ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Reforma De 1934


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 2

1RA REFORMA 12 de dic. 1934 presidente lazaro cardenas

La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizara sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

El punto más importante que se tocó en esta reforma es que “la educación primaria debía ser obligatoria y el Estado debía impartirla gratuitamente”. Pese a esto, después de 80 años aún está entre comillas este mandato, que si bien es una ley, todos nos damos cuenta de que ni es tan obligatoria ni es tan gratuita. Todo esto por intereses del mismo Estado.

Se quería tener una educación emancipadora, Única, Obligatoria, Gratuita, racionalista, Técnica, Socialmente útil, sin fanatismos e integral. Una educación que se enfocara en los niños de escasos recursos.

En esta reforma se buscaba una educación socialista, con ello se hacía referencia a que la educación se impartiera por igual a todos los mexicanos sin importar las clases sociales o la situación en la que se encontraran. Se buscaba que la educación que se impartiera fuese para todos de calidad. Lo que considero que fue una buena propuesta, al fomentar la igualdad.

Por supuesto que el primer enemigo de este tipo de educación era el Clero, que había perdido el control de la educación por manos del Estado, por lo que trataba por todos sus medios de resurgir; ya fuera pidiendo a sus feligreses que no mandaran a sus hijos a estas escuelas socialistas o difundiendo información negativa de la reforma en los medios de comunicación como el periódico.

"La escuela primaria (hasta 1934) se identificaba con la ideología liberal que aspiraba a formar individuos aislados de la colectividad en sus aspiraciones de mejoramiento y en sus relaciones sociales; la nueva aspiración es que la escuela primaria enseñe a formar sociedades humanas y no individuos perfectos".

El estado estableció que solo los profesionistas podrían impartir la educación, siempre y cuando tuvieran el perfil adecuado. Considero que fue bueno el deseo de que esto se lograra y no digo que fracasó en su totalidad, simplemente hasta el día de hoy, después de 80 años, ¿cuántas personas están dando clases sin tener la preparación necesaria?, la respuesta es obvia, muchísimas personas.

Me parece que fue favorable el excluir a la Iglesia de la educación, por lo menos de la pública, así como de querer que la educación fuera obligatoria y gratuita, etc... Soy consciente de que no se puede hacer todo al mismo tiempo y que todo lleva un tiempo, los diferentes personajes que figuran en el ámbito educativo hicieron lo que pudieron para mejorarlo pero no debemos pretender que después de tantos años en el rezago educativo de la noche a la mañana se acabaría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com