ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escala De Anciedad De La Muerte Udeg

marlenenene20 de Agosto de 2014

555 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de las propiedades psicométricas de la escala de ansiedad ante la muerte de Templer en estudiantes universitarios.

Descripción de la muestra

En el presente año 2014 se realizo un muestro en el cual se midió el índice de ansiedad a la muerte en algunos alumnos de la universidad de Guadalajara específicamente de los centros CUCS (Centro Universitario de Ciencias de la Salud) Y CUCEA (Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas).

Las encuestas se realizaron a un total de 900 estudiantes universitarios donde se tomo la muestra de los estudiantes del CUCS y CUCEA respectivamente, aproximadamente 125 estudiantes por cada centro universitario.

Se hizo una adaptación de la escala de ansiedad ante la muerte de Templer (1970) traducida al español latino y fue realizada por Armando Rivera Ledesma y Ma. López Lena de la Universidad de Londres y la Universidad Autonoma de Méxoco respectivamente en el año 2009 y estos a su vez basados en estudios realizados por Tomás Sábado y Gómez-Benito.

Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer

Tengo miedo de morir.

Tengo miedo de morirme.

Pienso en la muerte.

A menudo me preocupa lo rápido que pasa el tiempo.

Siento miedo de la posibilidad de tener cáncer.

Me da miedo tener una muerte dolorosa.

Pienso que la vida es muy corta.

Me horroriza ver un cadáver.

Me pone nervioso que la gente hable de la muerte.

Me molestan ciertos pensamientos sobre la muerte.

Me asusta mucho pensar que tuvieran que operarme.

Pienso que tengo motivos para temer el futuro.

Me asusta la posibilidad de una tercera guerra mundial.

Procedimiento

- lo primero que se hizo fue definir el tamaño de la muestra y el tipo de muestreo, se realizaron en total 900 encuestas las cuales se dividieron en el grupo dando a realizar 30 encuestas por cada alumno.

- Las encuestas se realizaron de forma anónima a estudiantes en el campus a distintas horas y en distintas aéreas con el fin de obtener más variedad en opiniones, carreras y edades.

- Cada encuestado duro de 5 a 10 minutos en contestar puesto que los alumnos contestaron con seriedad tomándose su tiempo en cada pregunta.

- Después se depuro la información descartando preguntas y encuestas que no se hicieron con la seriedad debida, esto con el fin de hacer lo más credibilidad y seriedad al trabajo.

- A continuación se depuraban los datos tal y como fueron contestadas las encuestas para poder volver a depurarlo.

- Luego se clasificaban las respuestas abiertas a manera de juntas las que son similares a manera de que queden enumeradas para sacar asi la constancia con la que se contesto tal o cual respuesta.

Estudiantes Universitarios.

Ítems. Miedo a la muerte. Miedo a la enfermedad. Miedo a pensar en la muerte. Miedo a que la vida llegue a su fin.

5 0.85

1 0.84

2 0.56 0.44

8 0.73

6 0.66 0.34

9 0.38 0.66

12 0.58 0.45

14 0.67

3 0.39 0.67

7 0.66

4 0.42 0.56

15 0.71

13 0.69

Varianza explicada. 31.3 11.44 9.52 8.2

Alfa de cronbach. 0.75 0.68 0.63 0.52

Resultados obtenidos por Amador R. Ledesma y Ma. López México 2009.

Resultados obtenidos por Tomas Sábado y Gómez-Benito España 2002

Comparativa de los resultados obtenidos en la Universidad de Guadalajara. México 2014.

Conclusión:

Ante la investigación hecha podemos concluir que los alumnos entre 18 y 34 años no le temen tanto a la muerte ni presentan altos grados de ansiedad ante esta.

Referencias

Abdel-Khalek, A.M. (1986), Death anxiety in Egiptian

samples. Personality and Individual Differences,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com