ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado actual de la investigación en México frente al mundo

Jesus696Ensayo7 de Septiembre de 2021

2.838 Palabras (12 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 12

        [pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

         INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA        

Estado actual de la investigación en México frente al mundo

[pic 5]

[pic 6]

MATERIA DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Contenido

Resumen        3

Abstrac        3

Introducción        4

El estado actual de la investigación en México frente al mundo        4

CONACYT y el SIN        4

Densidad de investigadores y la productividad de investigación        5

El PIB y la investigación en México        5

Centros de investigación        6

Patentes        6

Centros de investigación tecnológico de morelia en materia de investigación        7

Bibliografía        9

Resumen

La investigación es un proceso que es aplicado en todos los países, y es usado para la obtención del conocimiento sobre un tema en específico.

Si hacemos una comparación del desarrollo y la investigación en México frente a otros países México es uno de los países que invierte un menor porcentaje de su producto interno bruto ya que solo se invierte el 4%. A cifras del 2017-2019 ha habido un incremento en la densidad de investigadores del país. En 2019 había un total de 2,493 investigadores nacionales, estos investigadores están repartidas en distintas áreas de investigación.

Para poder entrar al tema de la densidad de producción de patentes es necesario definir qué es una patente se definen como el derecho de exclusividad que otorga el Estado Mexicano sobre una invención según el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial esto quiere decir que al hacer una investigación queda patentada ante el IMPI.

No se necesita tener un premio Nobel para poder ser un investigador mexicano con gran renombre ya qué hay muchísimos mexicanos que han hecho cosas muy grandes tales como Victor Celorio, patentó el “Instabook Maker”, una tecnología para la distribución de libros electrónicos mediante la impresión instantánea y elegante de una copia sin conexión.

Abstrac

Research is a process that is applied in all countries, and is used to obtain knowledge about a specific topic.

If we make a comparison of development and research in Mexico compared to other countries, Mexico is one of the countries that invests a lower percentage of its gross domestic product since only 4% is invested. According to figures from 2017-2019, there has been an increase in the density of researchers in the country. In 2019 there were a total of 2,493 national researchers, these researchers are spread over different research areas.

In order to enter the issue of the density of patent production, it is necessary to define what a patent is, it is defined as the exclusive right granted by the Mexican State over an invention according to the Mexican Institute of Industrial Property, this means that when doing an investigation it remains patented before the IMPI.

You don't need to have a Nobel Prize to be a renowned Mexican researcher since there are so many Mexicans who have done great things such as Victor Celorio, patented the “Instabook Maker”, a technology for the distribution of electronic books by means of the instant and elegant printing of an offline copy.

 

Introducción

La Investigación en México es un tema muy poco frecuentado y tal vez es momento de que se conozca la importancia de este, y que tipo de efectos genera a toda su nación, ¿te has preguntado alguna vez, como se ve México frente a otros países en cuanto a nivel investigativo?, Tal vez no has considerado la relación que tienen los países de primer mundo con su muy elevado nivel de investigación, al igual que no te has cuestionado el que beneficios tiene para ti el tema de investigación y como este puede tener un reacción en tu vida tanto personal como en la sociedad donde tú estás acostumbrado a coexistir, echemos un vistazo y cuestionémonos sobre el ¿por qué?¿cómo? y ¿por dónde? De la investigación en México, tal vez podamos encontrar cosas que se relacionan y que no tenías idea alguna sobre ellas

El estado actual de la investigación en México frente al mundo

Para poder adentrarnos en este tema debemos tener primero en cuenta cuales son las bases que lo conforman, de esta manera podremos hacer una perfecta exploración y evaluación de lo que es el estado actual de la investigación de México frente al mundo. Primero definamos lo que es la palabra “investigación”, para mí la investigación está definida en la acción para obtener o ampliar conocimientos y de esta manera poder hacer una resolución de problemas o disyuntivas que se generen frente a nosotros, es entonces que podemos analizarlo detenidamente, y es que llegamos ala conclusión de que es una acción universal, por acción universal se refiere a que no importa si esta es ejecutada por un individuo, un grupo de personas, una institución, una nación, etc. La misma acción tiene un mismo objetivo y este no cambia, solo busca la verdad y la lógica de las cosas.

CONACYT y el SIN

Tenemos como ejemplo EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS (CONACYT) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país, que a su vez contiene un programa que evalúa los programas de posgrado que ofrecen instituciones de educación superior en México. CONACYT también administra el SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SIN). El cual fue creado el 26 de juliode1984 con la finalidad de promover, fortalecer y consolidar la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país, el SIN cuenta con tres niveles de nombramiento de investigador nacional perteneciente al SIN, los cuales a además de llevar un reconocimiento también contienen un sueldo que varía a partir del nivel en el que te encuentres, el nivel 1 lleva un apoyo económico de 8,186 pesos Mexicanos y el nivel más alto que en este caso es el 3 va desde 30,701 pesos o hasta más en algunas ocasiones, y es que ese apoyo económico se puede ver reflejado en el PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) que por medio de una evaluación del año 2011 a 2012 por parte de la OCEDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se estimó que México destina solo el 0.43% de su PIB a la materia de investigación, y tal vez esto tenga mucho que ver con el nivel de investigadores y de investigaciones que se realizan en el país de México

Densidad de investigadores y la productividad de investigación

un pequeño vistazo a la densidad de investigadores que ha registrado el SIN, EN 1997 se registró un numero de 2,806 investigadores de todos los niveles, mientras que del2017 a 2019 se registró un numero de 30.548 investigadores de todos los niveles, pero tal vez el número de investigadores no es lo que importa y es entonces que buscamos el desempeño de los países de todo el globo y los clasificamos entre los que tienen mayor productividad y menor productividad, World Economic Fórum nos muestra una tabla de este concepto donde el país de China en 2019 tiene un total de 528,263 artículos publicados a partir de 2018 con una participación global del 20,67% siendo el primero en la lista con estas cifras, Mientras que México se encuentra con un total de 25,290 artículos publicados. Ya viendo un poco de cifras y datos que enumeran a muchas personas nos queda ver si el desempeño de los investigadores tiene un impacto grande y mínimo, y qué tipo de efecto positivo afecta al individuo, a pesar de que numerosos estudios muestran que existe poca relación entre la productividad de un profesor como investigador, y su excelencia para la enseñanza, existe cada vez más evidencia que muestra que los estudiantes pueden beneficiarse de la actividad de investigación (Hattie and Marsh, 1996; Marsh and Hattie, 2002). Esto nos da una serie de beneficios que puede causar un instinto de investigación en las personas, como enseguida lo voy a enumera.

•        AYUDA A TOMAR DECISIONES

•        FOMENTA LA CURIOSIDAD

•        ESTIMULA EL APRENDIZAJE.

•        EJERCITA LA CREATIVIDAD

•        AUMENTA LA RESILIENCIA Y LA PACIENCIA.

•        PERMITE DIFERENCIAR ENTRE UN HECHO Y UNA OPINIÓN.

•        NOS MUESTRA QUE NO HAY VERDADES ABSOLUTAS.

•        NOS AYUDA A MEJORAR Y A OBTENER OBJETIVOS.

El PIB y la investigación en México

Ya que todo esto que hemos visto de alguna manera está relacionado, el proceso de una investigación lleva desde el alumno hasta una institución que se engloba en un trabajo parte de una nación, es un trabajo en equipo por así decirlo, por lo que para poder trabajar se ocupa de material y diversas cosas. Por lo cual la se llegó a crear una Ley en México para poder financiar la materia de investigación. En México el artículo 25 de La Ley General en México dice:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (144 Kb) docx (59 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com