Esclavas Del Poder
betinalezama31 de Mayo de 2012
3.678 Palabras (15 Páginas)3.846 Visitas
Introducción
Objetivos del Trabajo: Con el análisis del libro “Esclavas del Poder” de Lydia Cacho, se pretende poder entender el tema de las mujeres que son víctimas de violencia sexual en el mundo, se hará un estudio de las características que rodean la trata de personas, los factores que influyen en ella para poder definir los tipos de víctimas que generan y concluir con una propuesta al respecto.
Del Libro: “Esclavas del Poder” es un viaje a través de los ojos de distintas víctimas de violencia sexual alrededor del mundo para descubrir cómo operan las mafias que controlan la prostitución en nuestro país. La autora nos lleva a países como Tailandia, India, Birmania, México, Inglaterra y España donde se entrevistó con mujeres, hombres y niños quiénes le contaron por sus propias vivencias cuál es la situación de la esclavitud sexual en sus países. Vemos todo lo que tuvo que pasar la autora para conseguir esas entrevistas y poder concluir al final del libro con una propia postura sobre la situación de las víctimas sexuales en el mundo.
De la autora: Lydia Cacho es una reportera mexicana que ha dedicado una larga parte de su vida a exigir el respeto de los derechos de las mujeres exponiendo los casos más graves de violencia contra ellas y encabezando luchas contra personajes poderosos que incluso la han amenazado, secuestrado y torturado.
Lydia Cacho, quien nació en el Distrito Federal y reside en Cancún Quintana Roo creó un centro de atención de víctimas en el que dan apoyo a las mujeres y niños que han logrado escapar de las mafias del sexo para lograr que las jóvenes vuelvan a tener una vida normal. Es una firme activista que contribuye en publicaciones periodísticas y en revistas de renombre exponiendo a los funcionarios de alto rango que están metidos en esta red de corrupción.
Es por ello, y tras la publicación de su libro “Los demonios del Edén”, que fue perseguida, secuestrada y torturada tras demostrar la implicación de hombres de gran poder en nuestro país con la trata de personas.
Capítulos
Los que se analizan en este trabajo son del V al VIII y están titulados “Birmania: guerra contra las mujeres”, “Argentina-México: armas drogas y mujeres”, “Clientes: el secreto de la masculinidad” y “El ejército y la prostitución”.
El primer capitulo sobre Brimania, llamada ahora Mynmar, la autora Lydia Cacho comienza explicándole al lector cuál es la situación político y social que rodean a dicho país, cómo llegó el grupo que está en el poder al mando y en general cuál es el papel del ejército.
Es importante éste punto, pues se demostró que como caso particular el de Birmania, los autores de las graves violaciones a las mujeres y niños son los mismos militares, y por lo tanto los hechos están en una terrible impunidad, tanto así que los ciudadanos han aprendido a quedarse callados y estar acostumbrados de cierta forma a que las mujeres sean violadas y que los hombres tengan redes de trata de personas donde esclavizan a las mujeres por el simple placer de unos cuántos que están en el poder.
En el segundo capítulo a analizar, es decir el llamado “Argentina- México: armas, drogas y mujeres”, la autora nos explica cómo operan las redes de prostitución en nuestro país, específicamente en Cancún y Playa del Carmen, donde Raúl Martins, un ex espía argentino ha logrado operar sus negocios de venta de sexo no sólo con plena libertad.
Nos cuenta cómo en ésta nueva era de la prostitución, el “negocio” se ha ido adecuando a las nuevas necesidades de la era moderna, incluyendo nuevos métodos de normalización de la actividad sexual para que las mujeres sientan que lo que hacen lo hacen por su propia voluntad, cómo ponerles todo el día pornografía, humillarlas, prometerles que serán artistas entre otros.
También nos cuenta en esta parte del libro cuál ha sido su lucha para desenmascarar a los líderes y quiénes administran las redes de prostitución, a los funcionarios que están detrás de ella e inclusive los motivos por los cuáles es tan difícil combatirla, pues los empresarios se encuentran amparados por los videos de los altos funcionarios a quienes les prestan sus servicios y además están protegidos por los grandes cárteles del país, haciendo que sean prácticamente intocables como Raúl Martins.
En el capítulo séptimo del libro que se titula “Clientes: el secreto de la masculinidad” nos explica la autora cómo funcionan realmente las mafias en general en todo el mundo haciendo incapie en las mafias que se encuentran en nuestro país.
