ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa SANDMIX S.A


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Monografía  •  1.343 Palabras (6 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

LOGOTIPO

El logotipo se distingue de sus competidores gracias a su relevancia y simplicidad dado que tiene una forma interesante que captura la atención del espectador por más de un segundo lo que implica un pequeño análisis para comprenderlo. También describe o sugiere la naturaleza de la organización logrando identificar que se trata de la extracción y transformación de la arena. Su color azul, representa la responsabilidad social y corporativa hacia el medio ambiente.[pic 4]

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME

REVISIÓN 4 ADAPTADA PARA COLOMBIA CIIU REV. 4 A.C.

SECCIÓN B EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

  • División 08
  • Grupo 081
  • Clase 0811, Extracción de otras minas y canteras (extracción de piedra, arena, arcillas, cal, yeso, caolín, bentonitas y similares)

También se incluyen actividades complementarias dirigidas a preparar los materiales en bruto para su comercialización; por ejemplo, triturado, molienda, limpieza, secado, selección y concentración de minerales

SECCION C INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

Se incluye la elaboración de los materiales extraídos  

  • División 23
  • Clase 2399, fabricación de otros productos minerales

LÍNEAS DE PRODUCCIÓN [pic 5]

ARENA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

(ARENAS ESPECIALES)

Producto

Descripción

Usos

Arena de mina o peña[pic 6]

La que se extrae de las profundidades de estratos geológicos, en lugar de ríos y playas.

Depositada en el interior de la tierra formando capas, de forma angular, color azul, gris y rosa, los de color rosa contienen óxido de hierro.

·Hormigón: estructural, en masa, relleno, carreteras, pavimentos y prefabricados.
·Mortero: albañilería, pavimentos / enlucidos, revestimiento de paredes interiores, enfoscado de paredes exteriores, materiales especiales para cimentación, mortero para reparación y pastas.

Arena de pozo[pic 7]

Mineral perteneciente al grupo de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y alcalinos.

Se utiliza para realizar el alistamiento (capa inferior a la cerámica) previo a la instalación de la cerámica, esta arena garantiza que el enchape luego de instalado no se levante. Es de grano fino libre de piedras e impurezas

Arena de rio[pic 8]

Árido procedente de graveras naturales. Menor contenido en finos y un alto equivalente de arena.

Tapar tuberías de gas y cableado eléctrico.

ARENA SÍLICE

Producto

Usos

Concreto premezclado

[pic 9]

Compuesto por cemento, sílice, agregados, agua y aditivos como ingredientes principales

Arena pre revestida

[pic 10]

Arena normalmente silícea recubierta de una fina capa de resina fenólica y se emplea para la fabricación de machos y moldes

Arena Verde

[pic 11]

Usada para la elaboración de moldes partiendo de la mezcla de arena de sílice y bentonita (un derivado de la arcilla) a un 30 - 35 % con una cantidad moderada de agua.

                                         

 PROCESO DE LA ARENA (SÍLICE, MINA, POZO, RIO)

1.- El material se extrae de las minas de arena y se lleva a una tolva donde se va a lavar la materia prima.

2.- Una vez que se limpia de todas sus impurezas, se empieza a clasificar la arena en donde es depositada.

3.- El traxcabo levanta el material y lo lleva a su lugar de almacenamiento aun el material húmedo.

4.- Una vez que se recibe un pedido, el traxcabo empieza a llenar una tolva de material, y a través de bandas eléctricas se transporta el material a un horno, donde este lo va a secar y lo va a llevar por medio de una banda a las mallas donde se filtrara y se produce el tamaño que solicito el cliente.

5.-Una vez que se enfrié nuestro producto, se le realizan análisis granulométricos para sacar las especificaciones que el cliente solicita.

6.- Se carga el transporte que lo llevara a su destino.

[pic 12]

PROCESO DE CONCRETO PREMEZCLADO

[pic 13]                   [pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

PROCESO DE ARENA PRE REVESTIDA

[pic 20]


· PROCESO DE ARENA VERDE

[pic 21]

[pic 22]

         

NECESIDADES DEL CLIENTE

  1. Nuestros clientes son aquellos quienes tengan un alto interés en los productos que ofrecemos ya que son muy diversos, como por ejemplo constructores, empresas metalmecánicas.
  2. Como factor de éxito tenemos la comunicación con los clientes, conocer exactamente sus necesidades y entenderlas, nos proporciona la información necesaria para cumplir sus requerimientos y mejorar las características de nuestros productos.
  3. La colaboración del personal capacitado y maquinaria de alta tecnología, hacen que nuestros procesos productivos sean lo más eficiente posible para obtener productos de la mejor calidad.
  4. El control riguroso de nuestros procesos, incide en el esfuerzo por mejorarlos como también el desarrollo de nuevos métodos para ponerlos en marcha, evaluando su desempeño y proporcionar soluciones acordes a dichos procesos.
  5. La satisfacción del cliente es nuestra mayor prioridad, tomando como referencia sus necesidades de mayor importancia, sin dejar de lado las necesidades secundarias que puedan surgir, esto hace que nuestra empresa procure cubrir en su totalidad dichas necesidades.

IMAGEN DE LA COMPAÑÍA

  • Preservar el medio ambiente y los ecosistemas.
  • Establecer una buena imagen, cordial y activa con los clientes debido a que ellos son nuestra razón de ser.
  • Obtener una buena primera impresión, que sea impactante e interesante con las personas por medio de la calidez, manejando un lenguaje no verbal, los gestos, los movimientos, la voz, etc.
  • Reconocer a nivel interno las aptitudes, potencialidades, caracteres de los trabajadores y de esta manera aprovecharlos al máximo.
  • Promover el autoestima, la motivación, el auto concepto, la autoconfianza y el liderazgo de los trabajadores de la empresa para que laboren con una buena actitud.
  • Garantizar y brindar confianza a los clientes de nuestros productos, a través de la calidad y la puntualidad.
  • Minimizar los recursos y maximizar las ganancias y la productividad.

RECLAMOS

Gestión de reclamos

La lealtad de nuestros clientes se gana por el empeño que ponemos todos los días para forjar nuestra relación con ellos, asegurar el nivel de confianza y la necesidad de llevar el debido acompañamiento nos lleva la gestión  de aplicar diariamente encuestas aleatorias de medición del servicio para obtener retroalimentación de nuestros clientes y evaluar su nivel de satisfacción en áreas de interés respecto a la experiencia de compra, cumplimiento de fechas y horas de entrega.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (519 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com