ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa de Electrodomésticos Mabe y el TLCAN

mnkfnkdzlmnkdfm25 de Junio de 2014

742 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

Empresa de Electrodomésticos Mabe y el TLCAN

El TLCAN entro en vigor en el año de 1994, es un acuerdo creado para una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México, el TLCAN ha eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo.

El TLCAN facilitó a las empresas de la siguiente manera:

Eliminación arancelaria de miles de bienes que cruzan las fronteras en América del Norte.

Reducciones arancelarias escalonadas – ya terminadas – y reglas especiales para productos de los sectores agropecuario, automotriz y bienes textiles y del vestido.

Derechos importantes para los proveedores y usuarios de servicios del TLCAN en un amplio espectro de sectores.

Compromisos especiales relativos a las telecomunicaciones y los servicios financieros.

Procesos formales de solución de controversias que ayudan a resolver las diferencias que surgen entre los países miembros del Tratado sobre la interpretación o aplicación de las reglas del mismo.

Como lo fue la empresa MABE que es una empresa dedicada a la fabricación, distribución y venta de aparatos electrodomésticos. MABE nace cuando en 1946. Los señores Mabardi y Berrondo instalaron un pequeño taller en la ciudad de México en donde fabricaban bases para lámparas e importaban artículos varios.

Un año después con la unión de los dos apellidos surgió la palabra MABE. Años más tarde en 1987, anticipándose a las oportunidades y amenazas que podría traer hacia su mercado la firma del TLC, MABE estableció alianzas a nivel nacional e internacional. En este año se asoció con General Electric, compañía norteamericana quien actualmente es una de las empresas líderes a nivel mundial en la comercialización de electrodomésticos.

Debido a esto la mayor integración regional del sector de electrodomésticos como lo fue la empresa MABE ha sido un éxito notable para la empresa. Ya que desde la puesta en marcha del TLCAN, México se ha convertido en uno de los principales proveedores de aparatos para el hogar en Estados Unidos y Canadá satisfaciendo las necesidades del consumidor de esos países en aparatos para el hogar y la cocina, tales como estufas, refrigeradores, secadoras y lavadoras entre otros con los que cuenta la empresa.

El TLCAN ha proporcionado la certidumbre que los inversionistas necesitan para hacer negocios, eliminando las barreras arancelarias y generando la confianza necesaria para promover el comercio entre los tres países miembros del Tratado. En este marco favorable para los negocios, la compañía mexicana Mabe ha surgido como un proveedor de electrodomésticos líder en el mundo.

A fin de integrarse más plenamente al mercado de América del Norte, Mabe y General Electric crearon una alianza estratégica a finales de la década de los 80s. En menos de una década, dicha asociación confirmó a Mabe y GE como los principales fabricantes de estufas de gas y refrigeradores en México y Estados Unidos.

El TLCAN le dio a Mabe la posibilidad de unir fuerzas con otras compañías líderes de América del Norte, con el fin de proveer productos e intercambiar conocimientos técnicos. Mabe realiza operaciones comerciales valuadas de aproximadamente por 2 mil millones de dólares en productos terminados y componentes, haciendo de la región un competidor más fuerte a nivel mundial.

Debido a la evolución que obtuvo MABE o el crecimiento que le dio el TLCAN, actualmente MABE cuenta con plantas en México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Canadá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com