Ensayo Politica Internacional
marlen_00720 de Agosto de 2013
751 Palabras (4 Páginas)1.936 Visitas
La política internacional debe considerarse como único en cientos de decisiones que podrían tomarse en un gobierno y pueden ser clasificados en diversas formas.
A partir de las características de situación se examinan tres categorías de decisiones en materia política internacional, la macro decisiones, y las decisiones de crisis.
Las macro decisiones son las mas importantes en materia política internacional; que tienen un gobierno tal que pueden tener el nivel de gasto militar en el valor y la clase de ayuda externa para brindar un control de armas y la política en materia del comercio internacional, también toma de decisiones respecto a la política de Asia, América latina, Rusia etc.
Al hablar de maro decisiones es el sentido de que ellas abarcan aspectos relativamente amplios de interés general y diseñados para establecer guías o reglas.
Las micro decisiones son decisiones de carácter administrativo estas decisiones pueden ser de carácter normalmente relacionados con aspectos que son pequeños en cuanto a su campo de acción también reciben una seriedad de baja amenaza y se manejan a niveles inferiores de la burocracia gubernamental, un cambio de política a nivel asociado con aflojar ciertos adversarios.
Las relaciones entre micro decisiones y las macro decisiones pueden apreciarse en la forma del gobierno.
Un gran numero de decisiones en materia de política exterior hay dos tipos de decisiones: decisión de crisis caracterizada por un grado de amenaza y gravedad potencial de un marco de tiempo limitado es el cual es necesario llegar a una decisión, participación del nivel mas alto de política internacional en el proceso de decisiones, usualmente dentro de un grupo pequeño.
Cuando el modelo del actor racional (Estado –como-actor) puede proporcionar modelos de analizar a los individuos los grupos y las organizaciones como actores de política internacional, los factores no racionales en la política exterior la definieron de la situación de la consideración de metas y medios y las etapas de implementación y evaluación.
La política exterior es el conjunto de prioridades o preceptos establecidos por los líderes nacionales para servir como líneas de conducta a escoger entre diversos cursos de acción (comportamientos), en situaciones específicas y dentro del contexto de su lucha por alcanzar sus metas.
A pesar de la creciente influencia de las organizaciones intergubernamentales y de las organizaciones no gubernamentales, la política exterior en último término sigue siendo territorio los gobernantes de turno quienes tienen que tomar en cuenta diversos asuntos; la política está diseñada para atender diversos conjuntos de intereses que van desde el ámbito de la seguridad nacional hasta los escenarios económicos y de otra naturaleza.
Muchos sostienen que el comportamiento y las acciones de política exterior pueden rastrearse hasta los intereses nacionales, sin embargo es necesario examinar una diversidad de Los atributos nacionales –la demografía, la economía, el aspecto militar y los factores gubernamentales- también afectan el comportamiento de política exterior. Muchos de estos atributos se relacionan con aspectos del poder nacional; si se piensa en el poder como en la capacidad de actuar (y especialmente de ejercer influencia sobre otros) en el campo de las relaciones internacionales, se puede entender cómo ciertos atributos nacionales pueden contribuir o limitar las capacidades de los Estados y por lo tanto su comportamiento de política exterior.
los atributos nacionales y los factores sistémicos imponen límites sobre la capacidad de un Estado para actuar en una determinada situación sin importar quién está a la cabeza del gobierno, las diferencias en la personalidad de los líderes, en el temperamento y en otras características individuales, pueden tener efectos importantes
...