Estímulos Fiscales
jorgeg6797Ensayo1 de Octubre de 2021
755 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
1 Dentro del mundo de los impuestos existen ciertas actividades que actúan en beneficio de los contribuyentes, a estos les llamamos estímulos fiscales, estos son establecidos por el gobierno con la finalidad de promover o impulsar un sector económico o bien una actividad, muchas veces pensamos que los estímulos se refieren a la extinción del impuesto, pero estos pueden ir desde reducir el pago, diferir los pagos o bien extinguir el pago. Para este ensayo estaremos viendo los estímulos fiscales establecido en el Titulo VII de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Los estímulos encontrados en este titulo se refieren a ciertas actividades que benefician en parte al país y a la sociedad, en el artículo 186 podemos observar que se le otorga un estímulo fiscal a los patrones (sean personas físicas o morales) que contraten personal discapacitado o adultos mayores, este les permite deducir el 25% de los sueldos pagados a las personas antes mencionadas.
En el artículo 189 se otorga un estimulo a la inversión en el cine o teatro nacional, este es un estimulo considerado “artístico” ya que promueve el arte en el país, este consiste en otorgar un crédito fiscal equivalente al valor de los proyectos que hayan aportado a la producción o distribución de cine y teatro mexicano, este crédito no podrá exceder el 10% del valor del impuesto, es decir el monto máximo por el cual se podrá aplicar este crédito está topado al 10% del impuesto, por ejemplo, si un inversionista aportó 100,000 pesos a una producción cinematográfica mexicana y el monto debe pagar 500,000 pesos de impuesto sobre la renta, solamente podrá aplicar un crédito por 50,000 pesos ya que es el 10% de su impuesto a pagar.
En los artículos 187 y 191 de esta ley podemos ver que son estímulos dedicados al sector inmobiliario, el 187 trata a los fideicomisos también conocidos como las FIBRAS y el 191 trata a los contribuyentes que se dediquen a la construcción y comercialización de los bienes inmuebles, a estos se les otorga el beneficio de poder deducir el costo de adquisición de los terrenos en el ejercicio en el que se compraron.
Como estos hay mas estímulos fiscales que describe este capitulo como el estimulo a la investigación y desarrollo de tecnologías, a la inversión nacional, al deporte etc. En conclusión los estímulos fiscales son instrumentos que benefician a ambas partes, los contribuyentes con reducción, diferimiento o extinción del impuesto y al fisco atrayendo más contribuyentes.
Una de las maneras en la que un país puede brindar apoyo a sus ciudadanos y fomentar la tributación y contribución al gasto publico es mediante los estímulos fiscales y los beneficios, una de las maneras más rápidas para lograr un beneficio fiscal inmediato es mediante los decretos presidenciales, en este ensayo se tratará el decreto emitido el 26 de diciembre del 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto.
En este decreto se tocan diferentes temas que se centran en diferentes actividades para brindarles beneficio, una de ellas es la disminución del pago de PTU en los pagos provisionales, esto mediante la disminución de ellos en la Utilidad Fiscal; otro es la acumulación de lo cobrado en una enajenación a plazos, esto mediante el aplazamiento del impuesto en tres partes iguales 33.3% con la finalidad de beneficiar a los flujos de la empresa.
Un beneficio fiscal fue el de las donaciones de víveres, se le agregó la posibilidad de deducir un 5% extra del costo de los productos, otro es un crédito fiscal del 80% del impuesto sobre la renta causado para los contribuyentes residentes en el país que se dediquen al sector aeronáutico de transporte de pasajeros o bienes.
A los contribuyentes que empleen personal discapacitado se les da el beneficio de poder deducir de ISR el 25% del salario pagado a estos, en temas de IVA e IEPS se da el beneficio de poder no expedir constancias de retención siempre y cuando se emita un CFDI en donde se exponga la retención efectuada, también el no presentar información de IVA en la declaración de ISR más continua con la presentación de DIOT, IEPS de 8% a los alimentos de alta densidad calórica.
...