ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encargada de ciber café

Brandon EsquivelApuntes9 de Septiembre de 2018

869 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Universidad Autónoma del Estado de México[pic 2]

Preparatoria número 2

Plantel Nezahualcóyotl

Historia de México

Resumen del Libro Historia Mínima de México

P.L EN HISTORIA. Julieta Abigail Mandujano Rodríguez.

Esquivel Pacheco Brandon

Grupo: 305

2018

El México Antiguo.

Los cazadores y recolectores.

En México los primeros pobladores aparecieron hacia el año 35000 a.c y 5000 a.c, en estas fechas datan las primeras domesticaciones del maíz y del frijol, esto quiere decir que los pueblos nómadas empezaban a volverse sedentarios y la agricultura empezaba a tener cierta importancia en las poblaciones. A esta etapa se le denomina etapa lítica esta era transcurrió todavía en la era glaciar hacia el año 7000 a.c y podemos recuperar que los mexicanos cazaban animales como el mamut con piedras y lanzas en los charcos de brea o fango ya que era más fácil que el animal se atorara ahí y pudieran asesinarlo aunque también encontramos fósiles de personas que quedaron sepultadas debido a batallas con el mamut o simplemente quedaron muy atorados.

Alborada de la civilización.

Después de unos pequeños asentamientos de las poblaciones y la extinción del mamut en América debido a la caza excesiva, el hombre mexicano empezó a establecerse en lugares donde formaba pequeñas aldeas e incluso pueblos de 20 a 30 personas así aparecieron los primeros asentamientos agrícolas con el maíz y el frijol aunque todavía se dedicaban a la recolección de frutos. Posteriormente aparecería la considerada cultura madre los OLMECAS.

Orígenes de la diversidad regional.

Los olmecas surgieron hacia el año 2500 a 1200 a.c, teniendo asentamientos en el Golfo de México y San Lorenzo. Los olmecas fueron caracterizados por la construcción de templos y centros ceremoniales a su vez que expandieron e implementaron el comercio en México, desde el centro hasta el sur, teniendo lugares muy importantes para esta actividad. Así surge La venta y Monte Albán que a pesar de estar situados en lugares altos pedregosos lograron hacer magnificas construcciones que la gente veía como ciudades, su principal característica fueron las imágenes religiosas sobre los dioses de la lluvia como Tláloc y el guerreo emplumado del cual ya se hablaba Quetzalcóatl, en estos además de la amplia variedad de comercios, sacrificios y diversas actividades también se dice que tenían catacumbas para los gobernantes e incluso para gente originaria que vivía ahí, también hacían uso de la cerámica en vasijas decoradas con guerreros.

Pero lo que destaco más a esta cultura y con la que todos la identificamos fueron las cabezas olmecas, estas cabezas los historiadores mencionan que pudieron ser retratos de líderes importantes o guerreros con la característica de que todas eran colosales e igual estaban repartidas en diversos puntos de las poblaciones y de la región, inclusos dicen que las colocaban en puntos estratégicos para poder recordar rutas de comercio, pero todos se hacen la pregunta de cómo estas cabezas, algunas de más de 10 toneladas pudieron ser trasladadas por esta cultura, ya que los olmecas no eran principalmente altos y con cuerpos musculosos parta poder acarrear estas gigantescas obras la teoría más aceptada con los morrillos con lazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (153 Kb) docx (64 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com