Ensayo Twitter
Pedro LopezEnsayo21 de Octubre de 2015
3.882 Palabras (16 Páginas)312 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Í N D I C E
INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - III
TWITTER EN LA SOCIEDAD - - - - - - - - - - 4 - 5
CONFLICTOS SOCIALES EN TWITTER - - - - - - - - - - 6 – 7
CARACTERÍSTICAS
TWEETS - - - - - - - - - - 8
TENDENCIA DE LOS TEMAS - - - - - - - - - - - 8 – 9
CONCLUSIÓN - - - - - - - - - - 10
[pic 6]
I N T R O D U C C I Ó N
En el mundo los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. Este trabajo está enfocado hacía las redes sociales actuales que repercuten en gran manera dentro de la sociedad, durante una semana diferentes equipos han expuesto a las redes sociales más reconocidas del planeta, Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram como las dueñas de las cúpulas sociales en la Internet. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. La Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos, estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Las redes sociales más conocidas son, por este orden, Facebook, MySpace y Twitter. De todos los participantes, el 72% son miembros de al menos una red social. Entre las actividades principales de los usuarios en las redes sociales se encuentran mandar mensajes personales, ver y subir fotografías, y revisar el estado de sus cuentas y el de otros usuarios. Las redes sociales han llegado para quedarse, el crecimiento en tan sólo unos años del número de usuarios de las diferentes redes sociales en todo el mundo ha sido realmente espectacular. Las redes sociales en Internet se han convertido en prometedores negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común, sirven para dar a conocer todo tipo de información entre las personas como política, negocios, comercio, amor, deportes, educación, entretenimiento, etc.... la lista puede ser demasiado extensa. Su propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web, la comunicación a través de las redes sociales resulta ser un tema muy interesante en la actualidad, ya que ahora se encuentra en pleno desarrollo y han generado procesos y cambios en las actividades que las personas realizan día a día. Gracias a las redes sociales las formas en que las personas se comunican ha cambiado considerablemente; refiriéndose a los instrumentos utilizados especialmente para acortar la distancia y el tiempo de comunicación tales como celulares, iPod, iPad, computadoras, Tablet, etc. Las redes sociales nos ofrecen un abanico de posibilidades, contactarnos con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios. Sin embargo esto trae variados riesgos. Por un abuso de la red o mal uso de la misma que puede generar consecuencias de las que no somos conscientes por las actividades llevadas a cabo allí. Los riesgos son bidireccionales. Por un lado los menores pueden ser víctimas de amenazas o acosos virtuales o por no saber, se pueden encontrar incumpliendo alguna norma con respecto a la privacidad de la difusión de información, fotos y datos de otras personas.
[pic 7]
T W I T T E R E N L A S O C I E D A D
La red de microblogging Twitter se ha convertido en todo un fenómeno, que en los dos últimos años ha logrado expandirse por todos los rincones de la sociedad a escala mundial. José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y tuitero (@jlori) y bloguero de referencia (eCuaderno) en el panorama hispanohablante, ha analizado las claves de la popular red en su libro Mundo Twitter. To tweet or not to tweet. Esa es la cuestión. La declaración de principios de "Mundo Twitter" (Planeta, 2011), el libro publicado por el docente y bloguero, no le pertenece al autor, pero retrata de manera precisa lo que significa estar o no en esta red social de información en tiempo real que cambió de manera radical el circuito de conversación en Internet desde su lanzamiento en 2006. "Twitter es un micro mundo político muy interesante, que está absolutamente documentado y que permite saber cómo se difunde la información. En las crisis hay un disparador, que se distribuye en tuits que toman los grandes operadores (medios, políticos, partidos), que a su vez producen sus propios tuits. Unos minutos después de que salió la primera información el grueso de Twitter hace dos cosas: diseminar opiniones o difundir operaciones, con información cierta o falsa. Ahí aparece un mundo de la vida política que está marcado por personajes, identidades falsas, abiertas u ocultas"
Twitter es una línea de redes sociales servicio que permite a los usuarios enviar y leer breves 140- carácter mensajes llamados "tweets".
