Manejo inadecuado de basuras en el Barrio Fátima de Bogotá
Adriana ZambranoEnsayo7 de Julio de 2025
840 Palabras (4 Páginas)12 Visitas
Portada
Título: Manejo Inadecuado de Basuras en el Barrio Fátima de Bogotá
Autor: [Tu Nombre]
Institución Educativa: [Nombre del colegio o universidad]
Curso: [Nombre del curso]
Fecha: [Fecha de entrega]
Tabla de Contenido
- Introducción
- Párrafos descriptivos
- Definición del problema
- Descripción del problema: causas y consecuencias
- Antecedentes del problema
- Producto tecnológico propuesto y soluciones
- Conclusión
- Referencias
Introducción
La gestión inadecuada de residuos sólidos es un problema creciente en muchas zonas urbanas de Colombia. En el barrio Fátima de Bogotá, la acumulación de basuras en espacios públicos ha generado impactos ambientales, sanitarios y sociales significativos. Esta problemática requiere un análisis profundo para poder plantear soluciones efectivas, sostenibles y participativas, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y del entorno en general.
Párrafos descriptivos
En el barrio Fátima se observa con frecuencia la presencia de residuos acumulados en esquinas, andenes, parques y zonas verdes. Esta situación genera malestar entre los residentes, proliferación de vectores como roedores e insectos, malos olores, y una imagen negativa del sector ante visitantes y transeúntes.
Muchos de estos residuos no son recogidos a tiempo por el servicio de aseo, o son dispuestos de manera inadecuada por los mismos habitantes, quienes en algunos casos desconocen los horarios de recolección o no cuentan con contenedores apropiados. Además, la falta de educación ambiental y cultura ciudadana ha incrementado la gravedad del problema, al igual que la informalidad en la separación y reciclaje de los residuos.
Definición del problema
El barrio Fátima de Bogotá enfrenta una problemática ambiental relacionada con la mala disposición de residuos sólidos. La acumulación de basuras en zonas públicas genera contaminación visual, malos olores y riesgos sanitarios para los habitantes. Esta situación se ha intensificado por la falta de conciencia ciudadana, deficiencias en la recolección de residuos, la escasez de contenedores y la ausencia de estrategias comunitarias de manejo adecuado de basuras.
Descripción del problema: causas y consecuencias
Las principales causas del problema son:
- La inadecuada disposición de residuos por parte de los residentes.
- La falta de recipientes de basura adecuados y suficientes en espacios públicos.
- La baja frecuencia en la recolección de residuos por parte de las autoridades.
- La carencia de campañas de educación ambiental continuas.
- La poca vigilancia y control de las zonas más afectadas.
Entre las consecuencias se encuentran:
- Aumento de enfermedades transmitidas por vectores como ratas, moscas y zancudos.
- Contaminación del aire, del suelo y del agua cercana.
- Deterioro del paisaje urbano y pérdida de valor del espacio público.
- Reducción en la calidad de vida y salud de los habitantes.
- Percepción negativa del barrio y estigmatización de la comunidad.
Antecedentes del problema
Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), varios barrios de Bogotá presentan deficiencias en la recolección de residuos debido a la sobrecarga del sistema y al crecimiento poblacional (UAESP, 2023).
Un informe del Observatorio Ambiental de Bogotá indica que en localidades como Kennedy, Bosa y Puente Aranda, el mal manejo de residuos sólidos contribuye directamente a la contaminación del río Bogotá, afectando la salud pública y los ecosistemas (Observatorio Ambiental, 2022).
...