Ensayo catedra ITUCE
miortega575Ensayo19 de Marzo de 2020
709 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
“Juntos hacemos más por la universidad”
En 1973 en la ciudad de Valledupar capital del departamento del cesar, se da la iniciativa de estructurar un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias, brindando la facilidad de formación a las generaciones de graduados que brindaba el colegio nacional Loperena. Dando inicio bajo la gobernación de Manuel German Cuello Gutiérrez nace el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. ofreció los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la Construcción. Pero dicha institución no duro mucho ya que por decisión del movimiento estudiantil que se gestó debido a que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres semestres. Dadas estas circunstancias el movimiento desplegó una campaña para la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos completos. en 1976 cambió su nombre al de universidad popular del cesar, recibiendo así estatus de Universidad. inició labores el 1º de agosto de 1977 con tres Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias de la Educación, a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos: Enfermería, Administración de Empresas y Contaduría Pública, y Matemáticas y Física. Dando un giro rotundo a la estructura y los programas brindados.
¡Juntos hacemos más por la Universidad! Este lema presenta y caracteriza a la gran población estudiantil con la que hoy cuenta la UPC como lo resumen sus siglas, una gran institución que hoy por hoy cuenta con más de 19.700 estudiantes y 13.700 pregrados en todas la institución y sus sedes alternas. Pero mirando más allá de la sola estructura externa del plantel, centrémonos en las estructuras internas y en los entes de control que rige la universidad y su orden jerárquico. La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior pública fiel a unos principios democráticos, tiene una estructura directiva conformada por autoridades de carácter legislativo y ejecutivo. El máximo órgano de dirección y gobierno de la Alma Máter es el Consejo Superior, mientras que la Rectoría es la primera autoridad ejecutiva de la Universidad. Llevando así una estructura y organización que permite el funcionamiento de dicha institución y empieza por el conejo superior ya mencionado anteriormente, seguido del consejo académico, mas adelante se encuentra la rectoría, que le sigue la vicerrectoría administrativa que va tomada de la mano con la vicerrectoría de investigación y la vicerrectoría académica. Que papel cumplen o cual es rol en la universidad más adelante los desglosaremos.
Como primer órgano de gobierno se encuentra
El Consejo Superior es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad Popular del Cesar. Este deberá reunirse ordinariamente por lo menos 2 veces al mes y extraordinariamente por convocatoria de su presidente o, en su ausencia, por el representante del presidente de la República o por el Rector. Para toda sesión deberá citar por escrito a sus miembros, que está integrado por: El Ministro de Educación Nacional o su delegado, El Gobernador del departamento del Cesar, Un egresado, quien será el presidente de la Asociación de Exalumnos de la Universidad del Popular del Cesar. Entre otros.
Por otro lado, El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la Universidad Popular del Cesar. Por normatividad debe estar integrado por: El Rector de la Universidad Popular del Cesar, quien lo presidirá, El Vicerrector Académico, quien lo presidirá en ausencia del Rector, El Vicerrector Administrativo, El Vicerrector de Investigación, Los decanos de Facultad. etc. Estos tienen tareas como la de conceptuar ante el Consejo Superior, sobre la creación, modificación o supresión de unidades académicas; así como la de revisar y adoptar los programas docentes de conformidad con las normas legales, definir las políticas académicas de la institución y decidir sobre el desarrollo académico de la Universidad, especialmente en cuanto se refiere a los programas académicos, la investigación, la extensión y al bienestar universitario de carácter académico. brindando una estructura dinámica al momento de ejercer los planes de desarrollo en la institución facilitando la movilidad de las estructuras académicas que buscan un beneficio colectivo del alma mater upecista y que el lema permanezca siempre en cada uno de los estudiantes y egresados de la institución porque juntos hacemos más…
...