ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo - La Educación Eficaz

Archiduque ReyEnsayo7 de Diciembre de 2015

670 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

CONTEXTO

¿Cómo lograr que el aprendizaje en las escuelas sea significativo y con ello se pueda elevar la calidad? Esta es la interrogante que nos planteamos, llegando a la conclusión que implica cambios en la concepción de lo que es educar, involucra búsqueda del saber, para ello se requiere compromiso, responsabilidad y honestidad, para reconocer los fallos, ya no del sistema educativo, sino los personales, empezar por cada uno de nosotros, al pasar del discurso a la práctica.

Lo que hemos observado es la práctica tradicional, profesores frente a grupo con carencias de actualización en distintos ámbitos, realizando lo que ya se sabe, lo que nos han enseñado en nuestra formación inicial o cómo lo hemos vivido, y es fácil, pues estamos en la zona del confort. Lo difícil es realizar lo que se desconoce, pues da miedo pisar nuevos terrenos, sin embargo consideramos necesario realizar un análisis de nuestras prácticas pedagógicas, ir desechando lo que no sirve para evitar malas prácticas en el aula sin sentido y adquirir nuevas ideas y lograr ambientes de aprendizaje significativos

JUSTIFICACIÓN:

Con base en una comparación realizada entre México y los países con un alto nivel de calidad en la educación artística, encontramos que en Europa se crearon proyectos, con apoyo de la UNESCO , que permiten elevar el nivel de calidad de las clases.

En dichos proyectos la educación artística es uno de los ejes centrales, en las cuales encontramos diversos puntos importantes y rescatamos los que a nuestro parecer nos apoyan en este trabajo, enumerándolos a continuación:

1. La medida de preparación de los docentes para la enseñanza de las artes

2. Las oportunidades y opciones que tienen los docentes para actualizar sus competencias

Tomando en cuenta la información anterior, nos planteamos la siguiente interrogante ¿En qué medida están conscientes los docentes de nuestro país de su preparación para la enseñanza y de las oportunidades con las que cuentan, para su actualización en sus competencias?

Hay que reconocer que nuestra formación especializada es una limitante del saber, que es mucho lo que hay que descubrir en cada una de las personas que se están formando, y es necesario estar al día, actualizarse, no sólo con lo que está en un programa, también con lo que hacen otros en el tema, con lo que se está descubriendo, etc., ya lo menciona la doctora Andrea Giráldez el docente es la clave de todo cambio y deben establecer una nueva mirada para crear una nueva educación, no siguiendo recetas más bien siendo unos creadores artísticos.

Retomaremos en este trabajo las artes, como un medio a través del cual los docentes puedan expresar ideas, emociones y percepciones, a su vez que experimenten y reflexionen en torno a su actuar, logrando identificar fortalezas y debilidades para pasar más allá de su zona de confort y encaminarse a la curiosidad, inventiva, espontaneidad, etc.

El tratamiento flexible de los saberes artísticos expresados en el saber mirar, saber hacer y saber ser encaminaran a los participantes del taller a integrar lo cognitivo, afectivo y actitudinal orientándolos a comprender la necesidad de una formación permanente sustentada en desarrollar actitudes investigativas que articulen la teoría con la práctica lo cual implica la indagación y consolidación de un pensamiento crítico, de modo que se convierta en transformador de su ser, hacer y conocer para así crear.

Las actividades planteadas están dirigidas a la planta docente de cualquier nivel académico, con el fin de sensibilizar y de manera personal puedan llegar a una reflexión e identificación de sus oportunidades de mejora y crecimiento.

La intervención de cada sujeto propiciara una construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com