ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es muy difícil separar la vida profesional de la vida personal, es difícil ser un líder en el trabajo y en la vida comportarse totalmente diferente

Félix LH.Documentos de Investigación26 de Abril de 2017

508 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Es muy difícil separar la vida profesional de la vida personal, es difícil ser un líder en el trabajo y en la vida comportarse totalmente diferente (conformista, sin empuje en la vida privada, etc.)

El líder acostumbra actuar en el mismo nivel de auto exigencia, de búsqueda de la excelencia y de comportamiento ético en todos sus ámbitos.

El liderazgo conlleva tal nivel de responsabilidad y presión

EL LIDERAZGO EN EL TRABAJO.

Para ser un líder en el entorno laboral se necesita de la habilidad para controlar y dirigir al equipo que se tenga a cargo, dando respuesta oportuna y eficaz a las situaciones que presente el día a día.

EL LIDERAZGO EN EL TRABAJO.

El buen desempeño de un líder, para una empresa, marca la diferencia entre éxito y el fracaso.

Es necesario que un líder sepa conducir al equipo de trabajo hacía el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

EL DEBER DEL LÍDER.

Para un correcto desempeño como líder es necesario:

Comunicación.

Conocimiento de debilidades y fortalezas.

Ética.

Compromiso.

Organización.

Motivación.

Ser de mente abierta.

Cultivar un ambiente positivo.

Profesionalismo.

Iniciativa.

Responsabilidad.

Voluntad.

Perseverancia.

AMBIENTE LABORAL.

La sensación de confianza es algo fundamental y debe darse entre todos los miembros del equipo de trabajo, obviamente la existente entre el líder y los colaboradores debe ser la principal pues, un equipo que confía en su líder trabaja con mayor empeño, compromiso y eficacia.

AMBIENTE LABORAL.

El respeto es otro punto de interés, pues en las relaciones existentes en este círculo se ven involucrados los intereses de todo un grupo de personas y de la empresa para la que laboran.

La incentivación pública ayuda al rendimiento de cada colaborador y con ello de la empresa en sí, es por eso que se debe cuidar ese aspecto, así como la contraparte, pues las reprimendas en público no son ni ética ni moralmente correctas.

El liderazgo en la vida

Se basa principalmente en la toma de decisiones consientes.

Pero para tomar ciertas decisiones se necesita analizar todo aquello que nos impide ejecutarlas.

Enfrentar temores

Vida

Trabajo

Se necesita enfrentar todo tipo de temores que nos frena a la hora de realizar nuestra vida.

Muchos se generan por:

* Inseguridad

* Influencias

* Comentarios

Ó solo por temor a cometer errores.

Alejar miedos

Las inseguridades afectan todo el camino que decidimos recorrer.

Esos miedos o temores solo nosotros le damos vida y sin darnos cuenta mutilan nuestras metas.

Aparecen dudas como:

"No podré lograrlo"

"¿En realidad soy bueno para esto?

"¿A quién le importa lo que haga"

"¿Y si fracaso?

Evitar compararse con otros

Si nos comparamos con los demás vamos a querer ser como ellos, lo que causara que no evolucionemos.

Debemos correr el riesgo de crecer e influenciar a otras personas con nuestro propio desarrollo interno.

No atenerse al pasado

Los errores existieron, pero su única utilidad es la de dar mucha experiencia.

Por ello a que aprenderla lección de su pasado pero definitivamente dejarlo atrás sobre todo emocionalmente.

Conclusión.

El líder debe ser organizado tanto en su vida personal como en su vida laboral.

Los mismos principios de actuación que aplica en el trabajo (honestidad, dedicación, innovación, decisión, preocupación por las personas, comprensión,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com