También nos cuenta, como el nombre del capítulo lo india, la manera en que ellas han sido preparadas para tratar a sus clientes, decirles palabras cariñosas como “cariño” “mi rey” etc.. para hacerlos sentir más hombres, es decir que tienen el poder. Y esto igual fue algo que se vio mucho en las prostitutas japonesas a quienes se les reconocía por ser sumisas y tratar muy bien a los hombres.
Este capítulo es realmente importante pues se adentra hacia el factor indispensable para que exista la prostitución forzada, el cliente, y es que son estos hombres quienes finalmente terminan manteniendo la trata de personas, son quienes pagan y quienes estén o no concientes de la problemática, han crecido con la idea de que por ser hombres tuvieran “derecho” de pagar por sexo.
Finalmente en el octavo capítulo titulado “El ejército y la prostitución”, se habla de un tema que no es para nada bien visto y que ningún país suele aceptar pero que es una realidad que existe desde las primeras guerras de la humanidad. Se habla de las violaciones sexuales que surgen en los conflictos armados y cómo éstos son una práctica habitual sea cual sea el lugar o tiempo del conflicto.
Nos ejemplifica lo anterior con los casos surgidos tras la segunda Guerra mundial, cómo se empezaron a crear burdeles para que fueran los soldados a relajarse y a disfrutar, les hacían creer que las jóvenes estaban enamoradas de ellos, y que ellas voluntariamente se deseaban tener relaciones sexuales. Por ello fueron creándose cada vez más y más centros de prostitución para los militares, que lejos de ser mujeres “enamoradas” de ellos, eran apenas niñas que secuestradas de sus hogares y obligadas a acostarse con ellos.
Problemática Central
Vemos en los capítulos analizados que hay muchos factores (problemas) que provocan la explotación sexual, como la extrema necesidad, la pobreza y la ignorancia, sin embargo hay una gran problemática que creo debe hacerse notar en el tema que rodea la trata de personas, y es el grado de impunidad, pues las conductas están ya penalizadas en nuestros códigos casi en todo el mundo, hay normas internacionales para prevenirlas que los países han ratificado, sin embargo mientras no haya voluntad política ni combatamos la corrupción el problema seguirá como lo ha estado en la mayoría de los casos, en plena impunidad.
Opino que todo se reduce a una cuestión, a una problemática central, y es el plano económico, si no hubieran mujeres que no tengan que comer, no serían engañadas tan fácilmente para ganar unos cuantos pesos con la promesa de convertirse en “modelos”, si no hubieran empresarios ambiciosos que ven en esto un negocio todo sería distinto, si no hubieran hombres que paguen por sexo, no hubiese servicio que prestarse. En fin, consideró que todo es una cadena que empieza por un punto, la necesidad.
La autora así lo refleja en el libro donde nos dice que “si bien todas las formas de la trata de personas responden a la búsqueda del poder económico, la trata sexual fomenta, recrea y fortalece una cultura de normalización de la esclavitud como respuesta aceptable a ala pobreza y la falta de acceso a la ecuación de millones de mujeres, niñas y niños”. Este comentario demuestra que el problema es una industria basada en la mercantilización del cuerpo humano como un bien para ser explotado, comprado y vendido sin consenso de su propietaria.
Definiciones de Víctima
Basándonos en la tipología de Mendhelsón, las víctimas que aparecen en el libro encuadrarían en las víctimas totalmente inocentes y las víctimas por ignorancia, pues hay casos en los que las mujeres y las niñas son abusadas sexualmente sin tener medio alguno con el cual defenderse, son amenazadas, golpeadas y ultrajadas en plena ventaja, como es el caso de los soldados en la guerra o de Arely que fue violada en México por 4 agentes de la policía.
También podemos decir que son víctimas por ignorancia pues en lugares como Cuba o el mismo caso de Arely en Venezuela, nos demuestra que son engañadas para venir a países como México o Estados Unidos bajo la promesa de una mejor vida, inclusive Arely cuenta en el libro que le mostraron páginas de Internet de una supuesta compañía de modelaje y al llegar le dijeron que ya estaba endeudada por 5,000 dólares éste tipo de mujeres son víctimas de la ignorancia pues no saben a qué se están metiendo, confían sus vidas a desconocidos por salir de la miseria en la que viven, sin saber que su propia vida estará en peligro.
Algunas definiciones de víctimas son las siguientes:
“Es un ser que sufre de una manera injusta”. Stanciu
“Cualquier persona física o moral que sufre como resultado de un despiadado designio incidental o accidentalmente”.Separovic
“Son personas que han sido lesionadas objetivamente en alguno de sus bienes jurídicos y que experimentan subjetivamente el daño con malestar o dolor”. Von Hentig
De las definiciones transcritas podemos ver un elemento común y es el sufrimiento,
...