colaboradores        48

4.2 Cronograma de Actividades        50

Referencias        52

Apéndices        55


Lista de tablas

Tabla 1 Presupuesto        48

Tabla 2 Cronograma de Actividades        49


Capítulo 1. El emprendimiento rural como alternativa para el desarrollo socioeconómico del municipio de Simiti, Bolívar.

1.1 Planteamiento del problema

Simití es un municipio del sur del departamento de Bolívar, Colombia, caracterizado por su riqueza en recursos naturales, diversidad cultural y potencial agropecuario. Sin embargo, a pesar de estas ventajas comparativas, enfrenta profundos desafíos socioeconómicos. Amplios sectores de la población, en especial en las zonas rurales, viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad debido a la escasa cobertura de servicios básicos, la limitada oferta educativa, las deficiencias en salud y la falta de oportunidades de empleo formal.

Esta situación ha impulsado el desempleo, la informalidad y la migración forzada, afectando de manera especial a jóvenes y mujeres. La carencia de fuentes de ingreso estables ha llevado a muchas familias a depender de actividades informales de subsistencia, como la pesca artesanal sin regulación, la venta ambulante y el cultivo de pancoger.

En los últimos años ha surgido, sin embargo, una dinámica diferente: el emprendimiento rural. Pequeños negocios familiares dedicados a la transformación de alimentos, la comercialización de productos agrícolas, la panadería artesanal y otras actividades locales han comenzado a convertirse en fuentes de ingreso y de resistencia frente a la exclusión económica.

El emprendimiento rural, entendido como el proceso de creación de iniciativas productivas que aprovechan los recursos locales y que promueven el desarrollo social y económico de las comunidades rurales (Korsgaard, 2015) se perfila como una alternativa clave para dinamizar economías territoriales marginadas. Según (García, 2019), este tipo de emprendimiento no solo impacta la economía local, sino que también fortalece el tejido social y fomenta el arraigo de las comunidades en sus territorios.

A pesar de estas oportunidades, los emprendedores rurales en Simití enfrentan limitaciones estructurales, tales como:

Bajo acceso a capacitación empresarial y administrativa.

Escaso acompañamiento institucional y técnico.

Falta de acceso a líneas de crédito o programas de fomento.

Carencia de tecnologías apropiadas.

Alta informalidad de los negocios.

Estas barreras limitan la capacidad de los emprendimientos para crecer, generar empleo de calidad e integrarse a cadenas productivas más amplias.

Ante este panorama, se hace necesario investigar cómo fortalecer el emprendimiento rural para que se convierta en un motor real de desarrollo económico y social en el municipio.

  1. Formulación del problema

¿De qué manera el emprendimiento rural incide en el desarrollo socioeconómico del municipio de Simití, Bolívar?

  1. Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Analizar el emprendimiento rural como una alternativa viable para el desarrollo socioeconómico del municipio de Simití, Bolívar, identificando sus potencialidades, desafíos y oportunidades.

  1. Objetivos específicos

Diagnosticar la situación socioeconómica actual del municipio de Simití, con énfasis en las dinámicas rurales y las condiciones para el emprendimiento.

Caracterizar las iniciativas de emprendimiento rural existentes en el municipio y su impacto en el desarrollo económico y social de la comunidad.

Proponer estrategias que fortalezcan el emprendimiento rural como motor de desarrollo sostenible, considerando factores económicos, sociales y culturales.

  1. Justificación

El municipio de Simití enfrenta limitaciones estructurales que restringen su desarrollo económico y social, en especial en las zonas rurales donde predominan el desempleo, la pobreza y la informalidad productiva.

El emprendimiento rural ha surgido como una alternativa estratégica para diversificar las fuentes de ingreso y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Su relevancia radica en que permite aprovechar los recursos endógenos, los saberes tradicionales y las redes sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (574 Kb) docx (838 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com