ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Psicologia Comunitaria

avelibre6 de Junio de 2014

648 Palabras (3 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 3

EL MÉTODO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

En este tarbajo abordaré como es el metodo que usa la psicologia comunitaria, el cual tratando de explicarlo un poco, diré que hablaré de las diferentes formas o componentes de la produccion de conocimiento y como obtenerlo en base a este método, que difiere de otros y que a la vez es cuestionado por los otros tradicionalistas, ya que se trata de una intervencion donde no solamente se hará investigacion o se sacará informacion de una comunidad por ejemplo, sino que se actuara para hacer cambios al mismo tiempo que se investigara.

En el siguiente parrafo Montero nos explica en pocas palabras lo que es el metodo en la psicología comunitaria

La marca “comunitaria” se expresa en el carcter dinámico, flexible, participativo y dialógico, orientado por la trnasformacion social y puesto en práctica por dos tipos de agentes catalizadores y facilitadores de cambios: profecionales de la psicología, que trabajan en este campo (agentes externos) y personas interesadas y grupos organizados dentro de las comunidades (agentes internos), compromrtidos igualmente con dicha transformacion, que son participantes activos en procesos que incluyen mutaciones tanto del entorno físico, economico y de las relaciones sociales, como de la conciencia sobre lo que ocurre, porqué y para qué ocurre.(….) Con este método se observa participativamente para ejecutar dos acciones, mientras van transformando el fenomeno estudiado y produciendo cambios en los y las participantes; metodos en los cuales, se observa participando-transformando-reflexionando-evaluando-socializando”. (Montero, 2006. pag.46)

Así como nos describe montero en el método de la psicolgía comunitaria los inmvestigadores no solamente van a hacer su observacion, sus cuestionarios, entrevistas, etc. Recabar informacion suficiente y retirarse, no, en este método los investigadores tambien hacen observacion, cuestionarios, entrevistas, etc., pero la enorme diferencia, desde mi punto de vista es, que ellos intervienen para hacer cambios en la comunidad estudiada.

Esto me parece realmente bueno, ya que si las personas estan cooperando para que se realice la investigacion me parece justo que los agentes externos apoyen a esta comunidad ya sea con conocimiento, o con cualquier otra forma que produzca cambios positivos a las diferentes situaciones que pudiera tener dicha comunidad, incluso aunque no tuviera problemas seria muy buena una aportacion educacional o de prevencion, etc. En si su aplicación a la ves que busca conocimientos produce cambios en la situacion que se esta estudiando o que es el objeto de interés, de los cuales debe dar cuenta durante el proceso, ya que la comunidad estudiada, participará con mayor interés a medida que vaya viendo resultados en su entorno o en el problema en cuestion, en otras palabras busca conocimiento mientras trnasforma y produce.

Al abordar este tema de los metodos de la psicología comunitaria, me doy cuenta de que tiene mucha relacion con la migracion, sobretodo la inmigracion ilegal en Estados Unidos, ya que ellos viven de alguna forma aislados en comunidades, que a pesar de que esten en una enorme ciudad por ejemplo, entre mucha gente, realmente estan aislados como comunidad ya sea mexicana, salvadoreña, hondureña, etc. Las personas provenientes de un pais se van congregando en comunidades donde comparten sus costumbres, cultura, experiencias y forma de vida y donde tambien comparten carencias o problemas que realmente muchas veces no son cuidados o solucionados como para el resto de los ciudadanos de ese país.

Es por eso que estas comunidades tienen muchas veces temas de investigacion, donde se indaga sobre su forma de vida, como lidean con sus problemas desde elvivir en otro pais, en otra cultura, la forma de criar a los hijos, etc. En estas comunidades es de suma importancia y redituabilidad hacer este tipo de intervencion

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com