ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de los conceptos relativos a norma, ley, Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

YOS.CARRANZAEnsayo1 de Mayo de 2020

798 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de los conceptos relativos a norma, ley, Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo.

Introducción

En este documento encontraran los conceptos a mi parecer y en mi opinión. conceptos como norma, ley, derecho subjetivo y derecho objetivo.

A mi parecer el concepto de norma es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad, es decir un mandato que tiene como propósito que la sociedad tenga un control y que el propósito de esta norma es seguirla para que nada se salga de control.

Entonces yo tengo entendiendo que la persona que no lleve a cabo lo ordenado por la norma tendrá que llevar una sanción o un castigo, ya que no esta manteniendo el margen de lo ya mencionado, se necesita que la sociedad mantenga el seguimiento de lo que ordena la norma para poder tener un control sobre esta.

Las normas jurídicas pueden diferenciarse de otro tipo de reglas del Derecho por sus características:

Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe someter a ellas.

Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y, por otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento.

Carácter coercible: el cumplimiento se puede obligar a través de sanciones. (Cárdenas, 2006, p.154).

Desarrollo

En cuanto hablando de ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. (Pérez, 2009, p.23).

Como lo antes ya mencionado la ley está ahí para algo, para la justicia y el bien de la sociedad si esta no se respeta habrá una sanción o castigo ya que es considerado como delito. Como por ejemplo “La venta de cocaína está penada por la ley”, “La ley prohíbe que una misma persona vote dos veces en la misma elección”, “Un hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley”.

Existen diferentes tipos de leyes:

Naturales: estas son consideradas las madres de todas las leyes, ya que las mismas emanan de la naturaleza propia del hombre, es decir, que estas devienen de la propia existencia humana, y se reconocen por el simple hecho de ser persona.

Positivas: son aquellas leyes que están presentada por las autoridades, es decir, que las misma emanan de la autoridad competente y son objeto de sanción sino se cumplen, son aquella que se complementan con los cuerpos legislativos.

Constitucionales: son estas las que constituyen el fundamento de todo sistema jurídico, considerando que las mismas contemplan un articulado de preceptos de gran transcendencia, siendo estos los que reconocen las garantías fundamentales a los ciudadanos. (Gardey, 2009, p.26).

Derecho Objetivo

Lo que yo entiendo por derecho objetivo es que son un conjunto de normas, ordenanzas y leyes que aclaran y postulan una obligación, es decir, algo que a fuerzas se tiene que realizar como lo dicta, son normas obviamente activas que imponen a la sociedad obligaciones activas (obligaciones de hacer) o pasivas (obligaciones de no hacer)

Las sociedades se forman por normas jurídicas de obligatorio cumplimiento que ya las conocemos como leyes y obviamente el encargado de hacer que la sociedad cumpla las ya mencionadas es el estado.

Características del derecho objetivo

El derecho objetivo, en tanto derecho coercitivo, es decir, que genera obligaciones, puede tener dos orígenes:

El derecho natural, que es el conjunto de derechos derivados de la propia condición humana.

El derecho positivo, que responde en cambio al ordenamiento jurídico específico de una nación, impreso en su carta magna o su documento fundamental. (Raffino, 2020, p.20).

Derecho Subjetivo

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com