Los usuarios registrados pueden leer y publicar tweets, pero los usuarios no registrados sólo pueden leerlos. Los usuarios acceden a Twitter a través de la interfaz web, SMS, o dispositivo móvil aplicación. Twitter Inc. tiene su sede en San Francisco y cuenta con más de 25 oficinas en todo el mundo.
Twitter fue creado en marzo de 2006 por Jack Dorsey, Evan Williams, Biz Stone y Noah Glass y puso en marcha en julio de 2006. El servicio ganado rápidamente popularidad en todo el mundo, con más de 100 millones de usuarios que en 2012 publicaron 340 millones de tweets por día. El servicio también manejó 1,6 millones de consultas de búsqueda por día. En 2013 Twitter fue uno de los diez sitios web más visitados, y se ha descrito como "el SMS de Internet". En mayo de 2015, Twitter cuenta con más de 500 millones de usuarios, de los cuales más de 302 millones son usuarios activos.
Los orígenes de Twitter se encuentran en un "día de duración sesión de lluvia de ideas" en poder de los miembros del consejo del podcasting empresa Odeo. Jack Dorsey, entonces un estudiante de pregrado en la Universidad de Nueva York, introdujo la idea de una persona que utiliza un servicio de SMS para comunicarse con un grupo pequeño. El original nombre de código de proyecto para el servicio era twttr, una idea que más tarde Williams atribuye a Noah Glass, inspirado por Flickr y la longitud de cinco caracteres de los mensajes SMS de América códigos de acceso. La decisión también se debió en parte al hecho de que twitter.com dominio ya estaba en uso, y fue seis meses después del lanzamiento de twttr que la tripulación compró el dominio y cambió el nombre del servicio de Twitter. Los desarrolladores consideraron inicialmente "10958" como un código corto, pero más tarde cambió a "40404" para "facilidad de uso y recordación." El trabajo en el proyecto comenzó el 21 de marzo de 2006, cuando Dorsey publicó el primer mensaje de Twitter a las 9:50 PM hora del Pacífico (PST): "sólo la creación de mi twttr". Dorsey ha explicado el origen del título de "Twitter":[pic 8]
... nos encontramos con la palabra 'Twitter', y fue simplemente perfecto. La definición era "una corta ráfaga de información intrascendente", y "emite un sonido de las aves". Y eso es exactamente lo que fue el producto.
El primer prototipo de Twitter, desarrollado por Dorsey y el contratista Florian Weber, fue utilizado como un servicio interno para los empleados de Odeo y la versión completa fue presentada públicamente el 15 de julio de 2006. En octubre de 2006, Biz Stone, Evan Williams, Dorsey, y otros miembros de Odeo, formaron Corporación Obvio y adquirieron Odeo, junto con sus activos, incluyendo Odeo.com y Twitter.com-de los inversores y accionistas. Williams disparó Glass, que guardó silencio sobre su papel en el inicio de Twitter hasta 2011. Twitter escindió en su propia empresa en abril de 2007. Williams proporciona una idea de la ambigüedad que define este período temprano en una entrevista de 2013: Con Twitter, no estaba claro qué era. Lo llamaron una red social, lo llamaron de microblogging, pero era difícil de definir, ya que no reemplazó nada. Había un camino de descubrimiento con algo así, donde el paso del tiempo a averiguar lo que es. Twitter realidad cambió de lo que pensamos que era en el principio, lo que hemos descrito como actualizaciones de estado y una utilidad social. Es que, en parte, pero la idea que finalmente llegamos a era Twitter era realmente más de una red de información de lo que es una red social.
Twitter es una red social muy simple y didáctica ya que te permite estar al tanto de todo lo que te interesa, como por ejemplo comunidades, celebridades o simplemente personas que no son famosas pero que tú conoces. Esta es una ventaja muy importante de Twitter.
El hecho de que haya que escribir todo en 140 caracteres hace que la red social sea sencilla y práctica para el pensamiento humano, esto aunque a la hora de redactar alguna ideología pueda suceder que el usuario no se sienta satisfecho al no lograr concluir del todo un texto.
...