Ensayo Sobre El Manejo De Basuras En Bogota
espectro18 de Marzo de 2013
796 Palabras (4 Páginas)2.264 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DEPARTAMENTO DE FORMACION LASALLISTA
Humanidades II
Jose Luis García Ortiz – 42101015
Ensayo sobre el manejo de basuras y movilidad en la ciudad de Bogotá
Aunque no soy un habitante permanente de la ciudad de Bogotá, siento que de igual forma lo que sucede en esta ciudad me afecta ya que paso la mayoría de mi tiempo ahí. Debido a esto las personas que convivimos a diario en esta maravillosa ciudad debemos expresar nuestra inconformidad con respecto a las falencias que existen en cuanto al manejo de basuras y la movilidad.
Se vive en una economía capitalista y consumista, y debido a esto se viene causando un daño desmedido al medio ambiente, ahora, este deterioro en el ambiente se ve reflejado en la cantidad de personas enfermas por culpa de problemas respiratorios, aumento de cáncer de piel, cambios descontrolados en el clima que causan catástrofes y un sinfín de señales que da el planeta para que tomemos conciencia del daño que estamos causando, porque si no hacemos algo ya, en un futuro no muy lejano, no solo la ciudad si no el planeta serán casi inhabitables.
Existe un grave problema con los habitantes de la ciudad de Bogotá, en general, y es que no sabemos reciclar o no sabemos hacerlo bien y los que sí saben les da pereza. El meollo del asunto es que gran parte de la sociedad capitalina critica el sistema de aseo de la ciudad, sin tener en cuenta que nosotros mismos hacemos parte de ese sistema y que sin el aporte de nosotros no va a funcionar de manera optima este mecanismo de la ciudad, por más que se tenga tecnologías de punta para la recolección de basuras o mayor personal de aseo, etc.
Entonces mi invitación es a que abramos un poco la mente y tomemos conciencia de que nuestro enemigo no son las empresas de aseo o la administración de la alcaldía, que no nos cerremos a la banda que estos entes son los únicos causantes de esta grave problemática de la ciudad, si no que “todos” tenemos un compromiso con el medio ambiente en el cual convivimos diariamente para mantenerlo limpio y agradable para todos, y esto inicia por el aporte de cada uno de nosotros, desde nuestros hogares, desde nuestro trabajo, desde la universidad, etc., pero también debe existir un compromiso por parte de los entes de control para lograr “culturizar” a la población en cuanto a estas cuestiones de basuras y poder crear asi de esta forma un sistema eficiente de recolección y aseo.
Por otra parte en Bogotá se ven a diario muchos problemas de movilidad entre ellos, el pico y placa, los accidentes protagonizados por infractores, la falta de mantenimiento de las vías, la deficiente señalización, semáforos descoordinados, la falta de justicia por parte de la policía competente y al igual que las basuras, la falta de culturización de la población.
Desde mi punto de vista deben regir las normas y se deben defender por medio de la fuerza pública, pero con el debido proceso y respeto a los ciudadanos.
Asimismo se deben realizar campañas como por ejemplo la de "Inteligencia Vial" porque no hace falta mucho para razonar que ser precavido es la solución de la mayoría de infracciones y accidentes en las vías.
En cuanto al Transmilenio, se sabe que en cierta forma ha desplazado el servicio público de buses y opino que sus costos son altos en los pasajes y el sobrecupo en horas pico es algo copioso por lo que se deberían de utilizar más articulados para cumplir con la demanda de clientes, porque no es justo que el gobierno no tenga en cuenta estas situaciones. A esto se le suma la falta de cultura ciudadana en el sistema, lo cual hace mas tedioso aun nuestro viaje.
Esto nos lleva a darnos cuenta de la importancia de que la ciudadanía se dé cuenta de que el problema no es sólo de las autoridades sino de los usuarios, que con su contribución positiva
...