ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Gabriela Hernández y Motores Senzei

Francisco VelascoEnsayo23 de Mayo de 2020

768 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

Noviembre 2019

Introducción

En los años 50’s, Senzei una empresa japonesa empezó como fábrica de motores que los distribuía alrededor del mundo, en 1988 se estableció en México una planta de producción de motores para vehículos y en 1989 inició una red de distribuidores en la República Mexicana.

Definición del problema

Tras el excelente trabajo durante dos años y medio en la empresa Autojal-Senzei, Gabriela Hernández se convirtió en la Gerente General de la compañía, y ella junto con otros 19 distribuidores a nivel nacional recibieron una invitación a Japón con todos los gastos pagados para conocer las instalaciones de Senzei y se les reconociera su esfuerzo.

Sin embargo, a unas semanas del viaje se le comunicó a Gabriela que se cancelaría su asistencia debido a la mentalidad machista de los directivos de la casa matriz, y se cedería su lugar a uno de sus gerentes de ventas hombre.

Ensayo

Efectivamente todos sabemos que Japón por siempre ha sido un país con una cultura machista como otros tantos países (muchos de Medio Oriente). De hecho, Japón tiene una tasa muy baja de mujeres en puestos directivos según la lista de directivos de Forbes que se publica cada año.

Por otro lado, sabemos que en Japón las mujeres son educadas a servir al hombre, de hecho, a muchas de ellas se les obliga a usar zapatos muy pequeños y caminar siempre atrás del hombre.

Esto que sucedió fue a finales de los años 80’s, es decir, hace 30 años, sin embargo, la globalización de los últimos años ha ayudado a cambiar un poco esa percepción, ya que la cultura oriental está acogiendo mucho las ideas del mundo occidental y viceversa.

Esto se ve cuando cada vez más mujeres japonesas son enviadas a escuelas prestigiosas de Estados Unidos e Inglaterra como son Harvard, Standford, Oxford, Cambridge, MIT, Yale, etc., porque les queda claro a los japoneses que sus “hijos” e “hijas” deben liderar en el futuro los negocios y el país.

Es importante mencionar que hoy en día las grandes corporaciones a nivel mundial son más abiertas a la diversidad, cada vez son más incluyentes en todos los sentidos, inclusive de las minorías, por ejemplo, en varios países hoy en día es una cuestión de demanda legal si la empresa no te contrata o te discrimina en el trabajo por tu sexo, edad, color de piel, creencia religiosa, orientación sexual, estado civil, complexión corporal, etc. De hecho, se ha trabajo mucho en los últimos años en que las grandes empresas contraten a gente que tiene alguna discapacidad física o mental, estas empresas generalmente se han ganado premios de empresas socialmente responsables y han sido catalogadas como las mejores empresas para trabajar.

Considero que tanto los hombres como las mujeres tienen la misma capacidad intelectual para desarrollar cualquier trabajo ya sea en campo como en oficina, aunque es más que obvio que si se trata de una actividad física la complexión y fuerza de un hombre es mayor, por eso generalmente abundan los hombres en los trabajos relacionados a la construcción, minería, etc., pero como contraparte las mujeres pueden ser más finas y certeras en trabajos manuales de alta precisión.

Me llena de emoción saber que en junio pasado nombraron a Mayra González Directora General de Nissan México como Directora General de Ventas Globales en Nissan Motor Japón, y por otra parte Hyundai empresa surcoreana acaba de nombrar el mes pasado a Claudia Márquez como nueva Directora General en México

Hablando de la maternidad, hoy en día los avances tecnológicos han ayudado a que la mujer inclusive pueda continuar trabajando desde casa, solo necesita tener su computadora y su teléfono conectados al Internet y llevar a cabo todo el trabajo desde casa y seguir dando resultados.

Considero que el paradigma mundial de que sólo los hombres ocupan puestos directivos se rompió hace un par de décadas, aunque lo que sí persiste desgraciadamente es que todavía en varias partes del mundo (incluyendo México) se paga más al hombre que a la mujer por el mismo trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com